CALIXTO NAVARRO, FECUNDÍSIMO COMEDIÓGRAFO ZARAGOZANO DEL SIGLO XIX

Publicado: julio 26, 2015 en Artículos, Literatura
Etiquetas:, , , , , ,

Navarro, Calixto

Escasa debió ser la peripecia biográfica de don Calixto Clemente Navarro y Mediano (Zaragoza, 23-11-1847-Madrid, 02-02-1900)*, si atendemos a la lista de sus obras, reseñada abajo: muy cerca de trescientas y seguro que escribió algunas más que no he podido localizar. Es verdad que sus malévolos contemporáneos aducen que disponía de negros, que embaucaba a los autores noveles con el señuelo de su nombre para que colaborasen con él y, luego, no hacía otra cosa que revisar el texto y que a otros les compraba directamente las obras, pero únicamente con los ratos que habrían de llevar tales negociaciones, ya es admirable la fertilidad del escritor. Que aún tenía tiempo para componer poesías festivas y echar algún tiento al periodismo. De cualquier modo, fue hombre fecundísimo, de talante jovial y emprendedor, que colaboró con los mejores músicos de la época, entre los que Fernández Caballero, Bretón y Valverde son hoy los más recordados.

Calixto Clemente Navarro y Mediano había nacido en una Zaragoza que rondaba los 60.000 habitantes el 23 de noviembre de 1847. Buena muestra de su sensatez y realismo, su segundo apellido le hace escribir en 1890:

¡¡Mediano!! (…) una voz de alerta, una especie de corazonada que venía a anunciarme el día de mañana o, como si dijéramos el día de hoy.

El que empieza siendo Mediano, difícilmente llega a bueno: hay que desistir de lo notable, y borrar del diccionario el calificativo de sobresaliente. Yo nací mediano, y así he seguido, o para decir verdad, yo creo que he bajado en categoría.

Su padre tenía un comercio, «Los Navarricos», en la calle de San Gil, esquina a la de China (hoy, San Jorge). La buena marcha de los negocios y sus inversiones en bolsa y minas hicieron al hombre trasladarse a Madrid cuando Calixto, hijo único, contaba con pocos meses. Poco aficionado al estudio y mucho a los versos, con otros cuantos adolescentes fundó una sociedad de aficionados al teatro que representaba obras para las familias (El puñal del godo, Camino de Portugal, Verdugo y sepulturero…) en una cuadra habilitada en la calle de la Alameda. El pintor José Ribera y El monarca y el abad, escritas a los catorce años, fueron las primeras obras propias aunque no trascendieron su círculo. En la compañía figuraban hijos de otras gentes de teatro como el después escenógrafo Luis Muriel, Pepe Rubio, luego actor, y el mismísimo Tomas Bretón. El propio Calixto hizo pinitos como intérprete en varias compañías e incluso se le propuso hacer una gira por provincias. No muy amigo de viajes y sabiendo que el oficio era propenso a hambres y hasta descalabros, decidió dedicarse a escribir profesionalmente. Tras un estreno no muy afortunado en el café Cervantes, poco después llevó al Teatro del Fénix la que puede considerarse su primera producción El pueblo rey o ¡Viva España con honra! (apropósito cómico-lírico, semibufo, semi-terrible en verso, con música de varios autores, estrenado en el Teatro de El Fénix el 29 de septiembre de 1869, primer aniversario del glorioso alzamiento nacional). Poco tenía que ver este alzamiento con el antonomásico, porque se trató del pronunciamiento de Prim, Serrano y Topete contra Isabel II, lo que nos muestra cómo gran parte de las gentes de la pluma, aunque fuera pluma fácil y chocarrera, andaban por entonces comprometidas con la libertad.

A  partir de esta época (…) me desbordé: Capellanes y la Infantil primero, y todos los demás teatros de segundo orden, fueron víctimas de una invasión, cuyo recuerdo aún me espanta.    Aquello fue el delirio. 

Llegó a estrenar tres obras en un mismo día y once en el mismo mes. Al parecer con éxito o, al menos, sin provocar los entonces tan concurridos pateos. Que le llegaron después y en cascada, que nadie está exento de tales rachas en su vida. Él solía afrontarlos con jovial deportividad, saliendo en persona al escenario para recibir lo que cayera, eximiendo así al sufrido elemento actoral, que cobraba poco y andaba expuesto a contingencias nada gratas. Tampoco podía quejarse pues, según confesaba él mismo, le bastaba una noche para dar fin a una pieza.

Hombre de vis económica y poco amigo de complicaciones, vendía todas sus obras, prefiriendo el pájaro en mano al improbable chollo de que con alguna de sus piezas ocurriese lo mismo que con Don Juan Tenorio. Más tarde se hizo empresario en los teatros Novedades y Recoletos y, formando sociedad, también en Comedia, Apolo y Eslava.

Como fue usual en su tiempo y hasta bastante después, no perdonó los refritos, que hoy algunos llaman remakes con el propósito, casi siempre conseguido, de que cuele: Martes 13 lo es de Electromanía y Dar la castaña se convierte en Mala sombra sin que la cosa le suscitase mayores problemas de conciencia, pues -como después haría Sinesio Delgado, fundador de la Sociedad de Autores- fue el primero en reconocerlo y en reírse de su propia desfachatez. Claro, que ello le valía admoniciones tan serias, como la del habitualmente benévolo Cejador:

…muy malo, muy burdo, sin pizca de cultura y de peligrosa facilidad. Escribía una pieza en una noche y se la gritaban en otra. Firmó obras ajenas y fue, en cifra, un agente de colocación de obras teatrales.

  También incidió en la parodia[1]. La más conocida fue una de las treinta y tres que se realizaron entre 1870 y 1880, El salto del gallego, que en colaboración con Salvador María Granés, el más tenaz de los parodistas, estrenó en el Jardín del Buen Retiro el 13 de julio de 1878, cuatro meses después del estreno de la popular zarzuela El salto del pasiego de Luis Eguilaz, con música del maestro Fernández Caballero.

Es difícil elegir entre la turbamulta de sus obras las más glosables. Salón Eslava (1879), sin embargo, fue representada sin interrupción durante ochenta noches -cifra enorme en su tiempo- y después recorrió triunfalmente España y América. Fue escrita para el primer actor de la compañía del Eslava, Ricardo Zamacois que hizo una gran creación[2] y tiene el interés de mostrarnos los entresijos de las compañías y el mundo escénico de la época, que era tan familiar a un público que veía teatro casi todos los días. Es una de las primeras obras que incluyó cuplés, a la usanza francesa, moda que desató un verdadero aluvión y que finalizó dando origen a la canción unipersonal a finales de siglo. Otra obra, La bayadera,Bella Chiquita001 se aprovechó del escándalo de La Bella Chiquita (la parisina Diana Dunussé), que en 1892 revolucionó a los espectadores y autoridades madrileñas con su «danza del vientre» lo que motivó la denuncia de los padres de familia y el consiguiente proceso. El fenómeno era imparable y la sicalipsis iba a hacerse la dueña de las tablas, por mucho que rechinasen asociaciones familiares, párrocos, gobernadores civiles y gacetilleros mojigatos. Flamencomanía (1883) y Madrid-Petit (1891) también se contaron entre sus más sonados éxitos. En la primera de ellas, parodia la moda del flamenquismo que tanto daría que hablar durante varias décadas, demostrando que conocía bien el argot con el que tanta fortuna teatral alcanzarían los Quintero. Por cierto que la protagonista, que trata de estar en la onda adoptando todos los tics flamenquistas, es una tal Dolores, oriunda de Paracuellos de Jiloca. Madrid-Petit, entre bromas y veras, abunda en los pujos regeneracionistas que tanto prodigó el género chico, aunque como es norma, los estudiosos hayan obviado en sus estudios las referencias, en beneficio de las obras sesudas.

Interesante es asímismo, Vista y sentencia (1886), escrita en colaboración con el prolífico Salvador Granés, cuyas protagonistas son las danzas en boga. Como era previsible, los bailes extranjerizantes son abominados aprovechando, de paso, para dar salida a las habituales fobias hacia lo gabacho:

Jota:       ¡Muera el Cancán!

Seguidilla: ¡Muera!

Todos:              ¡Muera!

Jota:       ¡Ahorcadle!

Seguidilla:             ¡Arrastradle!

Polka: (Interponiéndose y deteniéndolos) ¡Eh!

Cancán:     Pero, señores, ¿por qué

            me tratáis de esta manera?

Rigodón:    Porque en ti, obsceno y borracho,

            hoy nuestra deshonra vemos,

            y en España no queremos

            nada que huela a gabacho.

            Contra tus torpes cabriolas

            protestan ya de una vez

            la dignidad, la altivez

            y la vergüenza españolas.

            La voz del pueblo es voz santa

            y a tu suelo te destierra:

            huye de esta noble tierra,

            que mancillas con tu planta (…)

            Y pues hoy el Cancán cesa

            de profanar nuestros lares,

            huya a su tierra francesa,

            a los ecos populares

            de la Jota aragonesa.

Música

Polka:      Viva la tierra española

            y la Virgen del Pilar,

            en la patria de la Jota     

            no sufrimos el Cancán;

            ya desde hace tiempo

            saben los franceses

            lo tercos que somos

            los aragoneses.

            Pues cuando un baturro

            dice «por aquí»

            mete la cabeza

            por un adoquín.

  Son varias sus zarzuelas de tema aragonés, no sólo porque el asunto se correspondiera con su origen sino porque el teatro de ambiente baturro tuvo gran predicamento, especialmente entre 1875 y 1910. A orillicas del Ebro, La jota aragonesa, Un francés en Zaragoza, Los vampiros y Al compás de la jota son algunas de ellas e incluso su hijo, llamado también Calixto, estrenó Alma baturra en 1907. Como estampó Deleito (V. Bibliografía), «los aragoneses han tenido suerte en el teatro, presentándoseles como ‘arrendatarios’ del valor, del patriotismo, de la lealtad y de todas las virtudes, en contraste con la zumba de que las demás regiones y provincias, Madrid inclusive, fueron objeto mil veces» (p. 102).

Al compás de la jota, estrenada el 11 de junio de 1897, y también aproximado refrito de La jota aragonesa, finaliza con una escena prototípica de como se veía la francesada a menos de un siglo del suceso:

Blas:    ¡Los franceses!

Todos:                   ¡A luchar!Navarro, Calixto, Al compás de la jota008

Anselmo: ¡Vienen muchos!… ¡Los he visto!

Blas:    Si pensarán ¡Vive Cristo!

         que nos van a acorralar.

Antonio: ¡A las murallas muchachos!

Blas:    Mostrar que naide se espanta,

         que aquí se baila y se canta

         y se espavilan (sic) gabachos.

Antonio: En lucha tan decisiva

         no han de lograr lo que esperan.

Anselmo: ¡Mueran los franceses!

Todos:                          ¡Mueran!

Pilar:   ¡Viva Zaragoza!

Todos:                   ¡Viva!

  La obra termina con un concurrido y suponemos que ruidoso cuadro, donde unos hacen fuego desde la muralla, otros bailan en el centro de la escena, las mujeres cargan, Blas dispara y cae «en brazos de Anselmo, que le cubre con la bandera que tremola, formando un cuadro en el centro, mientras a los lados se baila y se canta la típica copla ‘La Virgen del Pilar dice…'»

No es de glosar la zapatiesta que, entre el entusiasmo del público, se organizaría en nuestro Teatro Circo.

El día de San Blas de 1900 -justo un año antes del nacimiento de Sender- moría Calixto Navarro, a consecuencia de un virulento ataque de asma.

Su teatro debió envejecer rápidamente pues en el catálogo de obras representadas en Madrid entre 1918 y 1931[3] únicamente aparece La paz conyugal, repuesta en el Teatro de La Latina el 29 de julio de 1921 y que sólo estuvo ese día en cartel. A partir de allí una espesa cortina de humo cae sobre quien fue uno de los autores más populares de la segunda mitad del siglo XIX.

 

*Publicado en Galería del olvido. Escritores aragoneses, Zaragoza, Cremallo de ediciones, 2001, pp. 35-45. La relación de obras y Bibliografía, las extraigo de mi Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos (1885-2010), Zaragoza, DPZ, 2010.

 

                                                                                      NOTAS

    [1] V. los clásicos estudios de Alonso Zamora Vicente, La realidad esperpéntica, Madrid, Gredos, 1969 y Salvador Crespo Matellán, La parodia dramática en la literatura española, Universidad de Salamanca, 1979.

    [2] El autor le dedicó la obra de la desembarazada manera que tenía por costumbre:

Fiándolo a tu sostén.

este «cien-piés» escribí,

que tú defiendes tan bien;

y su éxito estriba en,

con, por, sin, de, sobre ti:

lo cual probado ya y visto,

cuando alguno en juzgar tardo,

me dicen en tono imprevisto:

-¿Es esto de usted, Calixto?

Le respondo: -Y de Ricardo.

(…) Consignados ya los hechos,

según cumple a hidalgos pechos,

sólo me resta añadir,

que tú haces aplaudir,

y yo cobro los derechos.

    [3] V. Dru Dougherty y María Francisca Vilches, La escena madrileña entre 1918 y 1926, Madrid, Fundamentos, 1990, pp. 387-388.

                                                                             OBRAS

El pueblo rey o ¡Viva España con honra! (apropósito cómico-lírico, semibufo, semi-terrible en verso) -con música de varios autores- Madrid, José María Pérez, 1869.

Un consejo a los maridos, estr. en 1870.

Esclavos de la luna, estr. en 1870.

Mentiras de un curial (juguete cómico-lírico) -con música de Tomé Sambrot-, estr. en 1870. / Madrid, Imp. de G. Alhambra, 1873.

Un marido infeliz (juguete cómico), Madrid, Imp. de Eduardo Cuesta, 1870.

Congreso doméstico (legislatura cómico-lírica) -con música de Miguel Blanco-, Madrid, Imp. Española, 1871.

Jorge, el guerrillero (zarzuela) -con A. Campoamor; música de A. Rovira-, Madrid, Imp. Española, 1871.

Firmar las paces (juguete lírico arreglado del francés) -con música de Miguel Blanco-, Madrid, Imp. de G. Alhambra, 1871.

La Internacional (comedia), Madrid, Imp. de Jesús del Valle, 1871.

República femenina (cuento bufo-político-burlesco), Madrid, R. Bernardino y F. Cao, 1872.

Los pájaros del amor (zarzuela arreglada del portugués) -con Ángel Povedano; música de Antonio Reparaz-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1872.

Francia y España (paralelo) -con Félix Fernández del Rincón-, Madrid, Imp. de Jesús del Valle, 1872.

El monaguillo de las Salesas (zarzuela), estr. en 1872.

Curro-Cúchares (monólogo tauromáquico) -con Salvador María Granés-, Madrid, Imp. de Gabriel Alhambra, 1873.

Hipócrates y Galeno (juguete cómico-lírico) -con música de Enrique Nieto-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1873.

Como perros y gatos (juguete cómico arreglado del francés), Madrid, Imp. de Gabriel Alhambra, 1873.

El héroe de Alcabon, estr. en 1872.

Brahma, estr. en 1873.

Los dos Germanes, estr. en 1874.

¡Bilbao es nuestro!, estr. en 1874.

Fuego en guerrillas (zarzuela) -con Salvador María Granés; música de Manuel Nieto-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1874.

Arriba y abajo, (juguete cómico-lírico arreglado del francés) -con música de Gonzalo Reparaz-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1874.

Los dos caminos (cuadro lírico-fantástico) -con música de Tomás Bretón-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1874.

Lazo de amor (comedia) -con Enrique Prieto-, Madrid, Imp. de J. Rodríguez, 1874.

Q. Q. (juguete cómico-lírico) -con Marcial Morano; música de Scarlatti Aldama-, Madrid, Vicente Lalama, 1874.

Dos leones (zarzuela arreglada del francés) -con Salvador María Granés; música de Manuel Nieto-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1874.

La mano de Dios (drama) -con Marcial Morano-, Madrid, Imp. de Lázaro Maroto, 1874.

El 93 (juguete cómico-lírico) -con Marcial Morano; música de Tomás Bretón-, Madrid, Vicente de Lalama, 1875.

¡Se da dinero! (boceto cómico), Madrid, Madrid, Imp. de Serafín Landáburu, 1875.

El inválido (zarzuela) -con música de Tomás Bretón-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1875.

Paz conyugal (juguete cómico-lírico) -con música de Apolinar Brull-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1875.

María (zarzuela) -con música de Tomás Bretón y Bernardino Valle-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1875.

Dos entre dos (juguete lírico) -con música de Ángel Rubio-, Madrid, G. Alhambra, 1875.

Novio y marido (zarzuela), estr. en 1875.

El baile del porvenir (zarzuela), estr. en 1875.

Amor obliga (zarzuela) -con música de Isidoro Hernández-, Madrid, Imp. I. Moradela, 1876.

Principio y fin de un actor (monólogo), Madrid, Imp. I. Moradela, 1876.

Primo… de un primo (juguete cómico-lírico) -con música de Pedro Urrutia-, Madrid, Víctor Lalama, 1876.

Un viaje a la luna (zarzuela) -con música de J. Rogel-, estr. en 1876.

Percances domésticos (juguete cómico-lírico) -con Zacarías Arveras; música de Ángel Rubio-, Madrid, G. Alhambra, 1876.

Una aventura en Siam (zarzuela), estr. en 1876.

¡A España! (zarzuela, 2ª parte de Una aventura en Siam) -con música de Isidoro Hernández-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1876.

En la venta (cuadro lírico de costumbres) -con Manuel Arenas; música de Isidoro Hernández-, Madrid, Biblioteca Dramática, 1876.

En Leganés (zarzuela arreglada del francés) -con Enrique Prieto; música de Ángel Rubio-, Madrid, Biblioteca Dramática, 1876.

Vista y sentencia (zarzuela bufa) -con Salvador María Granés; música de Tomás Bretón y Tomás Gómez-, estr. en 1876. / Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1886.

Bromas pesadas (zarzuela arreglada del francés) -con Eduardo Navarro Gonzalvo; música de Bernardino Valle-, estr. en 1876. / Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1878.

Electromanía, estr. en 1876.

Un conspirador, estr. en 1877.

Un fenómeno (zarzuela), estr. en 1877.

¡¡No llora!!, estr. en 1877.

Los obstáculos, estr. en 1877.

La cadena del crimen, estr. en 1877.

Huyendo de ellas (zarzuela), estr. en 1877.

Pasteles y vino (sainete), estr. en 1877.

Lo que no puede leerse, estr. en 1877.

Periquito entre ellas (disparate lírico) -con Salvador María Granés; música de Ángel Rubio-, Madrid, J. C. Conde, 1877.

A la puerta del Suizo (pasillo cómico-lírico) -con Manuel Cuartero; música de Ángel Rubio, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1877.

Maestro de amor (zarzuela) -con música de Jesús Alcalá Galiano-, Madrid, J. C. Conde, 1877.

El laurel de oro (zarzuela) -con Salvador María Granés; música de Ángel Rubio y Rafael Taboada-, Madrid, J. C. Conde, 1877.

El dinero y la fortuna (fábula cómico-lírico-fantástica) -con Eduardo Navarro y Gonzalvo; música de Ángel Rubio-, Madrid, Tip. de Ignacio Moraleda, 1877.

Enciclopedia (comedia arreglada del francés), Madrid, J. C. Conde, 1877.

Frasquito Barbales (zarzuela cómica) -con José Beltrán; música de Ángel Rubio-, Madrid, J. C. Conde y Cía., 1877.

Boda o muerte (disparate cómico-lírico) -con música de Manuel Nieto-, Madrid, Alonso Gullón, 1877.

Bueno como el pan, estr. en 1878.

Tres yernos, estr. en 1878.

El domingo, estr. en 1878.

Lo que no debe perderse, estr. en 1878.

¡Pobres madres! (zarzuela) -con Eduardo Abruin; música de Isidoro Hernández y Ángel Rubio-, Madrid, Imp. de J. Rodríguez, 1878.

Ternera, 7, tercero (juguete cómico-lírico) -con Manuel Cuartero; música de Isidoro Hernández-, Madrid, J. C. Conde y Cía., 1878.

El salto del gallego (parodia de la zarzuela El salto del pasiego) -con música de Manuel Nieto-, Madrid, J. C. Conde y Cía., 1878.

Dudas y celos (zarzuela) -con música de Isidoro Hernández-, Madrid, J. C. Conde y Cía., 1878.

El cementerio del año, estr. en 1879.

Un francés en Zaragoza, estr. en 1879.

Antojos, estr. en 1879.

Orgullo, amor y deber (comedia), estr. en 1879.

¡A lo tonto… a lo tonto!.. (juguete cómico), Madrid, Imp. de Ignacio Moraleda, 1879.

Medias suelas y tacones (sainete), Madrid, Hijos de A. Gullón, 1879.

Navarro, Calixto, Medias suelas y tacones005

¡Nos matamos! (entremés lírico) -con Eduardo Navarro Gonzalvo; música de Manuel Nieto-, Madrid, Imp. de Montoya y Cía., 1879.

La jota aragonesa (cuadro lírico-dramático) –con música de Manuel Fernández Caballero-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1879.

Salón Eslava (apropósito cómico-lírico) -con música de Joaquín Valverde-, estr. en 1879. / Madrid, Enrique Arregui, 1882.

Corona contra corona (drama lírico) -con música de Tomás Bretón-, Madrid, Hijos de A. Gullón, 1879.

Con buen fin (juguete cómico), Madrid, Imp. de Montoya y Cía., 1879.

Sablazos a domicilio (pasillo), Madrid, Imp. de Montoya y Cía., 1879.

Los dos polos (juguete cómico), Madrid, Imp. de Montoya y Cía., 1879.

Hija única (juguete cómico arreglado del francés) -con Joaquín Escudero-, Madrid, Imp. de Montoya y Cía., 1879.

Mendoza y Compañía, estr. en 1880.

Cosas de Pepe, estr. en 1880.

La tela de araña (juguete lírico) -con Javier Govantes; música de Manuel Nieto-, Madrid, Hijos de A. Gullón, 1880.

Los madriles, estr. en 1880.

Martes 13 (juguete cómico-lírico) -con Salvador María Granés; música de Ángel Rubio y Casimiro Espino-, Madrid, Imp. de Montoya y Cía., 1880.

Con paz y ventura (juguete cómico-lírico) -con Pedro Górriz; música de Manuel Nieto-, Madrid, Hijos de A. Gullón, 1880.

Un perro grande (zarzuela) -con Salvador María Granés; música de Manuel Nieto-, estr. en 1880.

A gusto de todos (juguete cómico) -con Pedro Górriz-, Madrid, Hijos de A. Gullón, 1880.

El sacristán de San Justo (zarzuela) -con Luis Blanc; música de Manuel Fernández Caballero y Manuel Nieto-, Madrid, Hijos de A. Gullón, 1880.

La contaduría (zarzuela) -con Luis Blanc; música de Manuel Fernández Caballero-, estr. en 1880.

¡¡Al Polo!! (juguete lírico) -con Federico Romaña; música de Manuel Fernández Caballero y Casimiro Espino-, Madrid, Hijos de A. Gullón, 1880.

Mata-moros (zarzuela) -con música de Manuel Fernández Caballero-, estr. en 1880.

Dos reales de judías (boceto cómico de costumbres madrileñas) -con Ángel Gamayo-, Madrid, Enrique Arregui, 1880.

Un valiente (comedia arreglada del francés) -con Joaquín Escudero-, Madrid, Enrique Arregui, 1880.

La ley del corazón (comedia), estr. en 1880.

Zarandaja (juguete cómico), estr. en 1880. / Madrid, Imp. de M. P. Montoya y Cía., 1881.

Malasombra, estr. en 1881.

Entre hombres…, estr. en 1881.

La forastera, estr. en 1881.

Noche buena y noche mala, estr. en 1881.

Coronas a dos reales, estr. en 1881.

T. B. O., estr. en 1881.-En el cuartel (juguete lírico) -con Ángel Gamayo; música de Ángel Rubio-, estr. en 1881.

Jugar con fuego (juguete cómico), Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1881.

Tres pies para un banco (zarzuela) -con música de Ángel Rubio-, estr. en 1881.

Variedades (zarzuela) -con música de Ángel Rubio-, estr. en 1881.

Fiestas de antaño, estr. en 1882.

Los maitines, estr. en 1882.

A real por duro, estr. en 1882.

Soy un caníbal, estr. en 1882.

A terno seco (juguete cómico-lírico) -con Ángel Gamayo; música de Manuel Nieto-, Madrid, Hijos de A. Gullón, 1882.

Dar la castaña (disparate lírico) -con música de Manuel Fernández Caballero-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1882.

Sin conocerse (zarzuela) -con música de Rafael Taboada-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1882.

En Babia (juguete cómico arreglado del francés) -con Eduardo Sanz de Castilla-, Madrid, Tip. de Montoya y Cía., 1882.

El grito de guerra (drama lírico) -con música de Ángel Rubio-, estr. en 1882. / Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1883.

El noy, milord y monsieur, estr. en 1883.

Fortuna te dé Dios, hijo (zarzuela), estr. en 1883.

El bergantín Adelante (viaje cómico-lírico-fantástico sobre una novela de Julio Verne) -con Javier de Burgos; música de Manuel Nieto-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1883.

¡Viva tu madre! (sainete lírico) -con música de Ángel Rubio-, estr. en 1883.

Flamencomanía (juguete cómico-lírico) -con Eduardo Sánchez de Castilla; música de Ángel Rubio-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1883.

Navarro, Calixto, Flamencomanía006

Otelo y Desdémona (juguete cómico-lírico) -con música de Manuel Nieto-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1883.

El proceso del sainete. Vista, causa y sentencia (sainete lírico) -con música de Tomás Reig-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1883.

Ida y vuelta, estr. en 1884.

La salsa y los caracoles (juguete lírico) -con música de Manuel Nieto-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1884.

Las de Villadiego (juguete) -con Ricardo Caballero-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1884.

Toros en París (guasa lírica) -con música de Ángel Rubio-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1884.

La prima donna (comedia arreglada del francés), Madrid, Imp. de Montoya y Cía., 1884.

Entrada por salida (juguete), Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1885.

Nido de amor (entremés lírico) -con música de Tomás Reig-, Madrid, Tip. de R. Velasco, 1885.

Los fantoches, estr. en 1886.

El bobo (juguete lírico) -con música de Isidoro Hernández-, Madrid, Enrique Arregui, 1886.

Los saltimbanquis (melodrama lírico) -con música de Tomás Reig-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1886.

Magia blanca (pasillo cómico-lírico) -con música de Tomás Reig y José Sigler-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1886.

¡¡La fin del mundo!! (profecía trágico-cómico-burlesca) -con música de Tomás Reig-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1886.

Juan del pueblo (farsa lírica) -con Manuel Arenas; música de Tomás Reig-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1886.

Curro Achares (juguete lírico) -con José Beltrán; música de Ángel Rubio-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1886.

Vivir de milagro (comedia), Madrid, Imp. de M. P. Montoya y Cía., 1886.

Madrid viejo y Madrid nuevo (paralelo lírico) -con música de Ángel Rubio y Tomás Reig-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1886.

Vista y sentencia (zarzuela bufa) -con Salvador María Granés; música de Tomás Bretón y Tomás Gómez-, Madrid, Administración, Lírico-Dramática, 1886.

El siglo de las luces, estr. en 1887.

Cromos madrileños (zarzuela), estr. en 1887.

La cruz de San Lucas, estr. en 1887.

Perico (juguete cómico) -con Pedro Górriz-, Madrid, Imp. de Montoya y Cía., 1887.

El bazar H (establecimiento cómico-lírico) -con Manuel Arenas; música Manuel Fernández Caballero-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1887.

Se gisa deco mer (pasillo lírico) -con música de Tomás Reig-, estr. en 1887.

Lucía Pastor (apropósito cómico-lírico) -con Julián García Parra; música de Isidoro Hernández-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1887.

El santo del chico, estr. en 1888.

Sala de armas (juguete lírico) -con música de Pedro Caravantes-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1888.

Bal masqué (zarzuela) -con Julián García Parra; música de Tomás Bretón-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1888.

Plan de estudios (juguete cómico-lírico) -con música de Tomás Reig-, Madrid, Enrique Arregui y Florencio Fiscowich, 1888.

El pájaro pinto (opereta cómica imitada del alemán) -con música del maestro Suppi y Apolinar Brull-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1888.

Pan negro (zarzuela) -con música de Tomás Reig-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1888.

La barretina, estr. en 1889.

El rey de oros (cuento lírico) -con Eduardo Navarro Gonzalvo; música de Antonio Álvarez-, Madrid, Imp. José Rodríguez, 1889.

¿Quién es el loco? u Olla de grillos (zarzuela) -con música de Tomás Reig y Rafael Taboada-, estr. en 1889. / Madrid, Imp. de R. Velasco, 1890.

Brujerías (juguete), Madrid, Imp. de R. Velasco, 1890.

Simulacro (sainete lírico) -con música de Manuel Prieto-, estr. en 1890. / Madrid, Imp. de R. Velasco, 1891.

Madrid petit (viaje semifantástico) -con Federico Castellón; música de Joaquín Valverde (hijo)-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1891.

Señor de horca y cuchillo (disparate lírico) -con música de Javier Jiménez Delgado-, Madrid, Col. El Teatro, 1891.

Blanca o negra (cuento lírico) -con música de Ángel Rubio y Juan G. Catalá-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1891.

¡Pero cómo está Madrid! (revista lírica) -con Eduardo Navarro Gonzalvo; música de Jerónimo Jiménez-, Madrid, R. Velasco, 1891.

El mirlo blanco (cuento lírico-fantástico) -con música de Joaquín Valverde (hijo)-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1891.

Los murciélagos (comedia dramática) -con López Marín-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1891.

Toros y cañas, estr. en 1892.

La Santa Cecilia (zarzuela) -con Salvador María Granés; música de Ángel Rubio y Rafael Taboada-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1892.

La una y la otra (juguete lírico) -con música de Manuel Fernández Caballero- Madrid, Imp. de R. Velasco, 1892.

Ordeno y mando (juguete lírico) -con música de Ángel Rubio-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1892.

Pasante de notario (opereta) -con música de Apolinar Brull-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1892.

¡Maridos a peseta! (pasillo lírico) -con música de Manuel Nieto-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1892.

Los cuatro palos (jugada musical) -con música de Ángel Rubio-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1892.

Bodas de oro (cuadro lírico) –con música de Ángel Rubio-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1892.

Salú y suerte (humorada cómico-lírica-fantástica) -con Eduardo Navarro Gonzalvo; música de Antonio Álvarez y Manuel Chalons-, Madrid, R. Velasco, 1892.

El día del juicio (proyecto lírico) -con música de Joaquín Valverde (hijo)-, estr. en 1892. / Madrid, Imp. de R. Velasco, 1893.

El bello ideal, estr. en 1893.

El himno de Riego (episodio lírico-dramático) -con Emilio M. Tormo; música de Miguel Santonja y Cantó-, Madrid, F. Fiscowich, 1893.

La bayadera (humorada lírico bailable) -con Eduardo Navarro Gonzalvo; música de Guillermo Cereceda-, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1893.

Gota serena (cuadro lírico-dramático) -con música de Ángel Rubio-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1893.

Antolín (cuento lírico) -con música de Joaquín Valverde (hijo)-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1893.

Gimnastas líricos (sainete lírico) -con música de Ramón Estellés-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1893.

¡Alto!… ¿quién vive? (juguete lírico) -con música de Ángel Rubio-, Madrid, Florencio Fiscowich, 1893.

Almas en pena (juguete lírico) -con música de Ángel Rubio-, Madrid, Florencio Fiscowich, 1893.

Guayabita (cuadro lírico) -con música de Ángel Rubio y Antonio Álvarez-, Madrid, Imp. de R. Velasco,1893.

Los vampiros (zarzuela) –con música de Ángel Rubio-, estr. en 1893. / Madrid, Imp. de R. Velasco, 1894.

El as de bastos, estr. en 1894.

La copa laureada, estr. en 1894.

Cosas de pueblo (juguete lírico) -con música de Miguel Santonja-, Madrid, Imp. de R. Velasco,1894.

De polo a polo (zarzuela) -con música de Arturo Saco del Valle-, Madrid, Imp. de R. Velasco,1894.

Calma chicha (juguete lírico) -con música de Apolinar Brull-, Madrid, Florencio Fiscowich, 1894.

Cruz laureada (zarzuela) -con música de Ángel Rubio-, Madrid, Imp. de R. Velasco,1894.

La mendiga (cuadro lírico) -con música de Emilio Molina-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1894.

Nadar en seco (zarzuela cómica) -con música de Ángel Rubio-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1894.

Golpe secreto (juguete lírico) -con música de Joaquín Valverde (hijo)-, Madrid, Imp. de R. Velasco,1894.

Arrope manchego (zarzuela cómica) -con música de Manuel Nieto-, Madrid, Imp. de R. Velasco,1895.

La brasileña (juguete lírico basado en una obra francesa) -con música de Ángel Rubio-, Madrid, Florencio Fiscowich, 1895.

Sacristán, recluta y mártir (zarzuela) -con Muñoz Quevedo; música de R. de Julián-, estr. en 1895.

La recíproca (zarzuela), estr. en 1895.

Futuro imperfecto (juguete), Madrid, Imp. de R. Velasco, 1895.

Navarro, Calixto Futuro imperfecto

Mapa mundi, estr. en 1896.

Ángel y demonio, estr. en 1896.

Simbad el marino (viaje lírico) -con música de Apolinar Brull-, estr. en 1896.

El uno y el otro (juguete lírico) -con música de Miguel Santonja-, estr. en 1896.

El último cartucho, estr. en 1897.

Los charlatanes (juguete cómico-lírico) -con Federico Castellón; música de Ruperto Chapí-, Madrid, Florencio Fiscowich, 1897.

Nuestra Señora de París (melodrama lírico inspirado en la obra homónima de Victor Hugo) -con música de Manuel Giró-, Madrid, Florencio Fiscowich, 1897.

Navarro, Calixto, Nuestra Sra de París007

Al compás de la jota (cuadro lírico-dramático) -con música de Agustín Pérez Soriano-, Madrid, Florencio Fiscowich, 1897.

Las aguas buenas (juguete lírico) -con música de Santiago Lope-, Madrid, Florencio Fiscowich, 1898.

La coartada (cuadro lírico-dramático) -con Federico Castellón; música de Antonio Santamaría-, Madrid, Florencio Fiscowich, 1898.

Los novicios (opereta cómica) -con música de Joaquín Valverde (hijo)-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1898.

La prima de Piperlín, estr. en 1899.

El belén del abuelito (apropósito cómico-lírico) -con Manuel Fernández de la Puente; música de Manuel Chalán-, estr. en 1899. / Madrid, Florencio Fiscowich, 1900.

El cuerno de oro -con Gregorio Mateos-, Madrid, Imp. de R. Velasco, 1900.

Veneno nacional (receta lírica) -con Santiago Gascón; música de E. Contreras-.

A Segura llevan preso

Chindasvinto

Distracciones

El día del santo

El café Imperial

El nuevo impuesto

El 22 de junio

El ángel vengador

El ramo de la africana

España y sus hijos

Efecto contrario

Firmar la paz

Gundemaro

La homeopatía

La calle del Arenal

La venida del planeta

¡La vida!

Las Américas

Las perdices

Miss Leona

Mi tía

Mi tocayo

Muy corto

Quien bien ama…

Rarezas

Antes y después

El barrio de Maravillas

Escupir al cielo

Sin padre ni madre

Un padre

Las dos sortijas

Un capricho

Anuncio importante (zarzuela)

Corina (zarzuela)

El estudiante (zarzuela)

El estudiantillo (zarzuela)

Fábula de Samaniego (zarzuela)

La niña del loro (zarzuela)

Los aparecidos (zarzuela)

La cita (zarzuela)

Los náufragos (zarzuela)

Madrid por dentro (zarzuela)

Oros son triunfo (zarzuela)

Toreros de invierno (zarzuela)

Una fiera (zarzuela)

Héroes y verdugos (zarzuela)

La condesita (zarzuela)

Miguel Strogoff (zarzuela)
                                                                                      BIBLIOGRAFÍA

-BARREIRO, Javier, «Calixto Navarro», Trébede nº 38, mayo 2000.

-, Galería del olvido, Zaragoza, Cremallo de Ediciones, 2001, pp. 35-45.

-CEJADOR Y FRAUCA, Julio, Historia de la lengua y de la literatura castellanas, tomo IX, Madrid, Gredos, 1972, p. 133.

-COLECCIÓN ÍNDICES DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS, Veinticuatro diarios, Madrid 1830-1900, tomo III, Madrid, CSIC, 1970, pp. 301-304.

-DELEITO Y PIÑUELA, José, Origen y apogeo del género chico, Madrid, Revista de Occidente, 1949.

-IGLESIAS DE SOUZA, Luis, Teatro Lírico Español (4 tomos), La Coruña, Diputación Provincial, 1991-1996.

-, Voz: “Navarro Mediano, Calixto”, Diccionario de la música española e hispanoamericana, tomo VII, Madrid, SGAE, 2000, p. 998.

-IGLESIAS MARTÍNEZ, Nieves (dir.), Catálogo del teatro lírico español en la Biblioteca Nacional, tomo II, Libretos D-O, Madrid, Ministerio de Cultura, 1991.

-NAVARRO, Calixto, «Yo», Autobiografías de escritores festivos contemporáneos, Valencia, F. Doménech, 1890, pp. 53-65.

Navarro, Calixto, Autobiografías de escritores festivos contemporáneos009

-OSSORIO Y BERNAD, Manuel, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, Madrid, Imp. de J. Palacios, 1903, p. 300.

-PALAU Y DULCET, Antonio, Manual del librero hispanoamericano, tomo X, Barcelona, Lib. Palau, 1957, p. 433.

-PAZ Y MELIÁ, Antonio y Julián PAZ ESPESO, Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, vol. II, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1936, pp. 660-661.

-RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Tomás, Catálogo de dramaturgos españoles del siglo XIX, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1994, pp. 411-412.

-SAGARDÍA, Ángel, «Evocación de un escritor zaragozano del siglo XIX», Heraldo de Aragón, 12-X-1982.

-SIN AUTOR, Boletín Musical de Valencia, 10-II-1900.

-, Voz: «Navarro y Mediano, Calixto Clemente», Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa, tomo XXXVII, Barcelona, Espasa Calpe, 1918, pp. 1294-1295.

comentarios
  1. Ignacio dice:

    ¡Fosforero! …
    Varios periódicos han publicado la noticia de que el hijo de nuestro compañero D. Calixto Navarro, muerto el año pasado, se halla en situación aflictiva.
    Yo voy á decir lo que he visto, y con contarlo bastará para que se juzgue del caso.
    Hace tres días salía del Congreso á eso de las seis, y subía más que aprisa, á causa del frío, por la acera derecha de la Carrera de San Jerónimo, cuando oí que me llamaba alguien, frente á la iglesia de San Luis Gonzaga.
    – ¿Quién es?
    – Soy yo, el hijo de D. Calixto Navarro.
    Mal cubierto con un ligero gabán, daba patadas en el suelo para calentarse los pies.
    – ¿Qué haces ahí?
    – Aquí tengo un puestecito de fosforero … Le agradecería á usted mucho lo dijera en algún periódico, por si los autores y periodistas que pasan por aquí quieren favorecerme …
    Y, en efecto, vi el puestecillo de cerillas y periódicos en la misma boca calle, entre los Luises y el almacén de muebles … y el hijo de mi amigo y paisano, allí en el arroyo, esperando al transeúnte que lo comprase El Liberal ó la caja de fósforos … Me separé de él muy afligido.
    ¡Dios mío! El hijo de un hombre que, buenas, malas ó medianas escribió ciento sesenta y tantas comedías cuya renta cobran otros, y ahora la cobrará la Sociedad de Autores Españoles … teniendo que pasar el invierno en la calle, vendiendo fósforos para ganarse la vida y la de su familia.
    ¡Qué cosa más triste!
    Aquel autor fallecido fué un trabajador infatigable, escribía comedias á porrillo para sostener á una familia muy numerosa, que era su adoración; las necesidades de la vida, enfermedades, carreras de los hijos, bodas, entierros, todo eso que es la batalla constante del que trabaja, lucha ignorada por el que nace rico, lo obligaron á vender sus obras, como á otros tantos. Editores y negociantes en propiedad intelectual fueron apoderándose de cuanto produjo … ¡Y ahora, sus hijos han de vender fósforos en la vía pública!
    No habría nada que decir si aquellas obras estuviesen todavía en poder de usureros editoriales, ese ese es su oficio; prestar sobre el cerebro, como la casa: de la esquina presta sobre prendas en buen uso. Pero la Sociedad de Autores no puede tener carácter comercial, y al adquirir los repertorios de los editores; no puede consentir que las rentas de un compañero vayan á ser disfrutadas por compañeros suyos.
    Es lo mismo que si á me me dijeran:
    “Las obras que usted vendió al Sr. Tal pasan á ser propiedad de sus amigos íntimos de usted Ramos Carrión, Vital Aza, López Silva, Delgado, Quintero, Arniches y demás hermanos de letras. A la muerte de usted, sus hijos no percibirán la renta de lo que usted creó, y esa renta irá á parar á los hijos de sus amigos y colegas …”
    Y como yo sé que se está tratando de resolver cuestión moral tan grave, y que el pensamiento de la Sociedad de Autores es redimir á todos los cautivos, y que no haya más usura ni más explotación, yo ruego a la Junta directiva que piense en casos como el del fosforero de la calle de Zorrilla, que haga algo por él, que de la renta de las obras de su padre se le dedique alguna parte, porque la Sociedad de Autores es muy rica, y los que la gobiernan muy honrados, y no pueden ser indiferentes á las desdichas que han de ver en lo sucesivo.
    Eusebio Blasco.
    El Liberal. 28/11/1901. Pg. 1.
    http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001368172&search=&lang=es

  2. Esperanza Martín dice:

    Señor Barreiro: ¿Sabe usted si podría encontrar la obrita de El héroe de Alcabón?? es por una investigación que estoy realizando. No la localizo por ninguna parte.

    Muchísimas gracias.

    • Esperanza, como verá en la lista de obras que relaciono «El héroe de Alcabón», figura sólo con el título y la fecha de estreno, lo que quiere decir que cuando realicé la investigación hace ya 20 años, tampoco la encontré. La librería Milla de Barcelona, tenía un gran fondo de teatro del S. XIX pero cerró y ahora sólo acude a Ferias en Cataluña. Tendrá que mirar en las bibliotecas especializadas en teatro. Suerte.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.