Curriculum Vitae

ÍNDICE

 

Cómputo…………………………………………………………………………………..…..3

 Libros……………………………………………………………………………………………4

 Creación literaria en periódica revistas y prensa periódica………… 9

Creación literaria en antologías…………………………………………………..11

Artículos literarios y de investigación….…………………………………….…14

Artículos no literarios…………………………………………………………………..39

Entrevistas………………………………………………………………………………..….51

Catálogos de artistas……………………………….…………………………………..53

Conferencias……………………………………………………………………………….…54

Presentaciones de libros y recitales………………………………………….….73

Reseñas sobre mi obra………………………….….……………………………..…..93

 Entrevistas que me han hecho (incompleto)….……………………….……..101

 Estudios……………………………………………………………………………………….105

 Premios y distinciones académicas…………………………………………….106

 Actividades profesionales realizadas………….………………………………107

 Otras publicaciones……………….…………………………..………………………..111

.Prólogos para obras ajenas…………………………………..…………………….112

 Solapas y contraportadas……………………………………………………….…..114

 Sobre tango (incompleto)….………………………………………………………..….119

 Lugares en el exterior donde he dado conferencias (incompleto)..…120

 C Ó M P U T O

Libros………………………………………………….……… 42

Artículos de crítica literaria e investigación…361

Otros Artículos……………………………………………350

Entrevistas a distintos personajes…………..…….21

Textos para catálogos de artistas…………………..15

Conferencias… ………………………………………..…..308

Presentaciones de libros y recitales……………..311

Premios y Distinciones Académicas.….……………12

Prólogos para obras ajenas……………………….……32

L I B R O S

El parto de los montes. Zaragoza, CSIC, 1983 (Narrativa).

El tango. Madrid, Júcar, 1985 (Ensayo).

El tango hasta Gardel. Zaragoza, DPZ, 1986 (Ensayo).

Dientes en un cofre. Zaragoza, Prensas Universitarias, 1988 (Poesía).

Raquel Meller. Barcelona, Nova Thor, 1989 (Biografía).

Máscaras para un espacio. Huesca, Diputación Prov. Huesca, 1990 (Ensayo).

Estrategias de la memoria. Zaragoza, Diputación Prov. Zaragoza, 1990 (Ensayo).

La línea y el tránsito (Estudios monográficos sobre la cultura aragonesa). Zaragoza, CSIC, 1990 (Ensayo).

Raquel Meller y su tiempo. Zaragoza, DGA, 1992 (Ensayo biográfico).

Cupletistas aragonesas. Zaragoza, Ibercaja, 1994 (Ensayos biográficos).

Un veac de Poezie în Aragon, Bucarest, Retromond, 1994. (Antología)

El canto del Ebro. Antología de la poesía aragonesa contemporánea, Sofía, Literaturen fórum, 1995. (Antología)

El desastre de nuestras fiestas, Zaragoza, Xordica, 1996. (Narrativa)

Lengua castellana y Literatura. Materiales de apoyo para la programación. 2º Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria,  Pamplona, Gobierno de Navarra, 1997. (Libro de texto)

Siete cupletistas de Aragón (Libro + CD), Zaragoza, Prames, 1998.

Marisol frente a Pepa Flores, Barcelona, Plaza & Janés, 1999.

La jota aragonesa, Zaragoza, CAI-100, 2000. (Ensayo)

Sender en su siglo (Edición), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2001.

Cruces de bohemia (Vidal y Planas, Noel, Retana, Gálvez, Dicenta y Barrantes), Zaragoza, Unaluna, 2001. (Ensayo)

Galería del olvido. Escritores aragoneses, Zaragoza, Cremallo, 2001. (Ensayos biográficos)

Diccionario del tango, Madrid, S.G.A.E., 2001.

Zaragoza. Guía (Libro + CD), Zaragoza, Prames, 2003

-Edición de El país de García de José Vicente Torrente, Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses-Prensas Universitarias-Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2004.

Maestro Montorio. Medio siglo de música popular española, Zaragoza, Prames, 2004. (Libro-disco)

Ángel huido del infierno, Angera, Varese (Italia), La Torre degli Arabeschi, 2004. (Poesía)

Voces de Aragón (Intérpretes aragoneses del arte lírico y la  canción popular (1860-1960), Zaragoza, Ibercaja, 2004. (Ensayo biográfico)

La jota ayer y hoy, 1. Viejos estilos. Nuevos intérpetes (Libro + CD), Zaragoza, Prames, 2005. (Ensayo)

-Edición de Poesías de José Ramón Arana, Zaragoza, Rolde, 2005.

El altruismo del superviviente (Antología de Francisco Carrasquer, Premio de las Letras Aragonesas, 2006), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007 (Edición).

Primeras grabaciones fonográficas en Aragón 1898-1903. Una colección de cilindros de cera, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007. (Libro-disco).

Guía de Zaragoza, Zaragoza, Prames-CAI, 2007.

Lobotomía, Sevilla, Renacimiento, 2008. (Poesía). / 2ª edición no venal de ilustrada, Zaragoza, Paco Rallo, 2018.

Diccionario de autores aragoneses contemporáneos 1885-2005, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2010.

Antiguas grabaciones fonográficas aragonesas 1898-1907. La colección de cilindros para fonógrafo de Leandro Pérez, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2010. (Libro-Disco).

-Edición de Un hombre que se va… Memorias de Eduardo Zamacois, Sevilla, Renacimiento-Biblioteca del exilio, 2011.

La jota, ayer y  hoy, 4, La jota en la música clásica, Zaragoza, Prames, 2011. (Libro-disco).

-Edición de Cuentos gnómicos de Tomás Borrás, Barcelona, Anthropos, 2013

Biografía de la jota aragonesa, Zaragoza, Librería Central, 2013. (Ensayo).

 -Edición de Obras (relatos y poemas) de Guillermo Osorio, Zaragoza, Libros del Innombrable, 2013.

 Alcohol y Literatura (ensayo), Palencia, Menoscuarto Ediciones, 2017.

-Edición de La Cochambrosa de Pedro Luis de Gálvez, Sevilla, Renacimiento, 2018.

Lobotomía (poesía), Zaragoza, Edición no venal e ilustrada de 110 ejemplares, Zaragoza, Paco Rallo, 2018.

 -Edición de Obra autobiográfica de Joaquín Dicenta, Zaragoza, Prensas de la Universidad-Larumbe, 2018.

 

                                                             POR GÉNEROS

 NARRATIVA (2)

El parto de los montes. Zaragoza, CSIC, 1983.

El desastre de nuestras fiestas, Zaragoza, Xordica, 1996.

EDICIONES Y ANTOLOGÍAS (13)+1 Traducción

El tango. Madrid, Júcar, 1985.

Máscaras para un espacio. Huesca, DPH, 1990.

Estrategias de la memoria. Zaragoza, DPZ, 1990.

La línea y el tránsito (Estudios monográficos sobre la cultura aragonesa). Zaragoza, CSIC, 1990.

Un veac de Poezie în Aragon, Bucarest, Retromond, 1994.

El canto del Ebro. Antología de la poesía aragonesa contemporánea, Sofía, Literaturen fórum, 1995.

Sender en su siglo, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2001.

El país de García de José Vicente Torrente, Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses-Prensas Universitarias-Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2004.

Poesías de José Ramón Arana, Zaragoza, Rolde, 2005.

El altruismo del superviviente (Antología de Francisco Carrasquer, Premio de las Letras Aragonesas, 2006), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007.

Un hombre que se va… Memorias de Eduardo Zamacois, Sevilla, Renacimiento-Biblioteca del exilio, 2011.

Cuentos gnómicos de Tomás Borrás, Barcelona, Anthropos, 2013.

Obras (relatos y poemas) de Guillermo Osorio, Zaragoza, Libros del Innombrable, 2013.

-Edición de La Cochambrosa de Pedro Luis de Gálvez, Sevilla, Renacimiento (en prensa)

-Edición de Obra autobiográfica de Joaquín Dicenta,Zaragoza, Prensas de la Universidad-Larumbe, 2018.

ENSAYO (11)

El tango hasta Gardel. Zaragoza, DPZ, 1986.

La jota aragonesa, Zaragoza, CAI-100, 2000.

Cruces de bohemia, Zaragoza, Unaluna, 2001.

Galería del olvido. Escritores aragoneses, Zaragoza, Cremallo, 2001

Voces de Aragón (Intérpretes aragoneses del arte lírico y la canción popular [1860-1960]), Zaragoza, Ibercaja, 2004.

La jota ayer y hoy (Libro + CD), Zaragoza, Prames, 2005.

Primeras grabaciones fonográficas en Aragón 1898-1903. Una colección de cilindros de cera, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007. (Libro + CD).

Antiguas grabaciones fonográficas aragonesas 1898-1907. La colección de cilindros para fonógrafo de Leandro Pérez, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2010. (Libro + CD).

La jota, ayer y  hoy, 4, Zaragoza, Prames, 2011. (Libro + CD).

Biografía de la jota, Zaragoza, Librería Central, 2013.

Alcohol y literatura (ensayo), Palencia, Ediciones Menoscuarto, 2017.

POESÍA (3)

Dientes en un cofre. Zaragoza, Prensas Universitarias, 1988.

Ángel huido del infierno, Angera, Varese (Italia), La Torre degli Arabeschi, 2004.

Lobotomía, Sevilla, Renacimiento, 2008.  

Lobotomía, Edición ilustrada y no venal, Zaragoza, 2018..

BIOGRAFÍAS (6)

Raquel Meller. Barcelona, Nova Thor, 1989.

Raquel Meller y su tiempo. Zaragoza, DGA, 1992.

Cupletistas aragonesas. Zaragoza, Ibercaja, 1994.

Siete cupletistas de Aragón (Libro + CD), Zaragoza, Prames, 1998.

Marisol frente a Pepa Flores, Barcelona, Plaza & Janés, 1999.

Maestro Montorio. Medio siglo de música popular española, Zaragoza, Prames, 2004. (Libro-disco)

LIBROS DE TEXTO (1)

Lengua castellana y Literatura. Materiales de apoyo para la programación. 2º Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1997.

DICCIONARIOS (2)

Diccionario del tango, Madrid, S.G.A.E., 2001.

Diccionario de autores aragoneses contemporáneos 1885-2005, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2010.

GUÍAS (2)

Zaragoza. Guía (Libro + CD), Zaragoza, Prames, 2003

Guía de Zaragoza, Zaragoza, Prames-CAI, 2007.

               CREACIÓN LITERARIA EN REVISTAS Y PRENSA PERIÓDICA

-Relato: “No es frecuente encontrar en los cielos señales admonitorias sobre la próxima elección de Miss Universo”, Revista que no recuerdo Zaragoza,  1972.

-Poemas en revista ANUE, nºs. 25 y 26. Junio, 1973. Madrid.

-Poema: “Crónicas de un pueblo” en Homenaje de los pueblos de España a Miguel Hernández (revista a ciclostil), Zaragoza, 1976.

-Relato: “La inclinación lésbica, un problema contumaz” en El pollo urbano, 1977.

-Poemas en revista Albaida nº 8, Zaragoza, 1979.

-Poemas en Cuadernos de Aragón nºs. 14 y 15. Zaragoza, 1981.

-Poema: “Quince” en Ruta literaria. Homenaje a Pablo Gargallo.  Zaragoza, IFC, 1982.

-Relato: “Vocación de servicio” en El Día 3-X-1982.

-Nueve poemas y el relato “Los mohines de “Bernarda” en Andalán,  nº 376, marzo, 1983.

-“Sombras de luces” (doce poemas) en Cruz Ansata (Revista de la Universidad Central de Bayamón, Puerto Rico) Vol. 6, 1983.

-Relato: “En la isla”, Barcarola, nº 24. Mayo, 1987.

-Poemas en Imán, Pliego 41. 16-XII-1988.

-Relato: “El profesor útil”, en Turia, nº 11. Abril, 1989.

-Relato: “El cojo” en Heraldo de Aragón, 3-XII-1989.

-Relato: “Una canción en Escarrilla”, Programa de Fiestas de Escarrilla (Huesca), 18-21 de Agosto de 1994.

-Poemas («Hoz encantada» y «Esquife») en Vek 21 (Siglo XXI), Sofía, Bulgaria, Febrero, 1995.

-Poemas («Condena» y «Cualquier pedazo del reino») en Poetas al matadero nº 1, Primavera 1995.

-Relato: “¡No a la flojera!” en Heraldo de Aragón, 16-XI-1997.

-Relato: “Cuento de Navidad” en Horeca nº 66, Diciembre 1998.

-Relato: “El Inhumano” en Heraldo de Aragón, 27 de Diciembre 1998.

-Relato: 3 cuentos cortos: “Monsur y Debele”, “Relojería”, “Solipsismo” en Barataria nº 8, Junio 1999.

-Poema al vino en etiqueta de Montesierra Crianza 1996, Diciembre 1999.

-Relato “El mundo tal cual” es en El Periódico, 11-V-2001.

-Relato “Los viajeros sentimentales” en El Periódico, 1-VI-2001.

-Relato “¿Quién es la más guapa?” en El Periódico, 8-VI-2001.

-Relato “Encadenado” en El Periódico, 15-VI-2001.

-Relato: “La ciudad y los perros (bis)” en Heraldo de Aragón, 23-VII-2002.

-Poema: “A.F.M. 42 adjetivos y una conjunción” en Trébede nº 73, Marzo, 2003.

-Poema (décima) para la promoción de la enoteca DiVinos, Abril, 2008.

-Fragmento de relato colectivo: “Quien encuentra a su doble se pierde para siempre”, Heraldo de Aragón, 23-IV-2009. Imán nº 2, noviembre 2009, pp. 112-118 y Separata.

-Poema “Sperat lucem” en Turia nº 91, junio-octubre 2009, p. 152.

-Poema “Ory: 45 adjetivos y una conjunción”, Caleta  nº 16, 2011. pp. 271.

–“Viaje a las fuente de los ríos Arba”, Crisis nº 14, diciembre 2018, pp. 6-9.

-“Vasco, un goleador retirado”, Panenka nº 103, enero 2021, pp. 112-113.

        CREACIÓN LITERARIA EN ANTOLOGÍAS Y LIBROS COLECTIVOS

 

-Poemas y narraciones en Gestación de la sorpresa. Madrid, 1971.

-Poemas en “Antología de la Poesía Aragonesa”, Revista Caracola, nº 244. Málaga, febrero, 1973.

-Poemas en Cuadernos de Poesía Lunfarda, nº 2. Buenos Aires, 1978.

 

-Poemas en Poesía urbana. Zaragoza, 1980.

-Relato en Zaragoza, calles y callejas. Zaragoza, 1982.

-Poemas en El viaje. Huesca, 1988.

-Relato («Así es la vida») en Libro de pillos, truhanes, escritores y otras gentes, pp.19-25. Zaragoza, 1990.

-Poemas en Antologji e Poezisë së sotme Aragonase. Ed. Mira Meksi (Antología de la poesía aragonesa en albanés), Zaragoza, 1992.

-Poemas en Poemas a viva voz III («Fuego en los cristales», «Vae,   victis», «El vano», «Quince», «Licitud», «Ternario», «Ars Magna», «Túmulo», «Aleph», «Esquife», «For so many years», «Hoz   encantada», «Señorita mordiéndose las uñas», «Costumbre»), pp. 25-34. Zaragoza, 1993.

-Poema («Lupus lupo homo») en Cartas a Miguel Labordeta, Ed. Elena Pallarés, Zaragoza, 1994.

-Poemas en Un veac de poezie în Aragon, Bucarest, Retromond, 1994, pp. 110-114.

-Poemas en El canto del Ebro. Antología de la poesía aragonesa contemporánea, Sofía, Literaturen fórum, 1995, pp. 127-131.

-Poema («Lobo en bululú») en Invitación a la lectura, Zaragoza, Ministerio de Educación y Ciencia-CAI-Ministerio de Cultura, 1995, p. 78.

-Poema («Postrimerías») junto a cuadro de Vicente Villarrocha en Poesía y Plástica, exposición celebrada en la Escuela de Artes   de Zaragoza, 22 mayo-junio 1996.

-Poemas («Condena», «De cuyo nombre no quiero acordarme», «Onana   mimosa» y «Cualquier pedazo del reino» en Palabra revelada, Zaragoza, Ministerio de Educación y Ciencia-CAI, 1996.

-Relato («¡Muera Sansón! o Del rengue al diván!») en Cuentos de trenes, Zaragoza, Cremallo Ediciones, 1998, pp. 5-11.

-Relato («¡¡¡No a la flojera!!!») en Hijos del cierzo, Zaragoza, Prames, 1998, pp. 41-46.

-Relato («Cuento de Navidad») en Los cuentos de nuestra tribu, Zaragoza, Prames, 2000, pp. 25-28.

-Relatos («Los viajeros sentimentales», «Tal cual es el mundo», «Encadenado») en La burbuja mágica, Freixenet, 2001.

-Prosa («Monlora») en Catorce paisajes aragoneses, Zaragoza, Prames, 2002.

-Poema («Lobo filmado») en Viento de cine, Madrid, Hiperión, 2002, pp. 341.

-Texto («Volar hacia adentro») en El sueño de la libertad, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 2002.

-Prosa («Piedra») en Zaragoz-a. Zaragoza de la Z a la A, Zaragoza, Diputación Provincial, 2003, p. 67.

-Poema (“Dos décimas encadenadas”) en Diván de la amistad (Homenaje a Emilio Casares), Madrid, Gráficas Baraza, 2003.

-Relato («¡Vaya tarde! o Paseo por el amor, la muerte y la perfidia») en Cuentos a patadas. Historias del Real Zaragoza, Zaragoza, Fundación Real Zaragoza, 2008, pp. 25-36.

-Relatos («Huerva 1960», «Cementerio de Torrero 2007», «La Almunia de Doña Godina 1958», «Odollo 1979»), en Ducha escocesa. Román Ledó in memoriam, Zaragoza, Certeza, 2008, pp. 119-126.

-Poema (“El mago de Lobosán”) en Poetas siglo XXI. Antología mundial (Ed. Fernando Sabido Sánchez), Autor, 2011.

-Relato (“Heptágono”) en “Antología del cuento aragonés contemporáneo (Edición y Traducción de Rada Panchovska), Sofía (Bulgaria), RP-Proxima, 2014, pp. 112-127.

-Poemas (“Sperat lucem”, “Esquife”, “Hay que decirlo”) en Parnaso 2.0. Antología de la poesía aragonesa del siglo XXI, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2016, pp. 53-56.

-Poema (“Negra y blanca musa”) en Amantes. 88 poetas aragoneses, Zaragoza, Olifante, 2017, p. 24.

-Poemas (“Se ha colgado del techo en un segundo” y “Vamo, vamo”) en Antología Décimo aniversario de La casa de zitas, Zaragoza, La Casa de Zitas, 2018, pp. 47-49.

-“Joaquín Carbonell, superviviente abolido” en Carbonell, amigo, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2021, pp. 47-50.

-“Otros artistas de la cultura popular” y “Compositores y libretistas” en Guía turística de la Celtiberia. Un país imaginado, Zaragoza, Prames, 2021, pp. 392-393 y 402-403.

A R T I C U L O S

 

Crítica literaria e investigación:

 

El Agualí, de José María Castro y Calvo». Aragón Exprés, 4-VII-1973.

-“El lenguaje y la literatura en la formación de la personalidad”, El cuervo negro, 1979.

-«Un cuento de Bioy y Borges con tema aragonés». Gaudeamus nº 2. Abril, 1982.

-«Un modesto revuelo» (Bélver-Yin de Jesús Ferrero). Andalán nº 356, 1-15 de Mayo, 1982.

-«Una novela jocunda» (El laberinto de las aceitunas de Eduardo Mendoza). Andalán nº 363, 1-15 de Septiembre, 1982.

-«Poesía 1972-1982 (Estrategias del infortunio)». Andalán nº 364, 15-30 de Septiembre de 1982.

-«Un ácrata ante las Postrimerías» (Libro de conjuros de Agustín García Calvo). Andalán, nº 367, 15-30 de Octubre de 1982.

-«A través de la apariencia» (De la cuestión y el gesto de  Fernando Ferreró). Andalán nº 367, 15-30 de Octubre de 1982.

-«El folklore y la necesidad» (La formación de las leyendas de Arnold Van Gennep). El Día. 19-XII-1982.

-«La novela española contemporánea» (Raíces tradicionales de la novela contemporánea en España de Raymond Buckley). El Día, 9-I-1983.

-«Sender en el infierno» El Día, 16-I-1983.

-«Alparceos, chismes, facecias…» (Friso menor de Ramón  Carnicer). El Día 7-II-1983.

-«Cucaracha y Puchamán, frente a frente» (El bandido Cucaracha y Puchamán de Lobarre de Rafael Andolz). El Día, 1-V-1983.

-«Bibliografía aragonesa» (Ensayos biobibliográficos de Inocencio Ruiz Lasala). El Día, 1-V-1983.

-«Sender en el escaparate» (Ramón J. Sender in memoriam. Antología crítica. Ed. José Carlos Mainer. El Día, 8-V-1983.

-«La historia en libertad» (Los perros del paraíso de Abel Posse). El Día, 31-VII-1983.

-«Golding, un disidente alegórico» (El día de la concesión al autor del Premio Nobel). El Día, 7-X-1983

-«La fascinación de la elegía» (Mazurca para dos muertos de Camilo José Cela) El Día, 23-X-1983.

-«Valente en la cima del abismo». (La piedra y el centro de José Ángel Valente). El Día, 4-XII-1983.

-«Poesía en plenitud» (Cantos pieles rojas). El Día 4-XII-1983.

-«Otro español a la deriva» (La canción del pirata de Fernando Quiñones). El Día, 12-II-1984.

-«La Biblia de nuestros veinte años» (Día de la muerte de Julio Cortázar). El Día, 14-II-1984.

-«Tono esbafado y tono salmódico» (Ruina del aire y De un amor de Joaquín Sánchez Vallés) El Día, 26-II-1984.

-«Los dioses en sus retratos» (Los dioses de la Antigüedad en la Edad Media y en el Renacimiento de Jean Seznec). El Día, 25-III-1984.

-«Un tiento a la tradición (Viaje por los Pirineos misteriosos de Aragón de Severino Pallaruelo). El Día, 22-IV-1984.

-«Para desaprender retórica» (Y todos los que nunca sabremos la lección de Elena Gastón). El Día, 3-VI-1984.

-«Pautas para charradores» (Ensayo de un diccionario aragonés-castellano de Mariano Peralta). El Día, 10-VI-1984.

-«Mitos cercenados» (Los mitos griegos de Robert Graves). El Día, 16-IX-1984.

-«Prólogo» a Relatos de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1984.

-«Poeta tardío, rescate tardío» (J. V. Foix el día de la concesión del Premio Nacional de las Letras Españolas). El Día, 24-XI-1984.

-«Nuestro poeta de la noche» (Poesía completa de Francisco de la Torre). El Día, 25-XI-1984.

-«Mazurka o la fascinación de la elegía» (C. J. Cela con motivo de la concesión del Premio Nacional de Literatura). El Día, 9- XII-1984.

-«Por la unánime filantropía» (Los trabajos del mar de José Emilio Pacheco). El Día, 9-XII-1984.

-«Sábato: la solidaria independencia» (El día de la concesión del Premio Cervantes). El Día, 11-XII-1984.

-«Para una historia de la fotografía española» (Crónica de la luz de Publio López Mondéjar). El Día, 13-I-1985.

-«La mitocrítica entre nosotros». El Día, 18-IV-1985.

-«Tres novelas en la mesa: Bryce Echenique, García Roldán, Sánchez Espeso». El Día, 28-V-1985.

-«Heinrich Boll: ¿un cronista moderando o militante?» (El día de su muerte). El Día, 16-VII-1985.

-«Belleza y perversión» (El mundo mágico y mítico de Salvador Dalí de Carlos Rojas). El Día, 8-IX-1985.

-«¿Se muerden?» (Emblemas de Alciato). El Día, 6-X-1985.

-«No nos dejan más que las pelarzas» (Aragón visto por un francés durante la primera guerra carlista de Gustave d’Alaux). El Día, 3-XI-1985.

-«Los estertores de la costumbre» (La aventura de un fotógrafo en La Plata de Adolfo Bioy Casares). El Día, 12-I-1986.

-«Una cuenca sin conquenses» (La cuenca del Ara Aula itinerante. Ruta práctica por el colectivo didáctico Pirineos). El Día, 16-II-1986.

-Dirección, Coordinación e Introducción a 17 “Cuadernos monográficos sobre Cultura Aragonesa”, El Día entre 2-III y 29-VI-1986.

-«Zaragoza hace siglo y cuarto» (Guía de Zaragoza, 1860). El Día, 2-III-1986.

-«La congruente muerte de un símbolo» (El día de la muerte de José Martínez). El Día, 14-III-1986.

-«Fijman, espanto de luz» (Poemas de Jacobo Fijman) El Día, 6-IV-1986.

-«La revista Anthropos y Ortiz Osés”. El Día, 18-IV-1986.

-«Dar color al ambientillo» (Panorama literario aragonés, hoy),  El Día, 23-IV-1986.

-«Libertad versus aburrimiento» (Ligeros libertinajes sabáticos de Mercedes Abad). El Día, 4-V-1986.

-«Una poesía de la reverberación» (Meditaciones de medianoche de Rosendo Tello). Cruz Ansata. Revista de la Universidad Central de Bayamón (Puerto Rico). Vol. 9, 1986.

-«Pere Quart, rebeldía y lucidez» (El día de su muerte). El Día, 23-VI-1986.

-«El poeta escindido» (La arena del sendero. Poemas de Mariano Meneses de Antonio Fernández Molina). El Día, 10-VIII-1986.

-«Del paraíso al dolor» (De luminosas estancias de José Luis Rodríguez) El Día, 4-I-1987.

-«Un asedio a los prodigios» (Monstruos, demonios y maravillas a fines de la Edad Media de Claude Kappler. El Día, 1987.

-«Fantoches en acción» (Nuevos cuentos de Bustos Domecq de J. L. Borges y A. Bioy Casares) El Día, 7-VI-1987.

-«La desazón del vigía» (Historias desaforadas de Adolfo Bioy Casares). El Día, 14-VI-1987.

-«Desafueros de la imaginación» (En Cejunta y Gamud de Antonio Fernández Molina). Diario 16, 20-IX-1987.

Miércoles de ceniza de José María Latorre» Polémica nº 29. Noviembre de 1987.

-“Las estructuras antropológicas de lo imaginario de Gilbert Durand”. Temas nº 3. Diciembre, 1987. pp.307-8.

-«Los infiernos de Sender». Cruz Ansata (Revista de la Universidad Central de Bayamón). Puerto Rico. Vol. 11-12. 1988/1989.

-«Recuperar la historia desde la verdad» (Margarita Xirgu de Antonina Rodrigo). Polémica, Año VII, nº 38. Junio, 1989.

-“Centenario de Amalia Molina, reina de las varietés”, ABC Sevilla, 3-IV-1990.

-«La introducción del tango criollo en España. Tango y Lunfardo nº 57. Chivilcoy, 23-VII-1990.

-«El lugar de la poesía». Cruz Ansata (Universidad Central de Bayamón (Puerto Rico). Vol. 13, 1990.

-«La serena heterodoxia de un escritor» (En el día de la concesión del Premio Cervantes a Adolfo Bioy Casares). El Periódico, 16-XI-1990.

-«El morbo ante el esplendor» (El feísmo modernista (Antología) de Pedro José de la Peña). El Periódico, 24-I-1991.

-«Fernando Quiñones, retratista» (Fotos de carne de Fernando Quiñones). El Periódico, 14-II-1991.

-«La vanguardia literaria en Aragón» (Estrategias vanguardistas de José Enrique Serrano Asenjo). El Periódico, 11-IV-1991.

-«El niño interminable» (La memoria olvidada. Poesía (1973-1976) de Félix Francisco Casanova. El Periódico, 2-V-1991.

-«Hozando en el desconcierto». (Una sombra ya pronto serás de Osvaldo Soriano). El Periódico, 20-VI-1991.

-«Negros con sal: Chandler, Pérez Merinero, Bustos Domecq». El Periódico, 27-VI-1991.

-«Pedro Saputo: Un estilo» El Periódico, 19-XII-1991.

-«La sensación de vivir sin filtros». (En el centenario de Henry Miller). El Periódico, 27-XII-1991.

-«El bolero: Historia y emoción» (El bolero. Historia de un amor de Iris M. Zavala). El Periódico, 2-I-1992.

-«El 1900 en la cabeza y en la calle» (1900 en España Eds. Serge Salaün y Carlos Serrano). El Periódico, 30-I-1992.

-«La revista ‘Orejudín’ en su momento» («Orejudín Establecimiento metalírico«. Edic. facsímil a cargo de Rosendo Tello). El Periódico, 6-II-1992.

-«Daguerrotipo» (Joaquín Carbonell). El Periódico, 27-II-1992.

-«Una poética de la esencialidad» (Poesía de Sender). El Periódico, 5-III-1992.

-«Anda y que te mate El Tato». (Apaga y vámonos de Joaquín Carbonell), El Periódico, 2-IV-1992.

Farsalia: Un mundo ciego». Farsalia de Gabriel García Badell,  El Periódico, 9-IV-1992.

-«Lucidez y burla en El jardín de las delicias. El Periódico, 23-IV-1992.

-«Centenario de La Goya, bilbaína y reina de las varietés. Egin, Bilbao, 14-VI-1992.

-«Razón de poesía y razón de amor» en Luis Alberto de Cuenca. Poesía en el Campus nº 20. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1992.

-«La Colmena» de Camilo José Cela. Artículo en Gran Enciclopedia de España. Tomo VI, 1992, p. 2811.

-«Bajo el signo de la perplejidad: El verdugo afable«. Alazet, 4. Monográfico dedicado a Ramón J. Sender. Huesca, 1992, pp. 59-68.

-«Blecua, desde aquí y desde siempre» Inauguración Oficial, Curso 1992-1993. Enseñanzas Medias. Zaragoza. Septiembre, 1992.

-«El tango en sus partituras» El Bosque nº 3. Septiembre-Diciembre 1992. Zaragoza, pp. 11-18.

-«Cervantes, Lorca y el sursuncorda». El Periódico. 12-XI-1992.

-«Andrés Ortiz-Osés por sí mismo» (Mitología cultural y memorias antropológicas de Andrés Ortiz-Osés). Temas nº 4. 1993.

-«Mariquilla Terremoto» (Amalia Molina). Diario de Cádiz, 18-IV-1993.

-«Ory, ensayista: coherencia de la paradoja». Suplemento Cultura Diario de Cádiz, 24-IV-1993.

-«Sobre monstruos y dragones» (Monstruos, demonios y maravillas a fines de la Edad Media de Claude Kappler). Temas nº 4. 1993.

-«Algo más sobre la entrada del tango en Europa» en Academia Porteña del Lunfardo. Libro de los treinta años. Editorial Fraterna, Buenos Aires, 1993, pp. 43-53.

-«Nuevas indagaciones sobre la introducción del tango en España. (Los primeros discos de tango-milonga)». Comunicación académica a la Academia Porteña del Lunfardo nº 1323. Buenos Aires, febrero, 1994.

-«Resentimiento y lucidez» (Las palabras de la tribu de Francisco Umbral). El Periódico, 17-III-1994.

-«José Luis Martín Prieto» en Martín Prieto, periodista, MEC-Gobierno de Aragón, Zaragoza, 1994,  p.33-37.

-«Un cuadro pocho y deslavazado (Divino de Luis Antonio de Villena). El Periódico, 31-III, 1994.

El jardín de las delicias: la lucidez burlona» en En torno a Muertes de perro de Francisco Ayala, MEC-Gobierno de Aragón, Zaragoza, 1994, p.35-41.

La edad de oro, un tiento a la tradición de los apócrifos» en José María Álvarez, Poesía en el campus nº 28. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1994.

-«La estética de la crueldad en Lascas de Salvador Díaz Mirón», Cuadernos Hispanoamericanos nº 531, Septiembre 1994, pp. 130-150.

-«Romerías de endemoniados en los años 20. Jaca y La Balma”. El Bosque nº 8, Mayo-Agosto, 1994, pp. 115-139.

-«Un ‘outsider’ sin cuento» (Esperpento decimal y Peripecias eróticas en la América austral de Juan Carlos Curutchet). El Periódico, 8-XII-1994.

-«Un texto desconocido de Fernández Flórez sobre el tango», Club de tango nº 12, Buenos Aires, Diciembre 1994, pp. 18-19.

-«Música popular y espectáculos» en Luces de la ciudad. Arte y Cultura en Zaragoza 1914-1936, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1995, pp. 171-179.

100-«Joaquín Dicenta (1862-1917)», El Bosque nº 10, Zaragoza, Enero-Agosto, 1995, pp. 57-65.

-«Obras de Fernando Mora», El Bosque nº 10, Zaragoza, Enero-Agosto, 1995, pp. 113-116.

-«Las opiniones de Valle-Inclán sobre el cine: Una entrevista desconocida, Anales de la literatura española contemporánea, University Colorado at Boulder, Volume 20, Issue 3, 1995, pp. 503-516.

-«Bibliografía de Nicanor Parra», El Bosque nº 12, Zaragoza, marzo, 1996, pp. 63-64.

-«El morbo entre el esplendor» (El feísmo modernista (Antología) de Pedro José de la Peña. Cuadernos Hispanoamericanos nº 551, Madrid, Mayo 1996, pp. 130-131.

-«En el jardín cerrado del Tamarit», Barcarola nº 50, Albacete, junio 1996, pp. 37-38.

-«Notas sobre la recepción de Miguel Labordeta en las antologías de poesía española contemporánea» en Hacia lo alto del Faro. Actas del Congreso Sumido-25. Homenaje a Miguel Labordeta, Studium. Revista de Humanidades, 2. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Teruel (Universidad de Zaragoza), 1996.

-«Las artistas de varietés y su mundo» introducción a Mujeres de la escena 1900-1940, Madrid, Sociedad General de Autores de España, 1996, pp. 43-52.

-«Indagación del soneto» (Con mudo acento de Bernardo Schiavetta). Cuadernos Hispanoamericanos nº 560, Madrid, Febrero 1997, pp. 138-140.

-«Un opúsculo olvidado de Ramón J. Sender», en El lugar de Sender. Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender, Instituto de Estudios Altoaragoneses. Institución Fernando el Católico,  Huesca, 1997, pp. 295-302.

-«Antonio Fernández Molina» en La Expedición nº 2, Zaragoza, abril 1997, pp. 53-54.

-«Los sonetos oníricos de Cirlot: el ideal y la muerte», Barcarola nº 53, junio 1997, pp. 141-146.

-«Mario Roso de Luna en su contexto: el periodo de intersiglos» en Logrosán. Cultura, Historia y Medio Natural, Ayuntamiento de Logrosán, Cáceres, 1997, pp. 47-58.

-«Se quemó el teatro», La Expedición nº 3, septiembre 1997, pp. 5-7.

-11 Voces. «Dolores, La (Dolores Peinador Narvión)», «Domínguez  Remón, María», «Elvira de Amaya», «Escribano, Paquita», «Mussetta (Mercedes Tejedor Clemente)», «Ofelia de Aragón (Jacinta Roy Yagüe)», «Poch Gascón, Amparo», «Preciosilla (Manuela Tejedor Clemente)», «Serós, Mercedes», «El Bosque», «La Expedición» en Gran Enciclopedia de Aragón, Apéndice III, Zaragoza, UNALI, 1997.

-Introducción y selección a Antología poética de José Verón Gormaz, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos/Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 5-15.

-«Alvaro Retana en la erotografía del primer tercio de siglo. Un acercamiento a los textos del cuplé sicalíptico» en El cortejo de Afrodita. Ensayos sobre literatura hispánica y erotismo, Analecta Malacitana, Anejo XI, 1997, pp. 267-284.

-«El olvidado publicista Benigno Varela, un exaltado testigo de su época», Rolde nº 84, Abril-Junio de 1998, pp. 4-15.

-«Las primeras revistas dedicadas al tango en España», Comunicación Académica nº 1445 a la Academia Porteña del Lunfardo, Buenos Aires, 26 de Mayo de 1998.

-«Andalucía en las crónicas viajeras de Eugenio Noel» en Oralidad  y escritura en andaluz (Ed. Manuel Galeote), Iznájar (Córdoba), Letras de la Subbética, 1, 1998, pp. 181-200.

-«Pedro Luis de Gálvez, emblema de la bohemia española» en Oralidad y escritura en andaluz (Ed. Manuel Galeote), Iznájar, (Córdoba), Letras de la Subbética, 1, 1998, pp. 201-218.

-«Inteligencia y emoción integradoras: Los aforismos de Andrés Ortiz Osés», Almunia nº 2, otoño-invierno 1998-99, pp. 85-89.

-«La poesía de Ramón J. Sender: Modernismo, Hermetismo y Vanguardia» en El desierto sacudido. Actas del Curso: «Poesía aragonesa contemporánea«, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1998, pp. 35-44.

-«La poesía antirretórica de Fernando Ferreró» en El desierto sacudido. Actas del Curso: «Poesía aragonesa contemporánea«, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1998, pp. 169-180.

-«Otra estancia de Linda Thelma en España», Comunicación Académica nº 1475 a la Academia Porteña del Lunfardo, Buenos Aires, 1 de Abril de 1999.

-«Las primeras revistas dedicadas al tango en España», Tangoneón  nº 17, Madrid, Junio 1999. Reproducido también en el nº 35, Madrid, marzo 2005.

-«Antonio de Valbuena, azote de poetas ripiosos» en Oscura turba. De los más raros escritores españoles, Zaragoza, Xordica, 1999, pp. 231-243.

-«Música popular» (1900-1950), Gran Enciclopedia de España Tomo XIV (Migración-Nápoles), Barcelona, Gran Enciclopedia de España S. A., 1999, pp. 6949-6950.

-«El cosmos zaragozano de Sanz Lafita» en Luis Pablo Sanz Lafita «Rodio» (1992-1996), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1999,  pp. 15-17.

-«Acerca de los primeros tangos negros en el género lírico», Club de tango nº 38, Buenos Aires, Septiembre-Octubre 1999, pp. 17-20.

-«Con el siglo XX nació la canción» (La música popular aragonesa) Revista del circuito de artes escénicas, musicales y plásticas  en Aragón nº 22, Diciembre 1999, pp. 16-17.

-«Enrique González Fiol (El bachiller Corchuelo)» en Trébede nº 34, Enero 2000, pp. 58-61.

-«Pablo Parellada (Melitón González) en Trébede nº 35, Febrero 2000, p. 61-64.

-«Pedro Marquina» en Trébede nº 37, Abril 2000, pp. 51-56.

-«La voz porro«, Comunicación Académica nº 1493 a la Academia Porteña del Lunfardo, Buenos Aires, 31 de Octubre de 1999.

-«Calixto Navarro» en Trébede nº 38, Mayo 2000, pp. 55-59.

-Voz «Fonografía en España, La» en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana Tomo 5, Madrid, Sociedad General de   Autores y Editores, 1999, pp. 188-190.

-«Reseña” de Palabra bajo protesta (Antología poética) de Francisco Carrasquer,  Alazet. Revista de Filología nº 11, Huesca, 1999,  pp. 343-345.

-«Y, entonces, me morí» (La muerte de las revistas literarias), La Expedición nº 10, Zaragoza, 2000, pp. 21-22.

-«José Muñoz Román» en Trébede nºs. 40-41, Julio-Agosto 2000, pp. 90-94.

150-«El deporte en el primer tercio de siglo» en 75 años de cultura y deporte a orillas del Ebro, Diputación Provincial de Zaragoza-Centro Natación Helios, 2000, pp. 23-39.

-«Valentín Gómez» en Trébede nº. 42, Septiembre 2000, pp. 55-60.

-«Vida y obra de Vicente Escudero» en Vicente Escudero. Dibujos, Granada, Caja de San Fernando, 2000, pp. 14-25.

-«Raimundo Gaspar» en Trébede nº 43, octubre 2000, pp. 66-68.

-«Ángel Espinosa» en Trébede nº 44, noviembre 2000, pp. 61-64.

-«Los dos estrenos de La Dolores«, Heraldo de Aragón, 26 de noviembre de 2000.

-«‘¡Me gustas más que un pollo con tomate!’. El piropo y su adobo» (La palabra inflamada. Historia y metafísica del piropo literario de José Luis Calvo Carilla), Trébede nº 45, Diciembre 2000, pp. 61-62.

-«Benigno Varela» en Trébede nº 46, enero 2001, pp. 76-81.

-«José Vicente Torrente» en Trébede nº 47/48, Febrero 2001, pp. 113-116.

-«La poesía atrabiliaria del leonés Pedro Barrantes. Del canto bíblico a la blasfemia» en Literatura modernista y tiempo del 98, Actas del Congreso Internacional), Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2000, pp. 377-392.

-«Antonio Gavín» en Trébede nº 49, Marzo 2001, pp.59-63.

-«Los aerolitos de Carlos Edmundo de Ory: una teoría poética» en Carlos Edmundo de Ory. Textos críticos sobre su obra, Cádiz, Diputación de Cádiz, 2001, pp. 241-247.

-«Nunca en contra de quien mande» (Mosen. Historias de curas en el Pirineo aragonés), Trébede nº 56, Octubre, 2001, pp. 75-76.

-«Prólogo» a Baladas del alba bala de Francisco Carrasquer, Madrid, Bartleby Ediciones, 2001, pp. 7-12.

-«Gil Comín Gargallo», Heraldo de Aragón, 6-I-2001.

-«Joaquín Dicenta visto por su tiempo. Un viaje alrededor de sus críticos», Qal’at ayyub. Revista de Cultura y Opinión, Año III, nº 2, julio 2001.

-«Ramón Gómez de la Serna y el tango», Comunicación Académica nº 1546 a la Academia Porteña del Lunfardo, Buenos Aires 6 de septiembre 2001.

-«El lugar de un hombre» (novela de Ramón J. Sender), Ficha colgada en Centro Virtual Cervantes (Nombres propios): http://cvc.cervantes.es/actcult/sender/obra/lugar.htm

-«El hallazgo de un personaje» Prólogo a Amparo Poch y Gascón. Textos de una médica libertaria de Antonina Rodrigo, Zaragoza, Diputación de Zaragoza-Alcaraván Ediciones, 2002, pp. 5-8.

-«Eslabones perdidos. Memoria del Oasis y del Plata», Rolde nº 100, enero-septiembre 2002, pp. 53-61.

-«La porosa emoción del bolero» (El libro del bolero de Tony Évora), Heraldo de Aragón, 11 de abril de 2002.

-«Cirlot, por la música a la poesía» (Pájaros tristes y otros poemas a Pilar Bayona de Juan Eduardo Cirlot), Heraldo de Aragón, 9 de Mayo de 2002.

-«Zaragoza, 1972-1975» en Grupo Forma. Actitudes e ideas, ideas y actitudes 1972-1976, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 2002, pp. 85-98.

-«Jiménez Losantos en su masmedula», (Poesía perdida 1969-1999) de Federico Jiménez Losantos, Trébede nº 64, Junio 2002, pp. 89-90.

-«El hallazgo de un personaje» (Una mujer libre. Amparo Poch y Gascón, médica y anarquista de Antonina Rodrigo), Heraldo de Aragón, 14 de Noviembre de 2002.

-«La elegía en los tangos de Celedonio Flores» en Estudios sobre Tango y Lunfardo ofrecidos a José Gobello (Compiladores: Oscar Conde-Marcelo Olivari), Buenos Aires, Carpe Noctem, 2002, pp. 33-41.

175-“Literatura española. Los cien libros del siglo XX, literaturas.com, 2002. http://www.literaturas.com/javierbarreirodiciembre2002.htm

-Reseña («La honrada cocina popular») de Manjares de Somontano de Joaquín Coll Clavero, Trébede nº 72, febrero 2003, p. 95.

-«Blecua desde siempre y desde aquí», José Manuel Blecua 1913-2003, Díptico para el Acto Académico en memoria de José Manuel Blecua, Gobierno de Aragón, Abril 2003.

-«La primera novela con tema tanguero: Tanguinópolis de A. R. Bonnat», Club de Tango nº 60, Mayo-Junio, 2003, pp. 4-5.

-«Prólogo a Antonio Sánchez Portero, Cuentos nostálgicos desde Calatayud, Calatayud (Zaragoza), Institución Fernando el Católico-Centro de Estudios Bilbilitanos, 2003, pp. 9-11.

-«Cómo no triunfar en la vida» (Ascaso y Zaragoza. Dos pérdidas, la pérdida de Francisco Carrasquer), Heraldo de Aragón,  Zaragoza, 26 de junio de 2003.

-«De centenarios, desaparecidos y fulminados: Eusebio Blasco, Julián Romea, Muñoz Román, Castro Calvo y Alardo Prats, muertos o nacidos en 1903» titulado en página como «Desaparecidos y fulminados», Heraldo de Aragón, Zaragoza, 8 de enero de 2004.

-«La palabra oculta de José Ramón Arana -Un centenario-«, Criaturas saturnianas nº 1, 2º semestre 2004, pp. 102-122.

-«Cascarrabias en campaña» (Memorias del tío Jess de Jesús Franco), Heraldo de Aragón, 10 de febrero de 2005.

-«El paisaje en dos poemas de América», I Encuentro Peralejense de Pintura y Poesía, Zaragoza, Lola, 2005, pp. 9-18.

-«Tomás Buesa Oliver. Necrológica». Boletín de la Academia Porteña del Lunfardo nº 17, Marzo/Abril, 2005. Historia de la Academia Porteña del Lunfardo, Buenos Aires, Dunken, 2011, pp. 265-267.

-«La desconocida poesía de José Ramón Arana», Heraldo de Aragón, 5 de mayo de 2005.

-«La palabra oculta de Aragón. Imagen de Mariano de Cavia (1855-1920) en su sesquicentenario», Criaturas saturnianas nº 2, 1er.semestre 2005, pp. 107-125.

-«Aforismo» en A. Ortiz-Osés y P. Lanceros (dir.), Claves de Hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad, Bilbao, Universidad de Deusto, 2005, pp. 27-29.

-«Heterodoxia» en A. Ortiz-Osés y P. Lanceros (dir.), Claves de Hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad,  Bilbao, Universidad de Deusto, 2005, pp. 243-245.

-«Música popular» en A. Ortiz-Osés y P. Lanceros (dir.), Claves de Hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad,   Bilbao, Universidad de Deusto, 2005, pp. 420-425.

-«Fe en la poesía» (El vigilante y su fábula de Rosendo Tello), Heraldo de Aragón, 30-VI-2005.

-«Reseña de Libro de réquiems de Mauricio Wiesenthal», Literaturas.com, Año V, octubre 2005.

-«Reseña de El vigilante y su fábula de Rosendo Tello«, Literaturas.com, Año V, diciembre 2005.

-«La palabra oculta de Aragón. Cinco escritoras aragonesas del siglo XX: Sol Acín, Lola Aguado, María Dolores Arana, Maruja Falena y Mayrata O’Wisiedo», Criaturas saturnianas nº 3, 2º semestre 2005, pp. 91-105.

-«La Fornarina y el origen de la canción española», Asparkía, 16, 2005, pp. 27-40.

-«Reseña de El sueño de la maharaní» de Elisa Vázquez de Gey, Heraldo de Aragón, 2-II-2006.  / Literaturas.com, Año VI, marzo 2006.

-«Cien años de Cantos de vida y esperanza. Acercamiento a un poema mitológico» Actillas II encuentro peralejense de pintura y poesía, Zaragoza, Lola, 2006, pp. 12-24.

-«J. A. Labordeta: Treinta cinco veces dos», Ágora nº 4, Abril 2006, pp. 25-28.

-“La palabra oculta de Aragón. Luis García-Abrines», Criaturas saturnianas nº 4, 1er. semestre 2006, pp. 221-239.

200-«Un texto desconocido de Fernández Flórez sobre el tango», Tango Reporter Año XI, nº 120, Los Angeles, mayo 2006, p. 163.

-«Primeras revistas dedicadas al tango en España. Las letras al alcance del público», Tango Reporter Año XI, nº 121, Los Ángeles, junio 2006, p. 194-195.

-«Cantantes españoles de tango», Tango Reporter Año XI, nº 124, Los Ángeles, septiembre 2006, p. 294-296.

Todotango http://www.todotango.com/spanish/biblioteca/cronicas/cronica_cantantesEsp.asp

-«Prólogo» a Rincón de coplas de Miguel Ángel Yusta, Zaragoza, Unaluna, 2006 y 2007 (encuadernación dura), pp. 9-18.

-«La narrativa histórica de Magdalena Lasala», Literaturas.com. Año VI, octubre 2006.

-«Prólogo» a Río de amor de Rolando Mix, Ólvega (Soria), Los dichos de la mano, 2006, pp. XI-XVI.

Tanguinópolis de A. R. Bonnat. La primera novela con tema tanguero, Tango Reporter Año XI, nº 126, Los Angeles, noviembre 2006, p. 379-380.

-«Cien años del Pascualico«, Heraldo de Aragón, 16-XI-2006.

-«Extravío: J. Fijman», Diccionario de la existencia. Asuntos relevantes de la vida humana, Barcelona, Anthropos, 2006, pp. 234-235.

-«Noche: Francisco de la Torre», Diccionario de la existencia. Asuntos relevantes de la vida humana, Barcelona, Anthropos, 2006, pp. 420-421.

-«Cien años de Cantos de vida y esperanza. Acercamiento a un poema mitológico» Renacimiento nº 51-54, Sevilla, 2006, pp. 30-37.

-«La palabra oculta de Aragón. José Vicente Torrente», Criaturas saturnianas nº 5, 2º semestre 2006, pp. 161-185.

-«M. Wiesenthal: Vida, cultura y entusiasmo» (Reseña de El esnobismo de las golondrinas), Heraldo de Aragón, 22-II-2007.

-«Darío Vidal anima los sentidos» (Reseña de Por debajo de la mesa de Darío Vidal) Heraldo de Aragón, 22-III-2007.

Pregón de la III Feria del Libro viejo y Antiguo de Zaragoza, Zaragoza, Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Aragón, 2007.

-«Francisco Carrasquer: del pueblo y para el pueblo», Letras Aragonesas nº 4, Zaragoza, Abril 2007, pp. 3-8. Criaturas Saturnianas nº 7, 2º trimestre 2007, pp. 115-121.

-«Victor García. Germinal de un tiempo nuevo que no fue», Siempre Mequinenza de José Ramón Marcuello Calvín, Ayuntamiento de Mequinenza, 2007, pp. 361-363.

-«Los contextos del cuplé inicial. Canción, sicalipsis y modernidad», Dossiers feministas nº 10. Espais de bohèmia. Actrius, Cupletistes y ballarines, Seminari d’Investigació Feminista, Universitat Jaume I, 2007, pp. 85-100.

-«La palabra oculta de Aragón. Estrenos teatrales aragoneses de hace cien años», Criaturas saturnianas nº 6, 1er. semestre 2007, pp. 85-106.

-«Prólogo» a Amor y humor. Claves para vivir la vida (A la sombra de Pedro Saputo) de Andrés Ortiz Osés, Zaragoza, Rolde, 2007, pp. 7-11.

-«Goleadores» Los años magníficos. 1932-2007. 75 aniversario del Real Zaragoza, Zaragoza, Real Zaragoza-Fundación Real Zaragoza, 2007, pp.171-190.

-«Los best sellers de la bohemia española», Boletín Hispánico Helvético nº 10 (otoño 2007), pp. 81-100.

-«La palabra oculta de Aragón. Catorce aniversarios de un golpe», Criaturas saturnianas nº 7, 2º semestre 2007, pp. 143-179.

222-«Francisco Carrasquer en su circunstancia», Turia nº 84, noviembre 2007-febrero 2008, pp. 307-315.

-«Prólogo» a Cuarto menguante. Relato de posguerra. El viaje, La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), Asociación Cultural L’Albada, 2008, pp. 9-20.

-«Sobre el arte de vivir, los demás y las penas» (Reseña de El club de los faltos de cariño de Manuel Leguineche), Heraldo de Aragón, 1 de mayo de 2008.

-«Reconstrucción íntima de un maldito» (Reseña de Licantropía de José Giménez Corbatón), Heraldo de Aragón, 22 de mayo de 2008. / literaturas.com. Revista literaria independiente de los nuevos tiempos,  septiembre 2008.

-«La palabra oculta de Aragón. Ocho cartas de José Martínez a Francisco Carrasquer (1975-1981)», Criaturas saturnianas nº 8, 1er. semestre 2008, pp. 173-214.

-«Sobre el arte de vivir, los demás y las penas» (Reseña de El club de los faltos de cariño de Manuel Leguineche), literaturas.com, julio 2008.

-“Gigantes y cabezudos en la zarzuela de ambiente aragonés”, en Domingo Moreno (coord.) La danza de los diferentes. Gigantes, cabezudos y otras criaturas, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2008, pp. 103-113 y 158-159.

-“Dos poemas olvidados de Cristóbal de Castro”, Fiestas patronales de Iznájar,Ayuntamiento de Iznájar (Córdoba), 2008, pp. 77-78.

-“La palabra oculta de Aragón. Miguel Buñuel y Jesús Sánchez Tena”, Criaturas saturnianas nº 9, 2º semestre 2008, p. 171-184

-“Arturo Romaní, recuperado”, Heraldo de Aragón, 26-III-2009.

-126 voces para el Diccionario biográfico español (50 tomos), Madrid, Real Academia de la Historia, 2009-2013:  2010: Aineto, Marino; Rina Celi –Honoria Alcano Alconchel; Alcubierre, Inocencia; Alonso, Pilar; Amaya, Elvira de; Aramburo, Francisco; Asensio, María (La Burina); Asso, Miguel; Bargiela, Camilo; Barrantes, Pedro; Bartolomé, Jacinta; Bayón Herrera, Luis; Benito, Emilia; Biel, Julián; Blanco, Pepe; Blasco, María; Bonet de San Pedro -Pedro Bonet Mir-;Carrasquer, Francisco; La Yankee (Reyes Castizo); Dora la Cordobesita; Lilián de Celis –Mercedes Collía Blanco; Colomé, Antoñita; Comín Gargallo, Gil; Conesa, María; Delmás, Asunción; Escribano, Paquita; Espinosa, Ángel;Flores, Pepa (Marisol). 2011: Forns, Carmen (Carmen de Lirio); Galé, Felisa; Gálvez, Pedro Luis de; Gámez, Celia; García Berges;García Guirao –Juan García Pérez. Moratalla (Murcia); García Muñoz, Juan; Gardeta, Fidela; Garrido Guardiola, Dolores –Lolita Garrido-; Gascón Cornago, Mari Paz; Gascón, Pilar; Gaspar, Raimundo; Gavín, Antonio; Giménez Giménez, Emilia (Lita Claver, La Maña);González-Fiol, Enrique; Gracia, Urbano; Gracia Laborda, Juan Antonio; Gracia Salillas, Camila; Gracia Tenas, Jesús; Gracia Tesán, Carmen,Guardiola y Díaz de Rada, José; Herbil da Silva, Baronesa; Ibáñez, Teófilo. 2012: –Iranzo Bielsa, José (El Pastor de Andorra); Iribarren, EleuterioRafael Medina –Rafael Jaimez Medina-; Jarque Santiago, Constantina, (Jarque, Tina de); Jorquera Lloria, Juan (Juanito Segarra); Jovés, Manuel; Abril, Raúl –José María Juncosa Panadés-; Lapuente, Santiago; López-Montenegro, Ramón; Luciano Divis, Ana (Tania); Malandía, Mariano (El Tuerto de las Tenerías); Maluenda Arévalo, Matías; Mañanós Jauffret, Aurora (La Goya); Marco Ruiz, Tomás; Marín García, Andrés; Marqués López, Francisca (Raquel Meller); Marquina, Pedro; Martínez Remacha, Bernabé (Bernabé Martí); Martínez Viérgol, Antonio; Moll Esteva, José Luis (Fortunio Bonanova);  Mora, Blas; Moreno, José (Niño Moreno); Moreno Manella, Eduardo (Eduardo M. Manella); Muñoz Díaz, Eugenio (Eugenio Noel); Muñoz Román, José; Nadal Aured, Pedro (El Royo del Rabal);Navarro Mediano, Calixto; Navarro Subías, Cecilio; Nieto de Molina, Enrique; Numancia, Joaquín; Oto, José; Palmero, Anita; Pardo Miranda, Juan (Juanito Pardo); Parellada, Pablo; Pérez Carpio, Sélica; Perié, Pascuala; Ramos, Pepita (La Goyita); Olga María Ramos -Olga María Ramírez de Gamboa Ramos- NO SALE; Ramos, Olga -Olga Ramos Sanguino-;Recasens Aubert, Carmen (Carmelita Aubert); Retana, Álvaro NO SALE EL MÍO; Miguel de los Reyes; V. Rodríguez Avecilla;Rodríguez Lesende, Antonio, NO SALE; Rodríguez López, Raquel (Raquel Rodrigo) NO SALE; Romero, Modesto, NO SALE; Roy Nieto, Jacinta (Ofelia de Aragón); Royo Maestre, Mariano (Mario Visconti) NO SALE; Royo Rubio, Justo; Sánchez Carrere, Adolfo;Sánchez Monleón, Luis (Jorge Sepúlveda), NO SALE;Sánchez Rojas, José, NO SALE; Gutiérrez Santa Marina (Mónica Carbajosa Pérez); Sentís, José NO SALE; Seral Alfranca, Fidel, NO SALE; Serós, Mercedes, NO SALE; Serrano, Enriqueta, NO SALE; Silva Aramburu, José; Simón, Vicente NO SALE; Sisa Mestres, Jaume, NO SALE

Tejedor Clemente, Manolita (Preciosilla); Torrente, José Vicente, NO SALE; Valbuena, Antonio de; Varela, Benigno NO SALE; Vázquez Vigo, Mariano; Vello Cano, Consuelo (La Fornarina) Vidal y Planas, Alfonso; Viladomat Massanas, Juan NO SALE;

-“Wenceslao Retana: Huesca (1907) vista por su gobernador”, Diario del Altoaragón, 10-VIII-2009.

-Primeras grabaciones de jota. El Royo del Rabal. Isidra Vera”. Publicado en el periódico con el absurdo título: “El cante que conmovía a Pérez Galdós”, Heraldo de Aragón, 23-VIII-2009.

-“Arroyo ¿por qué no te callas?” (Reseña de Minuta de un testamento de Eduardo Arroyo), literaturas.com, octubre 2009.

-“Fermín Galán: Protomártir, legionario, vanguardista y narrador” (Abreviado en la reseña en “Protomártir y vanguardista” (Reseña de La barbarie organizada. Novela del tercio de Fermín Galán), Madrid, Galland Books, 2008). Heraldo de Aragón, 29-X-2009.  / Literaturas.com, septiembre 2010.

-“Ayer se la llevaron, tango premiado en Nueva York y su parodia”, Comunicación Académica nº 1664 a la Academia Porteña del Lunfardo, fechada el 6 de octubre de 2009 y publicada el 17 de febrero de 2010. Tango Reporter nº 169, junio 2010.

-“2010: Centenarios, sesquicentenarios y un bicentenario”, Heraldo de Aragón, 18-II-2010.

-“La efervescente España de entreguerras” (Reseña de Andanzas y recuerdos de España de José Venegas, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces-Biblioteca del Exilio (Edición de Eugenio Pérez Alcalá), Heraldo de Aragón, 25-III-2010.

-“Paco Simón: centro de luz”, Heraldo de Aragón, 27-V-2010.

-“Los poemas olvidados de Sol Acín”, Turia nº 95, Junio-Octubre 2010, pp. 99-106.

 

-“La prehistoria de Pedro Luis de Gálvez” en Retorno al Café de Fornos en el sesquicentenario de Julio Burell (1859-2009). Estudio sobre literatura española, periodismo y política (Edición de Manuel Galeote y Antonio Cruz Casado), Iznájar (Córdoba), Letras de la Subbética, 5, 2010, pp. 87-100.

-“Rescate del virtuoso violinista Pepe Porta. El hallazgo de unas grabaciones fonográficas de 1907”, Diario del Alto Aragón. Número extraordinario San Lorenzo, 10-VIII-2010.

-“Prólogo” a José Verón Gormaz, El viento y la palabra, Calatayud (Zaragoza), Centro de Estudios Bilbilitanos-Institución Fernando el Católico, 2010, pp. 7-10.

-“Prólogo” a Gustavo Varela, Cartografía de una pasión argentina, Buenos Aires, Ediciones Lea, 2010, pp. 3-9.

-“Los retratos y la memoria de ‘La chica del 17’” (Prólogo) a Puro plata, Paris, GLC éditions, 2010, pp. 2-9.

-“Prólogo” a La más fea, la más graciosa de Eduardo Burgaz, Zaragoza, Autor, 2011, pp. 3-4.

-“Una comarca de escritores”, en Delimitación comarcal de Zaragoza, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2011, pp. 325-340.

-“Reseña” de Antología poética. Cuarenta contra el agua de Félix Francisco Casanova, literaturas.com, abril 2011. / Con el título, “Demasiado genio para volar”, Blog Asociación Aragonesa de Escritores, 14-IV-2011.

-“La palabra en la historia. Antología de fragmentos descriptivos de Zaragoza”, Zaragoza. Visión emocional de la ciudad, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza-Ibercaja, 2011, pp. 131-133.

-“Prólogo” a Francisco de Val. Vida, poesía y música de José Ramón Gaspar y Patxi Mendiburu Belzunegui, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2011.

 

250-“Contracubierta” a Marina Aoiz, El pupitre asirio, Calatayud (Zaragoza), Institución Fernando el Católico-Centro de Estudios Bilbilitanos, 2011.

-Prólogo a Una vida española. La Caramba de Antonina Rodrigo, Ayuntamiento de Motril, 2011. https://javierbarreiro.wordpress.com/2011/07/22/

-“Benigno Macías en la introducción del tango en Europa”, Todotango. http://www.todotango.com/Spanish/Biblioteca/Cronicas/cronica_Macias.asp

 

-La jota en Iberoamérica. Sus pasos iniciales”, https://javierbarreiro.wordpress.com/

8-VIII-2011.

-“Otro poema olvidado de Sol Acín”, Diario del AltoAragón, 10-VIII-2011.

-“Pujanza del desconsuelo”, (Reseña de Vivir la vida que no es mía de Magdalena Lasala), Zaragoza, Resurrección, 2010. http://coleccionresurreccion.blogspot.com/

-“A los veinte años de su muerte. Henry Miller y el estilo”, literaturas.com, septiembre 2011.

-“Reseña” de Tres almas para un corazón de Guillermina Mekuy, Barcelona, Martínez Roca, 2011, literaturas.com, septiembre 2011.

-Los primeros chotis españoles, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, CSIC, Madrid, 2010, pp. 37-42.

-La prehistoria lírica de Jesús Moncada. Poemas publicados en 1961, Turia nº 101-102, marzo-mayo, 2012, pp. 389-396.

 

-“La prehistoria de Pedro Luis de Gálvez” en Retorno al Café de Fornos en el sesquicentenario de Julio Burell (1859-2009). Estudio sobre literatura española, periodismo y política (Edición de Manuel Galeote y Antonio Cruz Casado), Iznájar (Córdoba), Letras de la Subbética, 5, 2010, pp. 87-100.

-“Panticosa lírica, un raro folleto poético de 1927, Diario del AltoAragón, 10-VIII-2012.

-“La poesía entomológica de Fernando Arrabal”, en Arrabal 80, Zaragoza, Libros del Innombrable, 2012, pp. 458-461.

-“Francisco Carrasquer, una vida intensa y desprendida”, Imán nº 7, noviembre 2012. http://revistaiman.es/2012/11/11/francisco_carrasquer_por_javier_barreiro/

-“Ramón J. Sender  y Francisco Carrasquer. El reencuentro literario de dos libertarios del Cinca”, Alazet, 24, 2012.

-“Reseña de “La mujer que vigila los Vermeer”, cuentos de José María Conget, literaturas.com, Abril 2013. http://www.literaturas.info/Revista/2013/04/la-mujer-que-vigila-los-vermeer/

-40 aniversario de José Ramón Arana. Un panorama, Turia nº 107, junio-octubre 2013, pp. 305-312.

-“Un intellettuale libertario”, A-Rivista anarchica nº 382, julio 2013, pp. 151-154.

-“El deseo: exhibir y elidir”.  Prólogo a Rocío erótico (Microrrelatos eróticos), Zaragoza, Colección XX La delicia del pecado, 2013, pp. 11-13.

-“Zapata en su centenario, Las trampas de la memoria”, Imán nº 9, noviembre 2013. http://revistaiman.es/2013/11/27/zapata-en-su-centenario-las-trampas-de-la-memoria/

-“En el centenario del buen Odón de Buen”, Imán nº 9, noviembre 2013. http://revistaiman.es/2013/11/27/en-el-centenario-del-buen-odon-de-buen/

 

-Reseña de “Gramática personal” de Oscar Conde, Tintas nº 3, Facoltà d Studi Umanistici, Università degli estudi de Milano, diciembre 2013. http://riviste.unimi.it/index.php/tintas/article/view/3681/3836

-Reseña de Monstruos, demonios y maravillas a fines de la Edad Media, literaturas.com, enero 2014.   http://www.literaturas.info/Revista/2014/01/monstruos-demonios-y-maravillas-a-fines-de-la-edad-media/-“El deseo: exhibir y elidir” Prólogo a Rocío erótico (Microrrelatos eróticos), Zaragoza, Colección XX La delicia del pecado, 2013, pp. 11-13.

-“Guillermo Osorio, el olvidado” El pollo urbano nº 142, febrero 2014. http://www.elpollourbano.es/letras/2014/02/colchon-de-puas-guillermo-osorio-el-olvidado/

-Reseña de CeroCeroCero, de Roberto Saviano Barcelona, Anagrama, 2014. literaturas.com, abril 2014. http://www.literaturas.info/Revista/2014/03/cerocerocero/

 

275-“Los trabajos del mar de José Emilio Pacheco”, El pollo urbano nº 143, marzo 2014.

Colchón de púas: «Los trabajos del mar», de José Emilio Pacheco

 

-”En defensa del lector o A quien le puede venir bien la pus”, El pollo urbano nº 144, abril 2014. http://www.elpollourbano.es/letras/2014/04/colchon-de-puas-en-defensa-del-lector-o-a-quien-puede-venir-bien-la-pus/

-Reseña de La vida por la opinión. Novela del asedio de Madrid, Sevilla, Renacimiento, 2014, literaturas.com, mayo 2014.  http://www.literaturas.info/Revista/2014/05/la-vida-por-la-opinion-novela-del-asedio-de-madrid/

-“Aunque gorda y muy vieja, la quiero”,  El pollo urbano nº 145, mayo-junio 2014.

http://www.elpollourbano.es/letras/2014/05/colchon-de-puas-aunque-gorda-y-muy-vieja-la-quiero/

-“José Verón, la construcción de una vocación literaria”, Imán nº 10, mayo 2014.

-“El Madrid nocturno de fines del siglo XIX”, Siglo diecinueve (Literatura hispánica), 20, Universidad de Austin, Texas, (2014), pp. 113-134.

-“Entrevista con Adolfo Bioy Casares”, El pollo urbano nº 146, julio-septiembre 2014.

Colchón de púas: Entrevista con Adolfo Bioy Casares

-“Una aproximación a las letras satíricas. Del tango prostibulario a su codificación” en Las poéticas del tango canción. Rupturas y continuidades. Ediciones de la UNLa-Biblos, Buenos Aires, 2014, pp. 19-34.

 

-“Un cuento de Bioy y Borges con tema aragonés”, El pollo urbano nº 147, octubre 2014.

-Prólogo a El juego de las llaves de Luis Martínez Pastor, Zaragoza, La Fragua del Trovador, 2014, pp. 7-9.

-“Antonio de Valbuena, azote de poetas ripiosos”, El pollo urbano nº 148, noviembre 2014. http://www.elpollourbano.es/letras/2014/10/colchon-de-puas-antonio-de-valbuena-azote-de-poetas-ripiosos/

-“En el centenario de Julio Cortázar. Un texto inédito de Juan Carlos Curutchet sobre el amor y el sexo en sus primeras obras, Imán nº 11, http://revistaiman.es/2014/11/23/en-el-centenario-de-julio-cortazar-un-texto-inedito-de-juan-carlos-curutchet-sobre-el-amor-y-el-sexo-en-sus-primeras-obras/

-“Carlos Mendizábal. Sexquicentenario de un pionero de la ciencia-ficción, Imán nº 11,

http://revistaiman.es/2014/11/23/carlos-mendizabal-sexquicentenario-de-un-pionero-de-la-ciencia-ficcion/

-“Una visión del tango desde dentro. Las primitivas carátulas (1900-1920)”, El fenómeno tango. Estudios interdisciplinarios sobre música popular y cultura del Río de la Plata (Karen Saban, comp.), Stuttgart-Buenos Aires, 2014, pp. 63-82.

-“Los ejercicios del chal”,  Los Borbones en pelota, Zaragoza, Olifante, 2014, pp. 42-43.

-“Los cien libros españoles del siglo XX”, El pollo urbano nº 148-149, diciembre 2014-enero 2015.  http://www.elpollourbano.es/letras/2014/12/colchon-de-puas-los-cien-libros-espanoles-del-siglo-xx/

-“Los Borbones en pelota”, El pollo urbano nº 150, febrero 2015. http://www.elpollourbano.es/letras/2015/02/colchon-de-puas-los-borbones-en-pelota/

 

-“Prólogo: “Fernando Mora, cronista-testigo del alma y la lengua del viejo Madrid”, al libro de Miguel Ángel Buil Pueyo, Fernando Mora. Una estampa castiza de la Edad de Plata, Madrid, Ediciones Doce Calles, 2014, pp. 13-16.

“Nuevos cuentos de Bustos Domecq”, El pollo urbano Nº 151, marzo 2015. http://www.elpollourbano.es/letras/2015/02/cochon-de-puas-nuevos-cuentos-de-bustos-domecq/

“Pregón de la III Feria del libro viejo y antiguo de Zaragoza”, El pollo urbano nº 152, abril 2015. http://www.elpollourbano.es/letras/2015/03/colchon-de-puas-pregon-de-la-iiiferia-del-libro-viejo-y-antiguo-de-zaragoza/

 

“Los artículos olvidados de Sol Acín”, El pollo urbano nº 153, mayo 2015. http://www.elpollourbano.es/letras/2015/04/colchon-de-puas-los-poemas-olvidados-de-sol-acin/

“La literatura es un arte en desuso, El pollo urbano nº 154, junio 2015. http://www.elpollourbano.es/letras/2015/05/colchon-de-puas-la-literatura-es-un-arte-en-desuso/

 

-“Dos textos inéditos de Zamacois en torno a la guerra Civil”, Imán nº 12, junio 2015.  http://revistaiman.es/2015/06/05/dos-textos-desconocidos-de-eduardo-zamacois-en-torno-a-la-guerra-civil/

-“Imagen de Mariano de Cavia (1855-1920) en su sesquicentenario” Nº 155-157, julio-septiembre 2015.

https://javierbarreiro.wordpress.com/2012/02/24/imagen-de-mariano-de-cavia-1855-1920-en-su-sesquicentenario/

 

300-“Filias y fobias de Ramón J. Sender. Una entrevista olvidada”, Diario del Alto Aragón, 10 de agosto de 2015, p. 61.

-“Prólogo” a Tras las huellas de Marcos Zapata de Samuel Marqueta, Zaragoza, Libros del Rescate, 2015, pp. 11-12.

-“Acerca del patrimonio fonográfico. Mi relación con la fonografía. La inacción culpable” en Fuentes sonoras y audiovisuales para la investigación. IV Jornada de Celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2015, pp. 13-18.

-“Un Sender desconocido: sus guiones para los tebeos de Cocoliche y Tragavientos”, Alazet nº 26, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2014, pp. 235-248. http://revistas.iea.es/index.php/ALZ/article/view/1558

 

-“La recepción en España del marqués de Sade y su obra” en Tras la huella de Sade, Zaragoza, Colección La Delicia del Pecado, 2015, pp. 12-23.

-“Apuntes para una conferencia sobre Tango de Carlos Saura”, Revista Mediterruño, Buenos Aires, noviembre 2015.

http://seintempu.com/mediterruno/javier-barreiro-comenta-la-pelicula-tango-de-carlos-saura-1998/

-“Vidal y Planas en el Campo de Romanos”, Imán nº 13, noviembre 2015. http://revistaiman.es/2015/11/23/vidal-y-planas-en-el-campo-de-romanos/

-“La jota en Aragón y José Iranzo” en José Iranzo, el Pastor de Andorra. Un siglo de jota, Andorra (Teruel), CELAN, 2015, pp. 7-13.

-“Algunos datos sobre erotismo y tremendismo en las colecciones españolas de novela corta (1907-1936)”, Ambigua. Revista de investigaciones sobre género y estudios culturales, nº 2, 2015, pp. 111-132.

http://www.upo.es/revistas/index.php/ambigua/article/view/1552/1392

 

Las primeras publicaciones y dos cartas de Roberto Bolaño”, El pollo urbano nº 160-161, diciembre 2015-enero 2016. http://www.elpollourbano.es/letras/2015/11/colchon-de-puas-las-primeras-publicaciones-y-dos-cartas-de-roberto-bolano/

 

-“Prólogo” a Salido de madre de Carlos Pérez Merinero, Madrid, Colección Carlos Pérez Merinero nº 11, 2016, pp. 5-8.

-“El joven Sender, autor de los desconocidos guiones de Cocoliche y Tragavientos”, Turia nº 117-118, marzo-mayo 2016, pp. 341-349.

-“Manuel Pérez Lizano. La salvación por el arte”, Prólogo a Manuel Pérez Lizano, El azar erótico nos persigue, Zaragoza, Ediciones PR, 2016, pp. 15-18.

-“La poesía aragonesa contemporánea (1960-1980)”,  Parnaso 2.0. “Un mar de labrantíos”. Contribuciones para el estudio de la poesía aragonesa, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2016, pp. 185-212.

-“Pérez Galdós, dibujante. El puente de Piedra y el Pilar”, Imán nº 14, junio 2016. https://revistaiman.es/2016/06/15/perez-galdos-dibujante-el-puente-de-piedra-y-el-pilar/

-“Un legendario clasicismo” ( Reseña de Revelaciones del silencio de Rosendo Tello), Turia nº 119, junio-octubre 2016, pp. 448-449.

-“Pilar Bello, bailarina jacetana en la edad de oro de la danza española”. Diario del Alto Aragón, 10 de agosto de 2016.

-“El alcohol y la creación literaria”, Imán nº 15, noviembre, 2016.  https://revistaiman.es/2016/11/17/el-alcohol-y-la-creacion-literaria/

“Rosendo Tello, por sí mismo”, Imán nº 15, noviembre, 2016. https://revistaiman.es/2016/11/17/rosendo-tello-por-si-mismo/

-Un cuento desconocido. El primer texto de Sender publicado en Madrid (1916)”, Turia nº 120, noviembre 2016, pp. 343-350.

-“Joaquín Dicenta en su tiempo”, El Pollo Urbano nº 175, noviembre 2017.

-“Colonización en Las Bardenas” (Reseña de Atravesé Las Bardenas de Eduardo Gil Bera), Turia nº 124, noviembre 2017-febrero, 2018, pp. 369-371.

-“El Radical visto por Javier Bueno”, Clarín nº 132, noviembre-diciembre 2017, pp. 18-23.

-“Leer hoy a Sender”, Turia nº 127, junio-octubre 2018, pp. 339-346.

“José Iribarne ‘Zaratustra’, verdadero autor de Los hampones de la literatura”, Clarín nº 135, mayo-junio 2018, pp. 42-46.

325-“Los cien años de Santiago Lorén” Aragón Digital, 28-29 de julio de 2018.

-“Adelina Bello y su desconocida autobiografía”, Diario del AltoAragón, 10 de agosto de 2018.

-“Un maestro español en la primera mitad del siglo XX” (Reseña del libro de Fermín Ezpeleta Aguilar, Alejandro Gargallo: La palabra encendida de un maestro republicano, Calamocha (Teruel), Centro de Estudios del Jiloca, 2018), Diario de Teruel, 5 de septiembre de 2018.

-“Joaquín Dicenta” en Ferias y Fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Peña, Calatayud, Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza), 2018, pp. 17-26.

-“Tarántula, tarantismo, tarantela y jota” en Tarantismo observado en España, con que se prueba el de la Pulla (Francisco Xavier Cid), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018, pp. 37-47,

-“Prólogo” a José Gabriel, La vida y la muerte en Aragón, Madrid, El Perro Malo-Salvador Trallero, editor, 2018, pp. 1-11.

-“Julián Gállego en su centenario”, Aragón Digital, 10-11 de enero de 2019. Aragón Universidad nº 140, enero 2019.

-“Un escritor de Utebo cumple 150 años”, Aragón Digital, 24-26 de abril de 2019.

 

-“Imperio Argentina. Las canciones de sus películas”, Materiales por derribo nº 2, abril 2019, pp. 35-52.

-“Ana Díaz, fue un señor que se llamaba Pedro González Blanco”, El Periódico de Aragón, 8 de septiembre de 2019.

-“Del cuplé escénico al cuplé discográfico” en Miradas sobre el cuplé en España. Identidades, contextos, artistas y repertorios (ed. Enrique Encabo), Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2019, pp. 53-63.

-“A Manuel Marteles”,  Asociación Aragonesa de Críticos de Arte (AACA) nº 48, septiembre 2019.  http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=1580&fbclid=IwAR1EZgT67gHj9ErKdXCoWfMc4tiFsVN7oLhbXOWZEcsKOTlBGvdISdfICGY

-“Prólogo” a Dossier Especial Fernando Aínsa, Imán nº 22, noviembre 2019, pp. 21-25. https://revistaiman.es/wp-content/uploads/Dossier_iman_5.pdf y https://javierbarreiro.wordpress.com/2019/12/15/prologo-a-fernando-ainsa-antologia/

-“El guardián entre el centeno y Félix Romeo”, Aragón Digital, de noviembre de 2019. Aragon Universidad nº 154, 1ª Quincena diciembre 2019.

-“Rosita Moreno, actriz y bailarina española en Hollywood”, Materiales por derribo nº 4, enero 2020, pp. 107-137.

-“El origen aragonés de Rosita Moreno”, El Periódico de Aragón, 16 de febrero de 2020.

“En la muerte de Antonio Tejuela”, El pollo urbano nº 195, febrero, 2020.

“Aragón o cómo hacer trizas la memoria histórica y el patrimonio”, Aragón Digital, 14-16 de febrero de 2020. https://javierbarreiro.wordpress.com/2020/02/15/aragon-o-como-hacer-trizas-la-memoria-historica-y-el-patrimonio/

-“Cincuenta años sin Mercedes Serós. La rival española de Raquel Meller”, El Periódico de Aragón, 17 de marzo de 2020. Diario de Mallorca, 18 de marzo de 2020.

-“Centenario del primer disco de jazz en España. Enrique Sanz Vila, introductor del bandoneón y el jazz en España. La Orquestina Nic-Fusly, “Posdata”. Suplemento cultural del diario Levante, Valencia, 27 de junio de 2020, pp. 46-47.

-“González Ruano, Ezequiel Endériz y Emilio Mesejo”, Clarín nº 147, mayo-junio, 2020, pp. 25-29.

-“María Dolores, madre, esposa y supérstite” en Aragón Desgajado. Los exilios republicanos de 1939 (Alberto Sabio Alcutén, coord.), Zaragoza, Doce Robles-Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2020, pp. 115-132.

-“Vivir no es tan sencillo” (Reseña de Angelópolis de Miguel Pardeza), Turia nº 136, noviembre 2020-febrero 2021, pp. 404-406.

-“El camino de regreso a la tierra natal” (Reseña de Mutaciones de Susana Diez de la Cortina),  Turia nº 136, noviembre 2020-febrero 2021, pp. 480-481.

-“Los vampiros del pueblo”, Tintas nº 9,  Università degli studi di Milano, Novembre 2020,

  1. 76-85.

350-“El anís Pedro Saputo y su impulsor, Manuel Lalana”, Crisis nº 18, Diciembre 2020, pp. 18-20. Versión abreviada en Vía Lata (revista cultural e informativa de Almudévar)  nº 114, abril 2021, pp. 40-42.

-“De Rodolfo Valentino a Carlos Gardel. La historia artística de Helena d’Algy, primera española actriz en Hollywood”, Materiales por derribo nº 7, enero 2021, pp. 110-125.

-“Psiconálisis, bajorrealismo, surrealismo, costumbrismo y genio” (Reseña de El amanecer podrido de Luis Martín Santos y Juan Benet), Turia nº 137-138, marzo 2020-mayo 2021, pp. 363-365.  

 

-“Recuerdo de Alberto Casañal y su fiera zurrupia”, Aragón Digital, 12-14 de mayo de 2021.

-“ Vicente Castro y Les, escritor y editor de chascarrillos baturros”.  Wordpress,  19 de mayo de  2021

VICENTE CASTRO Y LES, EDITOR Y ESCRITOR DE CHASCARRILLOS BATURROS.

-“De cupletista a reina de la escena mejicana durante 70 años”, Crisis nº 19,  junio de 2021, pp. 24-27.

-“Gil Comín Gargallo en la Zaragoza del siglo XX”, Aragón Digital, 15-17 de junio de 2021”.

-“Diego Lucero, El rey de los cronistas deportivos en la guerra española”, Clarín nº 157 julio-agosto 2021, pp. 27-31.

-“El centenario de Manuel Derqui y Meterra”, Aragón Digital, 23-27 de septiembre de 2021.

-“Calas en el proceso de popularización de la jota aragonesa”, Revista de Folklore nº 475, septiembre 2021, pp. 4-17.

-“Los inicios estudiantiles y periodísticos de Amparo Poch y Gascón, Aragón Digital,  19-22 de octubre de 2021.

-“La recepción crítica de la poesía de Rosendo Tello” en La cadencia del mundo. Homenaje de Rosendo Tello, Zaragoza, Olifante, 2021, pp. 29-48.

-Prólogo a José Sampériz Janín, Candasnos, Sariñena Editorial-Salvador Trallero editor, Huesca, 2021., pp. 11-35.

“Una publicación desconocida de José Ramón Arana: Las jotas de ‘Guitarra aragonesa’, El Periódico de Aragón, 16 de enero de 2022.

(361) +33 Pollos

-Prólogo Morgan 7-1 (No publicado)

-“Tipos populares en la noche madrileña”, Casa de Velázquez

– “Los memorialistas de la bohemia (1903-1924)”

Martínez Viérgol-Zarzuela

Jotas Mendi

Sonetos para Logroño 941-247916 ó 20 – Begoña

Otros artículos:

Artículos no literarios

Artículos no literarios

-104 columnas de tema diverso, publicadas jueves y domingos en El Día desde el 8 de Septiembre de 1983 hasta Agosto de 1985.

-«El aragonés y el exilio» (Premio Sender de Periodismo). Aragón Express, 12-X-1972.

-«Intelectual y sociedad». Aragón Express, 6-III-1973.

-«Una ‘descabellada’ proposición». Pueblo, 27-VI-1973.

-«Romería a las tabernas bilbilitanas» Jalón 80, Calatayud, Primavera de 1980.

-«¿Qué es eso del populacho?». El Día, 12-X-1983.

-«Carlos Gardel murió sin revelar sus fantasmas». El Día, 9-XII-1983.

-«Ámbitos chusmales». El Día, 11-III-1984.

 

-«Mariano, El Royo o la moda en marcha». El Día, 25-III-1984.

-«La vocación secreta de nuestros próceres (I)». El Día, 6-V-1984.

-«La vocación secreta de nuestros próceres (II)». El Día, 13-V-1984.

-«Y ahora ¿qué?». El Día, 26-V-1984.

-«Diatriba de un revolcado». El Día, 11-IX-1984.

-«¡Que me quede como estoy!». El Día, 12-X-1984.

-«Reagan, capuzado». El Día, 12-V-1985.

-«La hora de Don Hipólito». El Día, 19-V-1985.

-«El chamuyo de las ondas». El Día, 26-V-1985.

-«Fútbol, crimen, fechorías». El Día, 2-VI-1985.

-«Percances de la Autonomía». El Día, 9-VI-1985.

-«El haz y en envés». El Día, 16-VI-1985.

-«El alcalde está pocho». El Día, 23-VI-1985.

-«Los infortunios de la virtud». El Día, 30-VI-1985.

-«Para la libertad». Polémica, nº 29, septiembre, 1987.

-«Exposición de cervezas». El Día, 17-IX-1985.

-«¿Tendrá la culpa el cierzo?». El Día, 12-X-1985.

-«La provincia por la tarde». El Día, 12-X-1986.

-«Proxenetas, metáforas, máquinas». El Día, 25-X-1987.

-«El moro de Restituta». El Día, 1-XI-1987.

-«La fiera de mi niña (“Aunque gorda y muy vieja, la quiero»). El Día, 8-XI-1987.

-«Un camello con olfato». El Día, 15-XI-1987.

-«Tres semanas sin Ani». El Día, 22-XI-1987.

-«Lo que hay que ver». El Día, 29-XI-1987.

-«Anti-gurruminos». El Día, 6-XII-1987.

-«La fiesta». El Día, 13-XII-1987.

-«Cayó el presidente». El Día, 20-XII-1987.

-«El relámpago rubio». El año de El Día Tomo II, 1988.

-«Servicio público o el taxista enamorado». El Día, 31-I-1988.

-«Año Internacional de la Poesía». El Día, 7-II-1988.

-«Los pintores, nuestros enemigos». El Día, 14-II-1988.

-«Cante pero en la calle». El Día. 21-II-1988.

-«Lexicología recreativa». El Día, 28-II-1988.

-«Raquel: de Tarazona al Olimpo». El Día, 6-III-1988.

-«Raquel Meller, una época rendida a sus pies». Diario 16, 9-III-1988.

-«Juanjo, poblador del casco viejo». El Día, 13-III-1988.

-«Cenas en familia». La Avispa nº 5. Año I. Junio-Julio, 1988.

-«Sin recovecos ni fisuras». El Día, 28-XII-1988.

-«Será posible tanta ignorancia?”, El Día, 31-XII-1988.

-«El esplendor del silencio». El año de El Día. Aragón en 1988, Zaragoza, 1989.

-«El tango: la distanciada rebeldía». El Día, 29-VI-1990.

-«La querencia de las propias miserias». El Periódico, 12-XI-1990.

-«La hermana pobre de América». El Periódico, 22-XI-1990.

-«La música popular iberoamericana». Heraldo de Aragón, 28-XI-1990.

-«Marcelino, máximo goleador en la historia del Zaragoza». El Periódico, 30-XI-1990.

-«Una mujer que fue espejo de perfección (Concha Piquer)». El Periódico, 13-XII-1990.

-«Gardel, memoria de un mito…» El Periódico, 16-XII-1990.

-«Carlos Acuña, tangos en la sala del Mercado». El Periódico, 15-II-1990.

-«Aunque le echen guindas, vomitas». El Periódico, 29-III-1991.

-«Gardel para forofos». El Periódico, 26-IX-1991.

-«Vestido de gala o vestido de trapo». El Periódico, 5-X-1991.

-«¿Qué hacer?». El Periódico, 6-X-1991.

-«Quedan las zonas». El Periódico, 7-X-1991.

-«Vienen los dinosaurios». El Periódico, 8-X-1991.

-«Aviones de papel». El Periódico, 9-X-1991.

-«Paseos subacuáticos ¿para beodos?». El Periódico, 10-X-1991.

-«Un día de durezas». El Periódico, 11-X-1991.

-«Meditación y penitencia». El Periódico, 12-X-1991.

-«El bolero, un sonido para comprender la emoción». El Periódico, 12-X-1991.

-«Corazón triste de fiestas». El Periódico, 13-X-1991.

-«La CONCAPA, el descontrol social y la longaniza de Graus». El Periódico, 26-X-1991.

-«Acerca de los alcoholes» en Catálogo Barbacil. Zaragoza, noviembre-diciembre, 1991.

-«El cisne y la babosa». El Periódico, 30-I-1992.

-«Exotismo nocturno». El Periódico, 2-II-1992.

-«Rumbo al futuro». El Periódico, 16-II-1992.

-«Descontrol sexual, fabada y progresismo». Polémica, Año X. nº  47-48-49, Enero, 1992.

-«Curso superior de ignorancia». El Periódico, 11-V-1992.

-«El adulterio, hoy». El Periódico, 27-VI-1992.

-«Los otros somos nosotros». El Periódico, 23-XI-1992.

-«Celia Gámez o la historia de España». El Periódico, 12-XII-1992.

-«Forros a domicilio». El Periódico, 30-XII-1992.

-«Atahualpa Yupanqui ‘El payador perseguido'». Programa para la actuación de Mauricio Aznar en el Teatro del Mercado (4 al 7 de Marzo de 1993).

-«Actores aragoneses de ayer». Diario16, 12-X-1993.

-«Raquel Meller, la reina». Diario16, 12-X-1993.

-Texto para acompañar a los cofres con productos típicos aragoneses con que la Diputación General de Aragón obsequia a las grandes personalidades del país. Navidad, 1993.

-«Lectura y salvajismo». Polémica. Año XI, nº 54, noviembre-diciembre, 1993.

-«En el principio fue el tango». Revista de Arrabal, nº 2, Barcelona, Febrero, 1994

-«En el principio fue el tango», Tango y lunfardo nº 102, Chivilcoy 16 Febrero 1994.

-«Juan Viladomat: El autor de “Fumando espero», Club de Tango nº 9, Mayo 1994, pp. 26-27.

-«El mito y la vida», Génesis nº 26, Enero-Marzo, 1995, Vol. V, p. 26.

-«El vasco Aín, campeón mundial de bailes modernos», Historia y Vida nº 329, Barcelona, Agosto, 1995, pp. 80-84.

-«Para la libertad» en Invitación a la lectura, Zaragoza-Ministerio de Educación y Ciencia-CAI-Ministerio de Cultura, 1995, pp. 77.

-«La concha de la lora» en El Quincho nº 1, Zaragoza, Marzo 1996, pp. 23-24.

-Texto para el disco compacto de Los Morochos, Octubre 1996.

-«Historia de la fonografía» en Historia y Vida nº 350, Barcelona, mayo, 1997, pp. 63-68.

-«Sobre el nombre de los tangos», Tangoneón nº 8, Madrid, octubre 1997.

200-«’Fumando espero’ y su autor: Juan Viladomat», Tango nº 13, Barcelona, diciembre, 1997.

-«Raquel Meller, la gran olvidada», Trébede nº 10, Zaragoza, enero, 1998, pp. 37-42.

-«Sobre el nombre de los tangos», Club de Tango nº 28, Buenos Aires, enero-febrero, 1998, pp. 18-19.

-«De Marisol a Pepa Flores» La Revista de El Mundo nº 185, Madrid, 2 de mayo de 1999, pp. 91-95.

-«Marisol. Biografía agridulce de una niña, una mujer y un país», Magazine La Vanguardia, 9 mayo 1999, pp. 30-36.

-«Marisol. La vida no es una tómbola». Marie Claire nº 141, Junio 1999, pp. 95-96.

-«Con dos cojones» en Bigas Luna. La fiesta de las imágenes, Huesca, Festival de Cine de Huesca, 1999, pp. 61-65.

 

-«Los poetas de Rafael Aguilera» en Zurcidos mediterráneos, Lucena (Córdoba), Ayuntamiento de Lucena, 1999, pp. 69-70.

-«Personajes a la espera» en Zurcidos mediterráneos, Lucena (Córdoba), Ayuntamiento de Lucena, 1999, pp. 71-72.

-«El cuplé en España» en Antología del cuplé. Grabaciones 1907-1936 2 CD’s en Historia del Siglo XX, Vol. 5, Madrid, Ediciones El Delirio, 2000.

-«Mauricio Aznar, buscador», Revista del Circuito, Zaragoza, enero, 2001, p. 30.

-«Raquel Meller. La cantante más internacional», Zaragoza, Revista del Circuito, Enero, 2001, pp. 48-49.

-«De loros socialdemócratas y otras zoologías», El Periódico, 25 de mayo de 2001.

-«1940. Creación de la Escuela de Jota» en Gran Enciclopedia Aragonesa, Apéndice IV, Zaragoza, UNALI, 2001, p. 271.

-«Carlos Gardel. La voz inolvidable», Laberintos nº 4, pp. 69-70.

-«Cantantes españoles de tango», Tango y lunfardo nº 183, 16 de diciembre de 2001.

-«Carlos Montero. Naturalmente tangos«, Trébede nº 61, marzo 2002, p. 58.

-«Crónica de un viaje con encanto», Placeres (Guía mensual de ocio y gastronomía de Aragón) nº 3, Junio 2002, pp. 6-7.

-«Saboreando un instante. José Muñoz Román», Placeres (Guía mensual de ocio y gastronomía de Aragón) nº 3, Junio 2002, p. 20.

-«Cupletistas aragonesas», Nuestra casa nº 4, mayo 2002, p. 30.

-«La Val de Onsella», La Magia de Aragón nº 5, Junio-Julio 2003, pp. 12-18.

-«Mi libro: Zaragoza. Guía«, Viajar por Aragón nº 28, 3 julio de 2003, p. 53.

-«Casa Agustín. Comer como el arzobispo», La Magia de Aragón nº 6, agosto-septiembre, 2003.

-«El ruidoso cine mudo», El mirador nº 31, Diciembre 2003, pp. 33-34.

-«El maestro Montorio: la música del siglo XX», Programa de Fiestas de San Lorenzo, Huesca, 9-15 agosto 2004.

-«Monlora», La Magia de Aragón nº 13, Octubre-Noviembre 2004, p. 90.

-«¿Será posible tanta ignorancia?», en El Pastor de Andorra de Joaquín Carbonell, Zaragoza, DELSAN, 2005, pp. 165-166.

-«Carmen de Lirio. Historia de una confusión», Heraldo de Aragón, 17 de mayo de 2005.

-«Torrero en el tiempo», Torrero. Revista de la Junta Municipal  de Torrero, Junio 2005.

-«Averly. Arqueología industrial viva», La Magia de viajar por Aragón nº 3, Septiembre 2005, pp. 18-25.

-«Canciones de María José Hernández» Programa de «El Siglo en cantado, CAI, Octubre 2005.

-«Como la gente», Texto para el CD de Ariel Prat, Luna del Pilar (Un porteño en Zaragoza), Ayuntamiento de Zaragoza, Delicias Discográficas DCD64, Octubre 2005.

-«Sergio García» Heraldo de Aragón (Suplemento «La final de la séptima»), 9 de abril 2006.

-«Ñaca, ñaca y Catapum», Aragón Digital, 10-14 de mayo de 2006.

-«Editorial» (sin firma) Criaturas saturnianas nº 4, 1er. semestre 2006, p.

-«Qué hay en la cabeza de la gente», Aragón Digital, 5 de junio de 2006.

-«El guiñote», Aragón Digital, 19 de junio de 2006.

-«El barrio» La Magdalena. Mira mi barrio, Ayuntamiento de Zaragoza, 2006, p.11.

-«Execración del alcahuete”, Aragón Digital, 1-4 de septiembre de 2006.

-«Recuerdo de un genio mesócrata y republicano», Aragón Digital, 13-15 de septiembre de 2006.

-«Basura y racionalidad», Aragón Digital, 11-12 de febrero de 2007.

-«Ellos son más listos», Aragón Digital, 2-4 de marzo de 2007.

-«De loros socialdemócratas y otras sociologías», Aragón Digital, 13-12 de marzo de 2007.

-«TVE nos pregunta», Aragón Digital, 1-2 de abril de 2007.

-«Zaragoza en el cine y en el futuro», Aragón Digital, 14-15 de mayo de 2007.

-«La ribera izquierda del Ebro», Heraldo de Aragón, 17 de mayo de 2007.

-«¡¡Fuera del azulejo!!”, Aragón Digital, 26 de mayo de 2007.

-“¡Felicidades, Joaquín!”, Aragón Digital, 15-18 de agosto de 2007.

-«Cultura y transgresión», Aragón Digital, 30 de agosto-4 de septiembre de 2007.

-«La navegabilidad del Ebro o Alguien gana, muchos pierden», Aragón Digital, 1-3 de octubre de 2007.

250-«¡Ke estupidez!», Aragón Digital, 31 de octubre-3 de noviembre de 2007.

-Texto en el CD de Dial Discos, Diapasón 95071, Olga Ramos. Puro cuplé, 2007.

-«¡Viva la mala educación!» Aragón Digital, 30 de noviembre-2 de diciembre de 2007.

-«La longevidad!» Aragón Digital, 31 diciembre de 2007-4 de enero de 2008.

-«Palíndromos» Aragón Digital, 1-4 de febrero de 2008.

-«Raquel Meller decapitada» Aragón Digital, 22-25 de febrero de 2008.

-«¡Una España sin…!» Aragón Digital, 1-3 de abril de 2008.

-«Volver al Plata» Aragón Digital, 7- de mayo de 2008.

-«La Anti-Expo o lo queda del Tubo» Aragón Digital, 22-25 de junio de 2008.

-“Elogio de la vaca”, Aragón Digital, 16-18 de julio de 2008.

-“Título municipal de emancipado”, Aragón Digital, 20-24 de julio de 2009.

-“Más sobre la estupidez”, Aragón Digital, 19-22 de agosto de 2009. Aragón Universidad nº 1, 2ª quincena de Septiembre de 2009.

-“Ventajas del botellón”, Aragón Digital, 1-7 de octubre de 2009. Aragón Universidad nº 2, 1ª quincena de Octubre de 2009.

-“¡Aupa el rebaño!”, Aragón Digital, 20-23 noviembre de 2009. Aragón Universidad nº 6, 1ª quincena de diciembre de 2009.

-“¡Viva la familia!”, Aragón Digital, 5-11 de enero de 2010.

-“Amigos de Albania y amigos de sí mismos”, Aragón Digital, 5-8 de febrero de 2010. Aragón Universidad, 2º quincena de febrero de 2010.

-“Empieza bonito, acaba en charquito”, Aragón Digital, 12-15 de marzo de 2010.

-“El linier”, Aragón Digital, 3-6 de septiembre de 2010.

-“Quejicas pero vagos”, Aragón Digital, 6 de octubre de 2010.

-”Del Jardín de Ricla a lo que somos, pasando por Casa Tarín”, Aragón Digital, 12-15 de noviembre de 2010.

-“En defensa del lector”, Aragón Digital 30 de noviembre-1 de diciembre de 2010.

-“¿A quién puede venir bien la pus?”, Articulaciones, 1 de diciembre de 2010. / El pollo urbano nº 144, mayo 2014. http://www.elpollourbano.es/letras/2014/04/colchon-de-puas-en-defensa-del-lector-o-a-quien-puede-venir-bien-la-pus/

-“Aragoneses en la reciente historia de la Real Academia”, Aragón Digital, 7-10 de enero de 2011. Aragón Universidad nº 23, 2ª quincena de enero 2011, p. 2.

-“Las plazas del pueblo”, Aragón Digital, 14-17 de marzo de 2011. Aragón Universidad nº 27, 2ª quincena de marzo 2011, p. 2.

-“De los tontos nominativos”, Aragón Digital, 29-30 de junio de 2011.

275-“Zaragoza en 1864 y hoy”, Aragón Digital, 27-29 de julio de 2011.

-“A favor de la curiosidad”, Aragón Digital, 24-29 de agosto de 2011.

-“Perseverancia en el dislate”, Aragón Digital, 28 de septiembre-2 de octubre de 2011. Aragón Universidad nº 33, 1ª Quincena de octubre de 2011.

-“La jota en libertad” (Publicado con el título “Un legado que mira al futuro”), Heraldo de Aragón, 12 de octubre de 2011.

-“La libertad del tango bailado”, Tango Reporter nº 184, Los Ángeles, noviembre-diciembre 2011, pp. 302-304.

-“Dedicar los goles”,  Aragón Digital, 23 a 26 de diciembre de 2011. Aragón Universidad nº 38, 1ª Quincena de enero de 2012.

-“Aragón y Blasco Ibáñez”, Aragón Digital, 16-19 de marzo de 2012.

-“Un republicano de Pedrola”, 2-4 de mayo de 2012. Aragón Universidad nº 46, 1ª Quincena de mayo de 2012.

-“De malos y buenos usos del capital: Luis de Santángel”, Aragón Digital,  1-4 de junio de 2012. Aragón Universidad nº 48, 1ª Quincena de junio de 2012.

-“Antonio Amaya”, Aragón Digital, 4-6 de junio de 2012.

-“Programa de mano “La jota hecha y derecha”, Teatro Principal de Zaragoza, 27-30 de septiembre de 2012.

-“Derribar la historia para hacer historia”, Aragón Digital,  23-26 de noviembre de 2012. Aragón Universidad nº 54. 1ª Quincena de diciembre de 2012.

-“El olvidado aniversario de Joaquín Dicenta”, Aragón Digital, 4-6 de febrero de 2013. Reproducido en La  Comarca, Calatayud, 13 de febrero de 2013.

-“El tango en Zaragoza”, Imán nº 8, junio 2013. http://revistaiman.es/2013/05/29/el-tango-en-zaragoza/

-Artículo de opinión acerca de la declaración de la jota como bien de interés cultural. Lo titulan: “La urgente tarea de recopilar y archivar”, Heraldo de Aragón, 10 de julio de 2013.

-“No era nada lo del ojo y lo llevaba en la mano”, Aragón Digital, 19-21 de agosto de 2013. Aragón Universidad nº 64, 2ª quincena de septiembre 2013.

-Texto para la carpeta del doble CD “Tonadas de jota, coplas y canciones originales de Vicente Torres cantadas por las mejores voces aragonesa y navarras”, septiembre 2013.

-“Hacer visible la jota”, Aragón Digital, 4-6 de diciembre de 2013.

-“Embestidas a la lengua!”, Aragón Digital, 27-30 de diciembre de 2013.

-“Los espejos”, Aragón Digital, 7-8 de abril de 2014.

-“El ombligo de Adán”, Aragón Digital, 16-18 de mayo de 2014. Aragón Universidad nº 77, 2ª quincena de mayo 2014.

-“Presentación”, CD Flamenco Diásporo, octubre 2014.

-“San Blas, ayer y hoy”, Aragón Digital, 6-9 de febrero de 2015.

-“Ramón y Cajal explicó el futuro”,  Aragón Digital,  11-13 de marzo de 2015. / Aragón Universidad nº 89, 2º Quincena marzo 2015, p. 2.

-“Vivir en provincia”, Aragón Digital,  4-6 de septiembre de 2015.

300-Texto para el espectáculo “La jota y la taranta” de Miguel Ángel Berna, estrenado en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, el día 2 de octubre de 2015.

-“Los que no pagan”, Aragón Digital,  19-20 de enero de 2016.

-“La barca del tío Toni”, Aragón Digital,  2-3 de febrero de 2016. Aragón Universidad  nº 102 2ª Quincena de febrero de 2016, p. 2.

-“El autorretrato y el mapa español más antiguos”, Aragón Digital, 22-24 de marzo de 2016.

-“Elegía por los gatos urbanos”, Aragón digital, 17-19 de mayo de 2016. Aragón Universidad nº 108, 1ª Quincena de Junio, 2016, p. 2.

-“Manuel Viola en La Taguara: “Soy ronco porque soy de La Rabal”, Aragón digital, 17-19 de mayo de 2016.

-“Acacias 38 y sus anacronismos”, Aragón digital,  6-8 de junio de 2016.

-“Las artistas y la depilación axilar”, El pollo urbano” nº , julio-agosto-septiembre 2016. http://www.elpollourbano.es/letras/2016/06/colchon-de-puas-las-artistas-y-la-depilacion-axilar/

-“Va de epitafios”, Aragón digital, 11-12 de septiembre de 2016.

-“La Biblia en verso de José María Carulla”, Aragón Digital, 2-4 de noviembre de 2016. Aragón Universidad nº 113, 2ª Quincena 2016

-“Cantina ‘La Dolores’”, Aragón Digital, 18-21 noviembre 2016.

-“Inventos recientes que parecen de toda la vida”, Aragón Digital, 17-19 de enero de 2017.

-“El apellido más largo del mundo”, Aragón Digital, 8-9 de febrero de 2017.

-“En el centenario de la muerte de Joaquín Dicenta”, Aragón Digital, 27 de febrero-1 de marzo de 2017. Aragón Universidad nº 118, Primera Quincena de marzo de 2017.

-“No más coach, please”, Aragón Digital,  23-24 de marzo de 2017.

-“Los cabeza rapada”,  Aragón Digital,   22-24 de abril de 2017. Aragón Universidad nº 121, Primera Quincena de mayo de 2017.

-“Lo conocí en París con gabardina”,  Aragón Digital, 6-8 de junio de 2017.

-“La nueva diosa urbana”, Aragón Digital, 7-8 de julio de 2017.

-“Helena d’Algy, una española, la actriz más longeva de la historia”, Aragón Digital, de agosto de 2017. El pollo urbano, diciembre 2017-enero 2018.

“La cupletista Safo, Cansinos-Asséns y su cuadrilla”julio-agosto-septiembre 2017,

El pollo urbano, julio-agosto, septiembre, 2017.

“Dicenta en su tiempo”, El pollo urbano, Noviembre 2017.

-“Cosme, Damián y el negro o Catalanes y aragoneses”,  Aragón Digital,  28-29 de diciembre de 2017.

-“150 aniversario de Ricardo Royo Villanova, prócer zaragozano,  Aragón Digital, de 5-6 de marzo de 2018. Aragón Universidad  nº 131, abril, 2018.

-“¡Ojo con “poner en valor” “delante mío” tales “argumentos”!, Aragón Digital,  16-17 de abril de 2018.

-“El hipnótico vermut verde de Morata de Jalón”, Aragón Digital, 13-15 de agosto de 2018.

325-”Odollo 1979”, Fueya cabreiresa, 26 agosto 2018, pp. 1-2.

-“Una zaragozana, primera española en publicar una obra científica”,  Aragón Digital, 26-27 de septiembre de 2018.

-“Buenos consejos”, Aragón Digital, 30 noviembre-1 diciembre de 2018.

-“ARCO, ellos y yo”, Aragón Digital, 7-9 de marzo de 2019.

 

La risa, patrimonio de la humanidad”, Aragón Digital, 8-9 de mayo de 2019.

 

-“¿Palabras entrañables o palabras chochas?”, Aragón Digital, 18-20 de septiembre de 2019.

-“Aragón o cómo hacer trizas la memoria histórica y el patrimonio”, Aragón Digital,  14-16 de febrero de 2020.

-“Los podadores de Aragón y otros oficios en fuga”, Aragón Digital,  9-12 de abril de 2020.

-“En la muerte de Tejuela”, El Pollo Urbano nº 195, febrero 2020.

-“Marcelino cumple 80 años”. Aragón Digital, 28-29 de abril de 2020.

-“Manolo Rotellar en el recuerdo”, Aragón Digital, 20-22 de mayo de 2020. / El Pollo Urbano nº 201, octubre 2020.

-“La generosidad”, Aragón Digital, 7-8 de junio de 2020.

-“Luis Solá (1888), el bailador emigrante”, El Periódico de Aragón, 21 de junio de 2020.

-“Romería a las tabernas bilbilitanas”, Crisis nº 17, junio 2020, pp. 66-68.

-“Cien años de la muerte de Mariano de Cavia: 14-VII-1920”, Aragón Digital, 16-17 de junio de 2020.

-“Albania,  la tiranía y la estupidez”, Aragón Digital, 26-27 de julio de 2020.

-“Maurice Chevalier cantando ‘El guitarrico’”,  Aragón Digital,  3-5 de septiembre de 2020.

“Hablando se entendía la gente”,  Aragón Digital,  21-24 de septiembre de 2020.

“Amor al bar”,  Aragón Digital,  5-7 de diciembre de 2020.

“En la muerte de Marino Gómez Santos”, Aragón Digital,  17-18 de diciembre de 2020.

“El papel higiénico y el elefante”, Aragón Digital, 5-6 de enero de 2021.

-“Filomena: Temporal y poesía”, Aragón Digital, 14-15 de enero de 2021.

-“El maestro Luna, protagonista en Madrid”, Aragón Digital, 23-24 de abril de 2021.

-“Joaquín Carbonell, superviviente abolido”, en Carbonell, amigo, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2021, pp. 47-50.

-“Autonomías, envidia a los franceses y el Marqués de Sade”, Aragón Digital,  20-22 de julio de 2021.

350-“El tranvía en Madrid. La vitrina patética”, Aragón Digital, 23-25 de agosto de 2021.

(350)   

E N T R E V I S T A S            

 

-Francisco Carrasquer (inédita)

-Mario Cabré (inédita)

-Ricardo Carpani

-Luis Felipe Noé

-Hlito

-Osvaldo Soriano

-Francisco Rico. «No hay criterios para temas económicos y los va a haber para la triste cultura». El Día, 28-XI-1984.

-Andrés Ortiz Osés. «El sentido como herida simbólica». El Día, 8-I-1985.

-Emilio Gastón. «Da miedo comprobar cómo se cumplen los vaticinios de Miguel Labordeta». El Día, 18-IV-1985.

-Rosendo Tello. «Miguel Labordeta: Entre lo satánico y lo angélico». El Día, 20-IV-1985.

-Francisco Carrasquer. «La gran virtud del español es su capacidad de soledad». El Día, 20-III-1986.

-«Carlos Lorente, campeón de bebedores de cerveza». El Día, 8-VII-1986.

-«Vicente Antón, otra vez al volante del autobús». El Día, 23-VII-1986.

-«Elena López, cronista del ambiente». El Día, 11-I-1987.

-Adolfo Bioy Casares. «La crítica literaria me parece una ciencia monstruosa». Diario 16. 8-X-1988.

-Alberto Closas. «Todo se lo debo a las mujeres». El Periódico. 10-III-1991.

-«Agustín García Calvo. Entrevista». El Bosque nº 1. Enero-Abril, 1992.

-«Alberto Girri. Entrevista». El Bosque nº 2. Mayo-Agosto, 1992.

-«Roger Grenier, director de Gallimard y novelista. Entrevista». El Bosque nº 5. Mayo-Agosto, 1993.

-«Con José Larralde». El Bosque nº 6. Septiembre-Diciembre, 1993.

-«Inocencio Ruiz Lasala». El Bosque nº 9. Septiembre-Diciembre, 1994.

-«Alonso Zamora Vicente», El Bosque nº 10-11, Enero Agosto, 1995,  pp. 49-55.

-Manuel Alvar. «He dedicado toda mi vida a las hablas populares», Trébede nº 55, Septiembre, 2001, pp. 85-89.

-Inmaculada de la Fuente. Entrevista. literaturas.com, mayo 2006.

Añádanse las firmadas como Peña El Tronío con Juanito Valderrama, Antonio Molina, Gabinete Caligari.

C A T Á L O G O S    D E    A R T I S T A S

-Grupo Forma, Centro de Investigación y Sociología. Casa-Museo de Antequera. Diputación Provincial de Málaga, 1976.

-J. I. Mayayo. Centro Cultural Genaro Poza. Huesca, 1977.

-Damián Iribarren. Sala Kajuki. Zaragoza, 1983.

-Irina Rodríguez. Galería Expresión M-TRO. Zaragoza, 1987.

-Paco Simón. Escuela de Artes Aplicadas. Zaragoza, 1989.

-Cristina Beltrán. Escuela de Artes. Zaragoza, 1989.

-Pedro F. Bericat. Según Marieta los perros que tienen un ojo de cada color son sordos. Galería Provincia. Zaragoza, 1992.

-Sylvia Pennings o el infierno enamorado. Ibercaja. Zaragoza, 1993.

-Philip West. Catálogo «Ángeles y otros bichos». Galería Odeón. Zaragoza, 1993. Reproducido en Rinoceronte. Revista digital de arte y literatura nº 14 http://rinoceronte14.org/ediciones/edicion6/8philip-west-por-javier-barreiro.html

-Morera («Dalí de Valls»), Sala d’Exposicions de la Caixa de Tarragona, Tarragona, 1994.

-«Juan Carlos Cáceres: La fuerza interior» en Tres argentinos hoy  de la profunda Buenos Aires, Zaragoza, Diputación Provincial, 2003, pp.

-Antonio Fernández Molina. Poeta pintor, Museo Municipal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 2006, p. 9.

-“No hay Dios para quien habita el templo” en Manuel García Maya. Cauces artísticos: 1960-2008, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2008, pp. 7-12.

-“Jesús Zatón en el laberinto” en Miradas. Jesús Zatón, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2008, pp. 5-7.

“Mayayo. A la vera de Gracián”, Ignacio Mayayo. El ojo atónito, Zaragoza, Fundación Bancaja, 2020, pp. 7-8.

C O N F E R E N C I A S

Julio Cortázar: El desafío a la libertad. Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza (7-II-1975).

La mística española y la obra de Pablo Serrano. Galería de Arte Naharro (20-XII-1975).

Problemática de la poesía (Mesa redonda con Javier Barreiro, Rosendo Tello, Pedro José de la Peña, Luis Antonio de Villena y Gonzalo Corona). Salón de Actos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada (16-V-1983).

Movimientos poéticos de postguerra (Mesa redonda con los mismos participantes que la anterior). Salón de actos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada (17-V-1983).

La obra de Ramón J. Sender. 1ª Semana Cultural. Instituto de Bachillerato de Ejea de los Caballeros (10-IV-1984).

Actualidad de la literatura. Colegio Mayor Universitario Santa Isabel. (Mayo 1984).

La literatura aragonesa. Casa de Cultura de Valareña (1-II-1985).

La literatura aragonesa. Casa de Cultura de Bardena (7-III-1985).

-4 más que no tengo reseñadas en las Cinco Villas (Santa Anastasia, Pinsoro, Sancho Abarca…)

El tango. Instituto de Bachillerato José Manuel Blecua.

Poesía española hoy. Colegio de Arquitectos de Huesca (2-VII-1986).

Carlos Gardel, emblema del tango. Palacio de Sástago de la Diputación de Zaragoza. (28-XI-1986).

Los premios literarios en España. Biblioteca Santa Orosia, 23-I-1987).

El tango y otras hierbas. Tertulia Albada (12-VI-1987).

El tango hasta Gardel. Sala del Servicio Provincial de Cultura de la D.G.A. (16-V-1987).

Antropología e identidad cultural aragonesa. (Mesa redonda con José María Embid, Eloy Fernández Clemente, Emilio Gastón y Rosendo Tello). Centro Pignatelli (1-X-1987).

La literatura y sus márgenes: Literatura y alcohol. Salón de actos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Zaragoza. (9-XI-1987).

La literatura y sus márgenes: Droga y literatura. Salón de actos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Zaragoza. (10-XI-1987).

La literatura y sus márgenes: Los escritores y el suicidio. Salón de actos de la Caja de Ahorro de la Inmaculada de Zaragoza. (11-X-1987).

La literatura y sus márgenes: Literatura y alcohol. Salón de Actos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Huesca. (1-XII-1987).

La literatura y sus márgenes: Droga y literatura. Salón de Actos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Huesca. (2-XII-1987).

La literatura y sus márgenes: Los escritores y el suicidio. Salón de Actos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Huesca. (4-XII-1987).

La literatura y sus márgenes: Literatura y alcohol. Casa de Cultura de Teruel. (3-V-1988).

La literatura y sus márgenes: Droga y literatura. Casa de Cultura de Teruel. (10-V-1988).

La literatura y sus márgenes: Los escritores y el suicidio. Casa de Cultura de Teruel. (17-V-1988).

Los escritores y el suicidio. I. B. Miguel Servet. Mayo-Junio de 1988.

La rebelión de las palabras. I. B. Jerónimo Zurita. Marzo, 1989.

El arte de la lectura. I. B. José Manuel Blecua. (21-III-1989).

Invitación al pensamiento contemporáneo: El encanto de la apariencia. Mesa redonda con José Luis Gimeno y Beno Hübner en el Salón de Actos de Actos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Zaragoza (3-V-1989).

El vino en la Literatura. Instituto Miralbueno. 23-II-1990.

Carlos Gardel (1890-1990). El tango y su mito. Centro de lectura de Reus (30-?-1990).

Centenario de Carlos Gardel. Carlos Gardel: el hombre, el mito. Fundación Municipal de Cultura. Casa Revilla. Ayuntamiento de Valladolid. (16-V-1990).

Los escritores y el suicidio. Academia Porteña del Lunfardo de Buenos Aires. (8-VIII-1990).

Raquel Meller: el esplendor del cuplé. Instituto de Cooperación Iberoamericana de Buenos Aires. (15-VIII-1990).

El tango en su historia. Salón de Actos de Ibercaja. Tarazona (7-II-1991).

Carlos Gardel: el hombre, el mito. Salón de Actos de Ibercaja. Tarazona (14-II-1991).

El cuplé y el género ínfimo. Salón de Actos de Ibercaja. Tarazona (21-II-1991).

Raquel Meller: el fulgor de una época. Salón de Actos de Ibercaja. Tarazona (28-II-1991)

La Literatura y sus márgenes: Literatura y Alcohol. Centro Cultural «Castel Ruiz» de Tudela (6-III-1991).

¿Qué es la literatura?. Centro Cultural Ibercaja «Genaro Poza» de Huesca (7-III-1991).

La Literatura y sus márgenes: Droga y Literatura. Centro Cultural «Castel Ruiz» de Tudela (13-III-1991).

El arte de la lectura. Centro Cultural Ibercaja «Genaro Poza» de Huesca (14-III-1991).

La Literatura y sus márgenes: Los escritores y el suicidio. Centro Cultural «Castel Ruiz» de Tudela (20-III-1991).

El arte de la escritura. Centro Cultural Ibercaja «Genaro Poza» de Huesca (21-III-1991).

La creación literaria. I. B. Miguel Catalán (26-III-1991).

¿Qué es la literatura?. Casa de Cultura del Ayuntamiento. Monzón (12-IV-1991).

El arte de la lectura. Casa de Cultura del Ayuntamiento. Monzón (19-IV-1991).

El placer de la lectura. Centro de Educación de Adultos Concepción Arenal. (25-IV-1991).

El arte de la escritura. Casa de Cultura del Ayuntamiento. Monzón (26-IV-1991).

La literatura y sus márgenes: Literatura y alcohol. Instituto de Bachillerato de Binéfar. (5-XI-1991).

La literatura y sus márgenes: Droga y literatura. Instituto de Bachillerato de Binéfar. (12-XI-1991).

La literatura y sus márgenes: Los escritores y el suicidio. Instituto de Bachillerato de Binéfar (19-XI-1991).

El arte de leer. I. B. Tamarite de Litera (27-XI-1991).

¿Qué es la literatura?. Salón Cultura «Navarrete el Mudo». Logroño, (3-XII-1991).

El arte de la lectura. Sala de Cultura «Navarrete el Mudo». Logroño (10-XII-1991).

El arte de la escritura. Sala de Cultura «Navarrete el Mudo». Logroño (13-XII-1991).

Situación del libro en Aragón. Comparecencia ante la Comisión de Cultura de las Cortes de Aragón. Palacio de la Aljafería. (20-II-1992).

La obra literaria de Sender. La perpleja intensidad. Biblioteca de Aragón. (28-II-1992).

El arte de leer. Casa de Cultura del Ayuntamiento de Gallur. (13-III-92).

El arte de la lectura. Salón de Actos de Ibercaja. Calatayud (17-III-1992).

La literatura y el alcohol. I.F.P. Miguel Catalán (14-IV-1992).

La novela española desde 1940. Palacio de Moncada (Fraga) (25-I-1993).

Etapas de la poesía de postguerra. I. B. Ramón J. Sender (Fraga) 3-II-1993.

El teatro español desde 1940. I. B. Ramón J. Sender (Fraga) 8- II-1993.

El tango hasta Gardel. Palacio de la Madraza. Granada (26-III-1993).

Palabra y rebelión Ciclo Vida y obra de… (Javier Barreiro). Biblioteca de Aragón. (30-III-1993).

Raquel Meller y su tiempo. Complejo Educativo Miguel Catalán (31-III-1993).

Raquel Meller: el fulgor de una época. Centro Aragonés de Barcelona. (2-IV-1993).

El origen de la canción unipersonal en España y Raquel  . Centro Cultural Genaro Poza de Huesca. (20-IV-1993).

El tango en su historia. Carlos Gardel, el hombre, el mito. Centro Cultural Ibercaja. Zaragoza, (8-VI-1993).

El cuplé y el género ínfimo. Centro Cultural Ibercaja. Zaragoza, 15-VI-1993.

Raquel Meller. El fulgor de una época. Centro Cultural Ibercaja. Zaragoza, 22-VI-1993.

La poesía antirretórica de Fernando Ferreró. Universidad de Verano de Teruel. Curso de Poesía Contemporánea Aragonesa. Museo de Teruel, 7-IX-1993.

La poesía simbólica de Ramón J. Sender. Modernismo, hermetismo, vanguardia. Universidad de Verano de Teruel. Curso de Poesía Contemporánea Aragonesa. Museo de Teruel, 7-IX-1993.

-Mesa redonda Edición y difusión de la Poesía Aragonesa Contemporánea Aragonesa. (Con Angel Guinda, Antonio Pérez Lasheras, Manuel Martínez Forega y Alfredo Saldaña). Universidad de Verano de Teruel. Curso de Poesía Contemporánea Aragonesa. Museo de Teruel, 7-IX-1993.

-Mesa redonda Amor y música. (Con Angel M. Petisme y Javier Losilla). El Banquete. Primeros Encuentros sobre el  Amor. Dpto. Lingüística General e Hispánica Universidad de Zaragoza. Benasque, 11-IX-1993.

El tango hoy. Pensamiento y filosofía (Con Patricia Gabancho). Tangòtic. Cicle de tango al Barri Gòtic. Pati Llimona, Barcelona, 18-XI-1993.

50 años de Literatura Española: La novela española desde 1940. Palacio de los Reyes de Navarra. Estella, 10-XII-1993.

El placer de la Literatura. Casa de Cultura. Valderrobres, 13-XII-1993.

50 años de Literatura Española: Etapas de la poesía de postguerra. Palacio de los Reyes de Navarra. Estella, 14-XII-1993.

50 años de Literatura Española: El teatro español desde 1940. Palacio de los Reyes de Navarra, Estella, 17-XII-1993.

El arte de leer y el arte de escribir. Casa de Cultura. Valderrobres, 20-XII-1993.

La Literatura y sus márgenes. Alcohol y Literatura. Centro Cultural Ibercaja, Guadalajara, 1-II-1994.

La literatura y sus márgenes. Droga y literatura. Centro Cultural Ibercaja, Guadalajara, 8-II-1994.

Raquel Meller. Asociación de Vecinos de Tórtoles (Tarazona), 9-II-1994.

La literatura y sus márgenes. Los escritores y el suicidio. Centro Cultural Ibercaja, Guadalajara, 15-II-1994.

Notas sobre la recepción de Miguel Labordeta en las antologías de poesía española contemporánea, (Congreso-homenaje a Miguel Labordeta). Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, 13-IV-1994.

-Mesa redonda Actualidad y divulgación del tango. (Con José Gobello, Acho Manzi, José Luis Salinas y Rosalía Aller) VI Festival Internacional del Tango, Granada, 16-IV-1994.

Raquel Meller. Asociación de vecinos de Cunchillos (Tarazona), 19-IV-1994.

-Mesa redonda Literatura y periodismo en la prensa actual. (Con José Domingo Dueñas, Antonio Angulo y Jesús Vived). Instituto   de Estudios Altoaragoneses. Huesca, 29-IV-1994.

El tango y Carlos Gardel. Galería Helène Rooriyck. Pamplona, 1-VI-1994.

El cuplé y el género ínfimo. Galería Helène Rooryck. Pamplona, 8-VI-1994.

Raquel Meller y su tiempo. Galería Helène Rooryck. Pamplona, 15-VI-1994.

Alvaro Retana en la erotografía primisecular. Las letras del cuplé sicalíptico. Alusión, elusión y metáfora erótica, Ayuntamiento de Lucena, 12-XI-1994.

-Mesa Redonda Poesía y sociedad (con Antonio Fernández Molina, José Antonio Rey del Corral, Angela Ibáñez, Félix Romeo, Raúl Herrero («Claudio») y Miguel Angel Ordovás. Centro Cultural «Salvador Allende», Zaragoza, 4-II-1995.

Un opúsculo olvidado de Ramón J. Sender, Congreso Internacional sobre Sender, Salón de Actos de la Diputación de Huesca, 4-IV-1995.

-Mesa Redonda Zaragoza, 1914-1936: cine y música (con Emilio Casares, Agustín Sánchez Vidal y Álvaro Zaldívar y, moderando, José Carlos Mainer). Sala Borao. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, 26-V-1995.

-Presentación de El día que me quieras, Casa de Cultura Fray Diego, Estella, 31-V-1995.

Andalucía en las crónicas viajeras de Eugenio Noel, II Cursos de Verano de la Subbética: La lengua y la literatura en Andalucía ante el fin de siglo, Universidad de Córdoba y  Ayuntamiento de Iznájar (Córdoba), 26-VII-1995.

Aquellos tiempos del cuplé, Exposición «Los tiempos del cuplé», Biblioteca de Aragón, 2-X-1995.

Una «pulp fiction» española. Las colecciones de Novela Corta 1907-1936, The Graduate School and University Center of The City   University of New York, Nueva York, 5-X-1995.

Los tiempos del cuplé. Charla inaugural de la Exposición de Postales Antiguas, Biblioteca Pública, Huesca, 12-I-1996.

Los tiempos del cuplé. Charla inaugural de la Exposición de Postales Antiguas, Biblioteca Pública, Jaca, 26-I-1996.

El tango, Casa de la Mujer, Zaragoza, 7-II-1996.

Los tiempos del cuplé. Charla inaugural de la Exposición de Postales Antiguas, Biblioteca Pública, Barbastro, 9-II-1996.

Los tiempos del cuplé. Charla inaugural de la Exposición de Postales Antiguas. Palacio de Moncada, Fraga, 23-II-1996.

Los tiempos del cuplé. Charla inaugural de la Exposición de Postales Antiguas. Ayuntamiento de Caspe, Caspe, 8-III-1996.

El lunfardo en el tango. Casa Argentina de Zaragoza, 15-3-1996.

Los tiempos del cuplé. Castillo de Alcañiz, 29-3-1996.

Los tiempos del cuplé. Casa de la Cultura, Daroca, 12-4-1996.

La poesía en las letras del tango. Ardentísima III Fiesta  Internacional de la Poesía, La Muralla, Murcia, 21-4-1996.

Pedro Luis de Gálvez, emblema de la bohemia española, III Cursos de Verano de la Subbética, Universidad de Córdoba, Mancomunidad   de la Subbética, Iznájar (Córdoba), 26-7-1996.

-I Curso de Recitación de Poemas, Mesa de Poesía con Angel Guinda moderada por Rosendo Tello, Morillo de Tou (Huesca),  5-10-1996.

Pedro Barrantes, poeta de la bohemia mugre finisecular. Mito y desmesura, VII Congreso Internacional de la Asociación Española  de Semiótica, MITOS, Zaragoza, 5 –XI-1996.

Durruti: guerra y revolución social, Mesa redonda con José Luis Gutiérrez, Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, 21-11-1996.

Joaquín Dicenta visto por su tiempo: un viaje alrededor de sus críticos, V Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Salón de Actos de la U.N.E.D, Calatayud, 18 de Abril de 1997.

El escritor y la ciudad, Escuela de Trabajo Social, Zaragoza, ¿Abril? 1997.

Del 98 a los años 20, Logrosán en Cáceres, Centro de Profesores, Cáceres, 24 de Mayo de 1997.

Un mundo desconocido. Las cupletistas de Aragón, Centro de Estudios Bilbilitanos. Salón de Actos de la U.N.E.D., Calatayud, 10 de Junio de 1997.

Alcohol y literatura, Biblioteca de Aragón, Zaragoza, 19 de septiembre de 1997.

La canción popular en España durante el siglo XX, Ayuntamiento de Valpalmas, 4 de Diciembre de 1997.

A 30 años de Mayo del 68. Mesa redonda con Enrique Gastón, Asunción Valero, Ives y Joaquín Carbonell. Escuela de Trabajo Social, Zaragoza, 6 de Mayo de 1998.

Joaquín Dicenta visto por su tiempo: un viaje alrededor de sus críticos, Palacio de Congresos de Cádiz, 19 de Octubre de 1998.

Extrarradios del 98. La poesía atrabiliaria del leonés Pedro Barrantes: Del canto bíblico a la blasfemia, Facultad de Humanidades de Lugo, 18 de Noviembre de 1998.

Antonio de Valbuena. Un bienhumorado Catón de fin de siglo. VIII Congreso Internacional de la Asociacion Española de Semiótica, Granada, 16 de Diciembre de 1998.

¿Qué es la literatura?. La literatura como arte y la literatura como comunicación. Jornadas de divulgación y debate «La creación literaria. El escritor ante la literatura». Centro Cultural Ibercaja, Zaragoza, 3 de Marzo de 1999.

El lector y la interpretación de textos. Jornadas de divulgación y debate «La creación literaria. El escritor ante la literatura». Centro Cultural Ibercaja, Zaragoza, 10 de Marzo de 1999.

El escritor frente a la obra. Jornadas de divulgación y debate   «La creación literaria. El escritor ante la literatura». Centro Cultural Ibercaja, Zaragoza, 17 de Marzo de 1999.

Los géneros literarios y el mercado editorial. Jornadas de divulgación y debate «La creación literaria. El escritor ante   la literatura». Centro Cultural Ibercaja, Zaragoza, 24 de Marzo de 1999.

Las cupletistas de Aragón, Teatro Municipal, Alcañiz (Teruel), 21 de Abril de 1999.

La canción española en el siglo XX, Museo Camón Aznar, Zaragoza, Junio 1999.

Recorrido por la canción latinoamericana, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural Río Ebro, 18 de Octubre 1999.

Recorrido por la copla española, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural Río Ebro, 19 de Octubre 1999.

Recorrido por el cuplé, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural Río Ebro, 19 de Octubre 1999.

Recorrido por la canción latinoamericana, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural La Cartuja, 25 de Octubre 1999.

Recorrido por la copla española, Ayuntamiento de Zaragoza,  Centro Cultural La Cartuja, 26 de Octubre 1999.

Recorrido por el cuplé, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural Salvador Allende, 29 de Octubre 1999.

Recorrido por la canción latinoamericana, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural Delicias, 2 de Noviembre 1999.

Recorrido por la copla española, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural Torrero, 9 de Noviembre 1999.

Recorrido por el cuplé, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural Torrero, 12 de Noviembre 1999.

Recorrido por la copla española, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural Valdefierro, 15 de Noviembre 1999.

Recorrido por el cuplé, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural Delicias, 16 de Noviembre 1999.

El cuplé y las cupletistas que usted conoció, Museo Camón Aznar, Zaragoza, 18 de Noviembre de 1999.

Recorrido por la canción latinoamericana, Ayuntamiento de Zaragoza, Centro Cultural Teodoro Sánchez Punter, 22 de  Noviembre 1999.

El cuplé y las cupletistas que usted conoció, Museo Camón Aznar, Zaragoza, 25 de Noviembre de 1999.

El cuplé y las cupletistas que usted conoció, Museo Camón Aznar, Zaragoza, 9 de Diciembre de 1999.

La canción española en el siglo XX, Ayuntamiento de Erla (Zaragoza), 20 de Diciembre de 1999.

La canción española en el siglo XX, Casa de Cultura de Tardienta (Huesca), 8 de Enero de 2000.

El cuplé y las cupletistas que usted conoció, Museo Camón Aznar,  Zaragoza, 20 de Enero de 2000.

El cuplé y las cupletistas que usted conoció, Museo Camón Aznar, Zaragoza, 27 de Enero de 2000.

La canción española en el siglo XX, Ayuntamiento de Gelsa de Ebro, (Zaragoza), 1 de Febrero de 2000.

La canción española en el siglo XX, Pabellón Municipal de Sabiñán (Zaragoza), 6 de Febrero de 2000.

La canción española en el siglo XX, Pabellón Municipal de Ontiñena (Huesca), 7 de Febrero de 2000.

El cuplé y las cupletistas que usted conoció, Museo Camón Aznar, Zaragoza, 10 de Febrero de 2000.

La canción española en el siglo XX, Ayuntamiento de Maella (Zaragoza), 4 de Marzo de 2000.

La rebelión de las palabras. La literatura en la primera mitad del siglo XX (Ciclo de conferencias «El siglo XX y la Literatura»), Centro Cultural Antón García Abril, Ibercaja,     Zaragoza, 27 de Marzo de 2000.

El imperio de la circunstancia. La literatura española en la segunda mitad del siglo XX (Ciclo de conferencias «El siglo XX   y la Literatura»), Centro Cultural Antón García Abril, Ibercaja,   Zaragoza, 3 de Abril de 2000.

Periodismo y literatura siglo XX (Ciclo de conferencias «El siglo XX y la Literatura»), Centro Cultural Antón García Abril,   Ibercaja, Zaragoza, 10 de Abril de 2000.

La literatura en Aragón (Ciclo de conferencias «El siglo XX y la Literatura»), Centro Cultural Antón García Abril, Ibercaja,   Zaragoza, 17 de Abril de 2000.

El Aragón de las letras (Mesa redonda con J. C. Ara Torralba y Mariano Gistaín en el Casino de Huesca), Ayuntamiento de Huesca, 24 de Abril de 2000.

Periodismo y Literatura (Mesa redonda con Mariano Gistaín, Félix Romeo, Miguel Mena e Ismael Grasa), Encuentros Literarios de Fin de Milenio. Narrativa Aragonesa Contemporánea, Fundación Santa María de Albarracín, Albarracín (Teruel), 13 de mayo de 2000.

Las palabras de la tribu. Diálogos sobre narrativa aragonesa. Javier Barreiro entrevistado por Mauricio Aznar. Ámbito Cultural   El Corte Inglés, Zaragoza, 31 de Mayo de 2000.

Carlos Gardel. El hombre, el mito, Club Faro de Vigo, Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Vigo, Vigo (Pontevedra), 23  de Junio de 2000.

La canción popular española en la primera mitad del siglo XX, Universidad de Verano de Jaca, Ayuntamiento de Jaca (Huesca), 22 de Agosto de 2000.

Recorrido por el cuplé, la copla y la canción latinoamericana, Pabellón de Utrillas (Teruel), 16 de Septiembre de 2000.

El placer por escrito, Jornadas Eros y Literatura, Biblioteca de Aragón, 14 de Noviembre de 2000.

Literatura y alcohol. Los escritores y el alcohol. Una relación tumultuosa y ambivalente, Café del Arte, Barbastro (Huesca), 8 de Diciembre de 2000.

Cómo se hace un libro. De la idea… al producto. Autor-editor, un descubrimiento mutuo, Ámbito Cultural El Corte Inglés, Zaragoza, 3 de Abril de 2001.

La mujer en la vida y en la obra de Ramón J. Sender, Ateneo de Zaragoza, 4 de Mayo de 2001.

La literatura en Aragón, Biblioteca de Aragón, Zaragoza, 18 de Septiembre de 2001.

Sender en su contexto, Biblioteca Municipal, Zuera, 27 de Septiembre de 2001.

Sender en su contexto, Casa de Cultura de Tauste, 25 de Octubre de 2001.

Raros, heterodoxos y olvidados en la literatura aragonesa del siglo XX, Asociación de Profesores de Español María Moliner, Centro de Profesores y Recursos Zaragoza I, 7 de Noviembre de 2001.

Un recorrido por el cuplé, la copla y la canción latinoamericana, Casa de Cultura de Daroca (Zaragoza), 21 de Noviembre de 2001.

Sender en su contexto, I. E. S. Bajo Aragón, Alcañiz (Teruel), 28 de Noviembre de 2001.

Un recorrido por el cuplé, la copla y la canción latinoamericana, Cine Olimpia de Cariñena (Zaragoza), 6 de Diciembre de 2001.

Literaturas emergentes en «Encuentros entre escritores y lectores», Biblioteca Municipal de Uncastillo (Zaragoza), 12 de Noviembre de 2001.

Cantantes aragoneses de ópera y Zarzuela. Ciclo «Aragoneses de nuestra historia: figuras de aragoneses ilustres de los siglos XIX y XX», Centro Cultural Ibercaja (Teruel), 16 de Abril de 2002.

Cantantes de Aragón de música popular. Ciclo «Aragoneses de nuestra historia: figuras de aragoneses ilustres de los siglos XIX y XX», Centro Cultural Ibercaja (Teruel), 17 de Abril de 2002.

La literatura en Aragón hasta el siglo XX. Ciclo «Aragoneses de nuestra historia: figuras de aragoneses ilustres de los siglos   XIX y XX», Centro Cultural Ibercaja (Teruel), 19 de Abril de 2002.

Escritores aragoneses del siglo XX. Ciclo «Aragoneses de nuestra historia: figuras de aragoneses ilustres de los siglos XIX y XX», Centro Cultural Ibercaja (Teruel), 24 de Abril de 2002.

El oficio de lector y el oficio de escritor, Salón de Actos del Instituto José Manuel Blecua, Zaragoza, 26 de Abril de 2002.

Cantantes aragoneses de ópera y Zarzuela. Ciclo «Aragoneses de nuestra historia: figuras de aragoneses ilustres de los siglos   XIX y XX», Salón de Actos del Palacio de Montcada (Fraga,  Huesca), 10 de Mayo de 2002.

Cantantes de Aragón de música popular. Ciclo «Aragoneses de nuestra historia: figuras de aragoneses ilustres de los siglos XIX y XX», Salón de Actos del Palacio de Montcada (Fraga, Huesca), 17 de Mayo de 2002.

El viaje testimonial. Visión de España de los narradores antifranquistas. Fotógrafos, viajeros y literatura de viajes, Fundación Santa María de Albarracín (Teruel), Albarracín, 18 de Mayo de 2002.

La literatura en Aragón hasta el siglo XX. Ciclo «Aragoneses de nuestra historia: figuras de aragoneses ilustres de los siglos XIX y XX», Salón de Actos del Palacio de Montcada (Fraga, Huesca), 22 de Mayo de 2002.

Escritores aragoneses del siglo XX. Ciclo «Aragoneses de nuestra historia: figuras de aragoneses ilustres de los siglos XIX y XX», Salón de Actos del Palacio de Montcada (Fraga, Huesca), 24 de Mayo de 2002.

Encuentros literarios. Coloquio con Luis Alberto de Cuenca, Salón de Actos CAI, Zaragoza, 24 de Octubre de 2002.

Cantantes en el cine español, Festival de Cine de La Almunia. La Almunia de Doña Godina, 16 de mayo de 2003.

Erotismo y literatura. Asociación Aragonesa de Escritores. Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Zaragoza, 31 de marzo de 2004.

Entrevista con Jorge Edwards, Salón de Actos CAI, Zaragoza, 2 de febrero de 2005.

Las mujeres en la vida y en la obra de Ramón J. Sender, Barcelona, Centro Aragonés, 25 de febrero de 2005.

Alrededor de mi obra, Encuentro con Autores Aragoneses, Biblioteca Municipal de La Almunia, 1 de Abril de 2005.

Los memorialistas de la bohemia, Fundación Santa María de Albarracín (Teruel), 13 de mayo de 2005.

-Mesa Redonda El futuro de la novela histórica. Tendencias y géneros. Con Francisco Javier Aguirre, José Luis Galar y Ángeles Irisarri. Carpa de la Feria del Libro de Zaragoza, 7 de mayo de 2005.

Raquel Meller y el cine, VI Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo: «La literatura en el cine mudo», Centro de Día, Uncastillo (Zaragoza) 23 de junio de 2005.

Literatura aragonesa ayer y hoy, Casa de Cultura de La Almunia de Doña Godina, 20 de octubre de 2005.

El canto en Aragón. Del Fonógrafo al DVD. Cantantes de ópera y zarzuela, Ibercaja, Palacio de Congresos, Zaragoza, 12 de enero de 2006.

El canto en Aragón. Del Fonógrafo al DVD. Los joteros, Ibercaja, Palacio de Congresos, Zaragoza, 17 de enero de 2006.

El canto en Aragón. Del Fonógrafo al DVD. Las cupletistas, Ibercaja, Palacio de Congresos, Zaragoza, 24 de enero de 2006.

El canto en Aragón. Del Fonógrafo al DVD. Los cantantes ligeros, Ibercaja, Palacio de Congresos, Zaragoza, 31 de enero de 2006.

Textos y contextos del cuplé. Miseria, modernidad y espectáculo, Universitat Jaume I. Seminario d’Investigació Feminista, 25 de mayo de 2006.

Alfonso Vidal y Planas, Centro Excursionista de Santa Coloma de Farnés (Gerona), 26 de mayo de 2006.

El lunfardo. Belleza y crudeza de un lenguaje popular, Zaragoza, Casa de las Culturas, 20 de junio de 2006.

La novela corta y la bohemia literaria, Biblioteca di Iberistica, Università degli Studi di Milano, 3 de octubre de 2006.

El cuplé y sus protagonistas, Instituto Cervantes de Milán, 3 de octubre de 2006.

José Oto y la jota. Un recorrido por los estilos de su obra,  Centro de Exposiciones y Congresos Ibercaja, 17 de octubre de   2006.

La literatura aragonesa en el siglo XX, Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, 8 de noviembre de 2006.

Los best seller de la bohemia. Del Juan José de Dicenta a Retana, pasando por Santa Isabel de Ceres, Jornadas Hispánicas Universidad de Berna, 25 de noviembre de 2006.

García Lorca, el simbolismo esencial, Biblioteca de Aragón. Tertulia Fuentes de la Mentira, 9 de marzo de 2007.

El arte de la lectura, Sala de Cultura del Teatro Nacional, Santo Domingo (República Dominicana), 26 de abril de 2007.

Los escritores y el suicidio, X Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (República Dominicana), 3 de mayo de 2007.

El placer de la lectura en el Molino de Sabiñánigo, 8 de junio de 2007.

Escribir hoy, Ayuntamiento de Villanueva de Jiloca (Zaragoza), 15 de junio de 2007.

La imagen poética en la literatura española del siglo XX, Biblioteca de Aragón, 4 de diciembre de 2007.

Cecilio Navarro en la historia de la jota. Su figura y sus estilos (Conferencia audiovisual) en el ciclo organizado por mí «125 Aniversario de Cecilio Navarro. Medio siglo de jota». Zaragoza, Ibercaja, Patio de la Infanta, 16 de enero de 2008.

Comentario de cuatro películas de la cartelera cinematográfica (Expiación, XXY, El amor en tiempos del cólera, Los crímenes de Oxford), «Portal Cultural Fila 12», Ibercaja Zentrum, 22 de enero de 2008.

Encuentros con el autor, Universidad Popular. Centro Cívico Universidad, Zaragoza, 30 de enero de 2008.

Raquel Meller. Un tiempo arrebatado, Teatro TribuEñe, Madrid, 8 de marzo de 2008.

Escritores de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Andorra (Teruel), 6 de mayo de 2008.

El tango en España, Academia Porteña del Lunfardo, Buenos Aires, 10 de octubre de 2008.

La jota aragonesa, Círculo de Aragón, Buenos Aires, 17 de octubre de 2008.

La jota aragonesa, Unión Aragonesa, Mar del Plata (Argentina), 17 de octubre de 2008.

Escritores de la comarca de la Ribagorza, Salón de Actos de la Comarca, Graus (Huesca), 5 de diciembre de 2008.

Presentación del estado de los trabajos del Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos, Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, Zaragoza, 22 de enero de 2009.

Amor, paisaje y violencia en la poesía hispanoamericana, Ciclo: “Poesía con acento de América”. Centro Cívico Terminillo, Zaragoza, 31 de enero de 2009.

Tradición e historia en la jota aragonesa, Centro Cultural El Socós, Jérica (Castellón), 8 de febrero de 2009.

Literatura aragonesa en el Bajo Aragón Histórico, Feria del Libro Bajoaragonés. Iglesia de las Clarisas, Valdealgorfa (Teruel), 3 de octubre de 2009.

 

Alrededor de mi obra, Encuentro con Autores Aragoneses, Biblioteca Municipal de Ricla, 15 de enero de 2010.

-Presentación del Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos (1885-2005) ilustrada por la conferencia, La literatura aragonesa entre la heterodoxia y la erudición. Asociación Amigos de Aragón, Bruselas (Bélgica), 27 de mayo de 2010.

El ruidoso cine mudo, Cursos de verano de El Escorial (Madrid), 26 de julio de 2010.

El tango en su historia en Festival Sos… El Tango, Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sos del Rey Católico (Zaragoza), 11 de diciembre de 2010.

El violinista José Porta, Salón de Plenos de Ayuntamiento de Sariñena (Huesca), 19 de febrero de 2011.

 

Diccionario autores aragoneses  contemporáneos. La literatura aragonesa entre la heterodoxia y la erudición, Madrid, Bodega del Café Gijón, 25 de febrero de 2011.

-“De Suspiros de España a Serrat. Un recorrido por la canción española del siglo XX, Academia Porteña del Lunfardo, Buenos Aires, 14 de octubre de 2011.

-“De Suspiros de España” a Serrat. Un recorrido por la canción española del siglo XX, Círculo de Aragón, Buenos Aires, 21 de octubre de 2011.

La historia de España a través de la novela, Casa de Cultura, Ejea de los Caballeros (Zaragoza), 25 de octubre de 2011.

El Romanticismo en España. Orígenes y desarrollo, Biblioteca Municipal, Calatayud (Zaragoza), 27 de octubre de 2011.

Vida y poesía en Rosendo Tello, Biblioteca María Moliner, Zaragoza, 10 de noviembre de 2011.

La jota en la zarzuela aragonesa, Museo Camón Aznar, Zaragoza, 16 de noviembre de 2011.

Alcohol y literatura, Instituto Cervantes de Dublín, 29 de noviembre de 2011.

El Romancero gitano de Federico García Lorca, I. E. S. José Manuel Blecua, Zaragoza, 7 de diciembre de 2011.

La creatividad: la construcción de un verso; proceso y significado; la creación, caligrafía y estilismo; su lectura y/o su traslado a la  plástica, Escuela de Bellas Artes, Zaragoza, 8 de mayo de 2012.

El tango y su historia. (Conferencia audiovisual). Asociación El Garage de Amigos del Tango, Instituto Goya, Zaragoza, 29 de mayo de 2012.

Una aproximación a las letras satíricas. Del tango prostibulario a su codificación, Ponencia presentada en el Coloquio “Las letras de tango. Rupturas y continuidades en las poéticas del tango canción”,  Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, 9 de agosto de 2012.

De “Suspiros de España” a Serrat. Un recorrido por la canción española del siglo XX, Círculo Español, Buenos Aires, 15 de agosto de 2012.

Cincuentenario de Raquel Meller. El esplendor del cuplé«, Academia Porteña del Lunfardo, 17 de agosto de 2012.

-“De la exclusión al apogeo. La reactivación de la jota aragonesa en la última década”. II Congreso Nacional de Folklore, Ciudad de Corrientes, 23 de agosto de 2012.

-“Antecedentes de la Generación del 27”, I. E. S. Blecua, Zaragoza, 26 de noviembre de 2012.

-“Francisco Carrasquer, vida y obra libertarias”, Asociación de Vecinos Venecia, 10 de diciembre de 2012.

-“Una visión del tango desde dentro. Las primitivas carátulas (1900-1920)”, Coloquio  El Fenómeno Tango. Música popular y cultura del Río de la Plata, Universidad de Heidelberg, 14 de diciembre de 2012.

-“El Arte de escribir”, Universidad Popular, Zaragoza, 30 de enero de 2013.

-“R. J. Sender y F. Carrasquer. El reencuentro literario de dos libertarios del Cinca”,

Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 6 de febrero de 2013.

-“Sender en sus contextos”, Instituto Francisco Grande Covián, Zaragoza, 18 de febrero de 2013.

-“Calas en el proceso de popularización de la jota aragonesa” IV Jornadas Franco-Españolas de Tradición Oral, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 4 de mayo de 2013.

-“El viaje testimonial. Visión de España de los narradores antifranquistas”, Universidad de Milán, 8 de mayo de 2013.

-“Vida  y obra del tenor Antonio Aramburo”, Ayuntamiento de Erla (Zaragoza), 15 de junio de 2013.

-“Raquel Meller, el fulgor de una época”, Club 33, C. M. U., La Salle, Zaragoza, 8 de octubre de 2013.

-Algunas notas sobre erotismo y tremendismo en las colecciones españolas de novela corta (1907-1936), II Coloquio Internacional “Género e Intertextualidad. Erotismo, sexo y otras prácticas literarias. Traducción y Análisis desde el contexto francés-español”, Universidad Pablo Olavide de Sevilla, 29 de octubre de 2013.

De “Suspiros de España a Serrat. Un recorrido por la canción española del siglo XX, Asociación Cultural Guayente, Hotel Plaza, Castejón de Sos (Huesca), 29 de noviembre de 2013.

-“Caracterización de la bohemia”, Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras, Zaragoza, 19 de diciembre de 2013.

-“Parodias españolas del tango cantado. Una aproximación”, Whorkshop Tango Media, Universidad de Friburgo, 31 de enero de 2014.

-“La poesía de Emilio Gastón”. Homenaje a Emilio Gastón, Biblioteca de Aragón, Zaragoza, 13 de febrero de 2014.

-“Cantantes en el cine español (1930-1960)”, Sariñena (Huesca), Tertulia Violinista José Porta. Hotel Sariñena, 28 de febrero de 2014.

-“Los santos inocentes, el último vagido de la novela social”, Ciclo “¿Por qué leer a los clásicos?”, I. E. S. José Manuel Blecua, Zaragoza, 1 de abril de 2014.

-“El tango en su historia”, Instituto Cervantes, Dublín, 17 de junio de 2014.

-“Acerca del patrimonio fonográfico”, Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, IV Jornada Patrimonio Audiovisual, Biblioteca Nacional de España, Madrid, 27 de octubre de 2014.

-“El tango en su historia”,  Club 33, C. M. U., La Salle, Zaragoza, 15 de enero de 2015.

-“Estética y símbolos en el Romancero Gitano de Federico García Lorca”, I. E. S. José Manuel Blecua, Zaragoza, 4 de febrero de 2015.

-“Un Sender desconocido: sus guiones para los guiones de Cocoliche y Tragavientos”, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 27 de abril de 2015.

-“De La tonta de la Pandereta a Madame Pimentón. Tipos populares en la noche madrileña”, Congreso “La noche madrileña (1840-1936). Visión estelar de un momento de la historia”. Madrid, Universidad Carlos III-Casa de Velázquez, 26 de junio de 2015.

-“Escritores y Alcohol. Una relación intensa y ambivalente”. III Coloquio Internacional Género e Intertextualidad. La mujer y el hombre de letras: figuras, representaciones y mitologías. Universidad Pablo Olavide de Sevilla, 27 de octubre de 2015.

-“Cantantes en el cine español (1930-1960)”,  Zaragoza, Biblioteca de Aragón, 22 de febrero de 2016.

-“Rosendo Tello, por sí mismo”. III Jornadas Rosendo Tello, Museo Pablo Gargallo, Zaragoza, 19 de abril de 2016.

-“Alcohol y literatura”, Club 33, Zaragoza, 28 de marzo de 2017.

-“Raquel Meller y su tiempo”, Cine-Club de Ainzón, 2 de septiembre de 2017.

-“Joaquín Dicenta en su tiempo”, Biblioteca de Aragón, 17 de octubre de 2017.

-“El patrimonio fonográfico en Aragón”, Biblioteca de Aragón, 9 de noviembre de 2017.

-“El simbolismo de la araña y otros símbolos en la jota aragonesa”, Institución Fernando el Católico, 10 de noviembre de 2017.

-“Una visión del tango desde dentro. Las primitivas carátulas (1900-1929)”, Universidad de Angers, 6 de diciembre de 2017.

-“Conferencia y Recital poético” “Pulsiones”, La casa de Zitas, 20 de enero de 2018.

-“Heterodoxos en la literatura aragonesa contemporánea”, Asociación Amigos del Libro,  Biblioteca de Aragón, 6 de febrero de 2018.

-“Encuentros con el autor”. Alcohol y Literatura. Charla-entrevista moderada por Antonio Ibáñez, Casa de Aragón, Madrid, 13 de febrero de 2018.

-«La narrativa de la Generación del 50: valores y estilo», IES José Manuel Blecua, Zaragoza, 26 de febrero de 2018.

-“Entrevista en el ciclo “Encuentros de la AAE (Asociación Aragonesa de Escritores), FNAC, Zaragoza, 27 de marzo de 2018.

-“Sobre Alcohol y Literatura”, Club de Lectura del Instituto Grande Covián de Zaragoza, 23 de mayo de 2018.

– “El cine español rodado en Alemania en los años 30. Carmen, la de Triana de Florián Rey e Imperio Argentina”, Salón Blanco, La Almunia de Doña Godina, 20 de octubre de 2018.

“La bohemia en la sociedad y la literatura españolas (1864-1931)”, Foro Humanístico Aragonés, Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico, Zaragoza, 11 de noviembre de 2018.

-“Marisol frente a Pepa Flores”, Ciclo Recuerdos compartidos con Rafael Castillejo, El Corte Inglés, Zaragoza, 12 de noviembre de 2018.

-“La bohemia madrileña en los inicios del siglo XX” y presentación de mis ediciones de La Cochambrosa de Pedro Luis de Gálvez y Obra autobiográfica de Joaquín Dicenta, Madrid, Casa de Aragón, 24 de enero de 2019.

-“Los géneros literarios en la obra de Javier Barreiro”, Zaragoza, Instituto José Manuel Blecua, 8 de febrero de 2019.

-“Cuplé y cambio social y Entrevista con Lilián de Celis”, Cátedra Leonard Cohen. Paraninfo de la Universidad de Oviedo, 11 de marzo de 2019.

-“Introducción a la salvaguarda de los archivos sonoros como patrimonio dual. El soporte físico y el contenido inmaterial”, Madrid, Salón de Actos del Instituto del Patrimonio  Español, 8 de septiembre de 2019.

-“Visiones literarias de Celtiberia. Del Poema de Mío Cid a Carlos de Albuin, Convento de de Gotor, 28 de septiembre de 2019.

-“María Dolores Arana, escritora, madre y supérstite”, Congreso exilio, Casino de Huesca, 17 de octubre de 2019.

Copla (con M. A. Yusta, coordinación de Ramón Acín) El Corte Inglés, Zaragoza, 14 de enero de 2020.

-“Mujeres en la vida y en la obra de Ramón J. Sender, Casa de Aragón en Madrid, 20 de febrero de 2020.

-“Marcos Zapata, un romántico aragonés y su Leyenda del Compromiso de Caspe”,  Castillo del Compromiso, Caspe (Zaragoza), 17 de junio de 2021.

-“El tango y su historia social: del siglo XIX al siglo XXI”, Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, Vitoria, 21 de junio de 2021.

-“Ramón J. Sender y la poesía”, Casa de Cultura, Zuera, 26 de junio de 2021.

-“El tango y su historia social: del siglo XIX al siglo XXI”, Centro Cultural Koldo Michelena, San Sebastián, 19 de julio de 2021.

-“Notas sobre la jota en el siglo XIX”, Auditorio de Zaragoza, Sala Luis Galve, 1 de septiembre de 2021.

-“Cronología de la grabación acústica”, Fundación Joaquin Díaz, Urueña (Valladolid), 3 de septiembre de 2021.

-“Enrique Dizeo en el contexto de algunos de sus tangos lunfardos”, Conferencia por Zoom Academia Porteña del Lunfardo, Buenos Aires, 3 de septiembre 2021.

-Encuentros en la jota: “Fleta y la jota”, Teatro Principal,Zaragoza, 20 de septiembre de 2021.

-La trayectoria literaria de Sender: Imán (con Ramón Acín), Museo Pablo Gargallo, Zaragoza, 12 de Noviembre de 2021

-Encuentros en  la jota: “La jota en el cine I: Del cine mudo a Alma aragonesa”. Entrevista a Olga Aquilue, Teatro Principal, Zaragoza, 15 de noviembre de 2021.

1975(2)-83(2)-84(2)-85(6)-86(3)-87(10)-88(4)-89(3)-90(5)-91(22)-92(5)-93(21)-94(12)-95(7)-96(14)-97(6)-98(4)-99(23)-2000(20)-2001(10)-2002(11)-2003(1)-2004(1)-

2005(7)-2006(12)-2007(6)-2008(9)-2009(4)-2010(4)-2011(10)-2012(9)-2013(10)-2014(6)-2015(5)-2016(2)-2017(6)-2018(9)-2019(6)-2020)(2)-2021(10)=308.

 

 

(Faltan Ejea: Aula de Heterodoxos-Sender en el I. B. Reyes Católicos de Ejea, etc.)

PRESENTACIONES  DE  LIBROS  Y  RECITALES

Folleto de otoño. Galería de Arte Naharro (16-X-1971).

Folleto de invierno. Instituto Francés (22-I-1972).

-Recital de Poesía, Club Juvenil de la Parroquia de San Felipe, Zaragoza, 20-II-1972.

Folleto de primavera. Salón de Actos de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja de Zaragoza, 21-IV-1972.

-Recital de poesía en el Hogar Cultural «Genaro Poza» de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja de Huesca, 28-IV-1972.

-Recital de poesía en la Casa de la Cultura de Teruel, 9-V-1972.

Folleto estival… Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen, 12-I-1973.

-Recital de poesía en la Casa de Cultura de Albacete dentro de la Semana Cultural de Zaragoza en Albacete, 25-29-IV-1973.

-Recital de poesía en Bohemio 1, 26-VI-1973.

-Recital abierto de poesía en La Taguara, 8-VIII-1973.

-Recital de poesía en el Colegio Mayor Universitario Azaila.

-Recital de poesía en la Universidad Laboral de Zaragoza.

-II Semana Cultural de Graus (?) 5-4

-Recital de poesía en el Colegio del Carmelo, 9-I-1976.

-Homenaje a Miguel Hernández. Aula Magna de la Facultad de Derecho, 7-VI-1976.

-Recital de poesía. Teatro Principal de Barbastro (Huesca), 4-I-1977.

-Presentación de Zaragoza, calles y callejas. Salón de Sesiones del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, 20-V-1982.

-Lectura del relato “Los mohines de Bernarda” en el Teatro del Mercado, 15-XI-1983.

-Presentación de El parto de los montes de Javier Barreiro, por parte de José Carlos Mainer y Rosendo Tello. Palacio Provincial,  15-II-1984.

-Recital de poesía y cuento en el Salón de actos del Ayuntamiento de Tarazona, 23-II-1984.

-Lectura de “Los mohines de Bernarda” y coloquio en el I. B. «Luis Buñuel», 15-IV-1985.

-Presentación de El tango de Javier Barreiro, por parte de Emilio Gastón. Palacio de Sástago, 31-I-1986.

-Presentación de ¡Qué baja era mi calle! de Eduardo Burgaz por parte de Javier Barreiro. El Pajarcico (29-II-1986).

-Presentación de El laberinto de los espejos de José Luis Rodríguez en Librería Cálamo (22, 23 ó 24-IX-1986).

25-Presentación de El tango hasta Gardel de Javier Barreiro por parte de Carlos Montero y Miguel Pardeza. Sala Galileo Galilei de Madrid (12-II-1987).

-Firma de libros en la Feria del Libro de Zaragoza (10-V-1987).

-Presentación de El tango hasta Gardel de Javier Barreiro por parte de Joaquín Carbonell. Els Quatre Gats. Barcelona (4-VI-1987).

-Presentación de Mitología cultural y memorias antropológicas de Andrés Ortiz Osés. Colegio Mayor Pignatelli (1-X-1987).

-Presentación de La octava plaga de Eduardo Burgaz por parte de Javier Barreiro y Emilio Gastón. El Pajarcico (9-III-1988).

-Recital poético («Poemas a viva voz») en el Palacio Provincial de la Institución Fernando el Católico. (28-X-1988).

-Presentación de Dientes en un cofre de Javier Barreiro. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. (17-XI-1988).

-Presentación de Dientes en un cofre de Javier Barreiro en Librería Antígona, 30-XI-1988.

-Participación en La lectura en el aula. I. B. «Grande Covián». Invierno, 1988.

-Presentación de Margarita Xirgu de Antonina Rodrigo por parte de Javier Barreiro en el Palacio de Sástago, 15-III-1989.

-Presentación de Todas las mujeres de José María Conget por parte de Javier Barreiro en Librería Antígona. 1989.

-Presentación de Máscaras para un espacio de Javier Barreiro en la Diputación Provincial de Huesca, 2-II-1990.

-Recital de Poesía. Centro Municipal Colón de Madrid. (24-V-1990).

-Presentación de Estrategias de la memoria de Javier Barreiro. Palacio de Sástago (24-VI-1990).

-Presentación de La línea y el tránsito de Javier Barreiro por parte de José Luis Batalla. Palacio de Sástago. (25-X-1990).

-Presentación de Otumba de Rafael Flores por parte de Javier Barreiro en el Palacio de Sástago. (17-XI-1990).

-Presentación de El furor del poder de Eduardo Burgaz por parte de Emilio Gastón, Javier Barreiro, Alfonso Zapater e Isidro Domínguez. Col. La Salle Montemolín. (22-XI-1990).

-Participación en La lectura en el aula. I. B. «Miguel Primo de Rivera de Calatayud». Invierno, 1990-1991.

-Presentación de El nombre de pila o El anillo de mandrágora de Enrique Gómez Correa por parte de Javier Barreiro en Librería Alcrudo (4-XII-1991).

-Presentación de Apaga y vámonos de Joaquín Carbonell en el Palacio de Sástago (2-IV-1992).

-Presentación de El Bosque (Revista de Artes y Letras). Sala de Música del Palacio de Sástago (13-IV-1992).

-Presentación de El Bosque (Revista de Artes y Letras). Círculo de Bellas Artes de Madrid (22-VI-1992).

-Presentación de El Bosque (Revista de Artes y Letras). Els Quatre Gats de Barcelona (25-VI-1992).

-Presentación del recital de Carlos Edmundo de Ory. Salón de Actos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada (27-X-1992).

-Presentación de Raquel Meller y su tiempo de Javier Barreiro en la Sala Jerónimo de Zurita de la Diputación General de Aragón   (10-II-1993).

50-Presentación de Raquel Meller y su tiempo de Javier Barreiro en el Ayuntamiento de Tarazona (19-II-1993).

-Presentación de Raquel Meller y su tiempo de Javier Barreiro en el Centro Aragonés de Barcelona (2-IV-1993).

-Presentación nº 4 de El Bosque. Librería de la Diputación de Zaragoza. (16-IV-1993).

-Presentación nº 5 de El Bosque. Feria del Libro de Zaragoza. (18-VI-1993).

-Presentación nº 6 de El Bosque. Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza. (15-XII-1993).

-Presentación de Gardel, tango inacabable y El tango desde el umbral hacia dentro de Rafael Flores. Biblioteca de Aragón (22-II-1994).

-Presentación de la conferencia de Carlos Edmundo de Ory, “El hombre de Sidnyk”, Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, 12 de Abril de 1994.

-Participación y firma de ejemplares en la Feria del Libro de Huesca, 3-VI-1994.

-Recital de poesía en Alcalá de Moncayo, 4-VI-1994.

-Participación y firma de ejemplares en la Feria del Libro de Zaragoza, 14-VI-1994.

-Participación en el Homenaje a Pedro Montón Puerto. Biblioteca de Aragón, 23-I-1995.

-Presentación de El grito del sentido común de Francisco Carrasquer, Biblioteca de Aragón, 23-III-1995.

-Participación y firma de ejemplares en la Feria del Libro de Zaragoza, 14-VI-1995.

-Animación del coloquio sobre El grito del sentido común de Francisco Carrasquer en la Sala de Música del Palacio de Sástago, 16-VI-1995.

-Presentación de la revista El Bosque (Monográfico dedicado a «España primer tercio de siglo»), Instituto Cervantes de Nueva York, Nueva York, 6-10-1995.

-Acto académico homenaje a Luis Barreiro Soria, I. E. S. Jerónimo   Zurita, 20-X-1995.

-Presentación de El desastre de nuestras fiestas de Javier  Barreiro por parte de José Luis Calvo y el autor en el Café de la Infanta de Zaragoza, 25-V-1996.

-Presentación de Palabra revelada por parte de Manuel García Guatas, Julián Abinzano, Daniel Pérez, Javier Barreiro y José Luis Rodríguez en la sala «Jerónimo Borao» del Paraninfo de la   Universidad de Zaragoza, 27-V-1996.

-Presentación de Historia de la pastelería inventada de Miguel Ángel Marín, Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, 5-VI-1996.

-Participación y firma de ejemplares en la Feria del Libro de Zaragoza, 8 y 10-VI-1996.

-Participación en Lectura en el Aula, I. B. José Manuel Blecua, Zaragoza, 11-VI-1996.

-Presentación de Galería de inútiles de Eduardo Burgaz en la Agrupación Artística Aragonesa (Casa de Calatayud), Zaragoza,   15-I-1997.

-Presentación de Cuenca, mon rêve de José Joaquín Blasco en la Biblioteca de Aragón, Zaragoza 28-I-1997.

-Participación y firma de ejemplares en la Feria del Libro de Zaragoza (Librería Antígona), 5-VI-1997.

-Presentación de Antología poética (Selección e Introducción de Javier Barreiro) de José Verón en la Biblioteca de Aragón, 31-X-1997.

75-Presentación de La dueña del paraíso de Luis Martínez Pastor, Biblioteca de Aragón, 15-XII-1997.

-Presentación de Antología poética (Selección e Introducción de Javier Barreiro) de José Verón en la U.N.E.D. de Calatayud, 16-XII-1997.

-Presentación de la revista Almunia. Sala Borau del Paraninfo de la Universidad, Zaragoza 16-VI-1998.

-Presentación de Siete cupletistas de Aragón. Hotel Boston, Zaragoza, 22-XII-1998.

-Firma de ejemplares de Siete cupletistas de Aragón en El Corte Inglés de Zaragoza, 4-I-1999.

-Firma de ejemplares de El desastre de nuestras fiestas y Siete cupletistas de Aragón en Continente, Zaragoza, 20-II-1999.

-Presentación de Canto de amistad entre los pueblos de Jaulín y Botorrita de Luis Burgaz Asensio y Antonio Muñoz Alcantarilla. Casino de Jaulín (Zaragoza), 10-IV-1999.

-Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Huesca, Huesca, 1-VI-1999.

-Presentación de Libertad bajo palabra (Antología poética) de Francisco Carrasquer. Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 28-IX-1999.

-Presentación de Oscura turba (De los más raros escritores españoles) en FNAC, Zaragoza, 20-XII-1999.

-Lectura de cuento («El horroroso problema del transporte») en «La noche de los cuentos». Encuentros Literarios de Fin de Milenio. Narrativa Aragonesa Contemporánea, Fundación Santa María de Albarracín, Albarracín (Teruel), 12 de mayo de 2000.

-Firma de ejemplares en la Librería «8 y medio», Madrid, Feria del Libro, 2-VI-2000.

-Presentación de El hígado de Shakespeare de Francisco López Serrano en la FNAC, Zaragoza, 6-VI-2000.

-Presentación de la Campaña «Las Cuatro Estaciones de la Denominación de Origen Calatayud en Restaurante Valdeherrera (Calatayud), 16-VI-2000.

-Conferencia Acto Homenaje Académico a Concha Sancho, I. E. S. José Manuel Blecua, Zaragoza, 29-VI-2000.

-Presentación de Trilogía centroamericana (Los dioses debajo de la lluvia, El aroma del copal, El hombre de la guerra) de Javier Reverte, FNAC, Zaragoza, 2-X-2000.

-Presentación de Las estrellas no beben agua del grifo de Joaquín Carbonell en la Feria del Libro Aragonés, Monzón (Huesca), 8-XII-2000.

 

-Intervención (presentación y recitación de dos poemas) en Homenaje a Mauricio Aznar, Salón Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 20-I-2001.

 

-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Sesión inaugural: Carmen Linares, Salón Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 3-II-2001.

 

-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Segunda sesión: Pepe Habichuela, Salón Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 10-II-2001.

-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Tercera sesión: Rancapino, Salón Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 10-III-2001.

-Presentación del libro Cruces de bohemia, FNAC de Barcelona, 21-III-2001.

-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Cuarta sesión: Esperanza Fernández, Salón Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 24-III-2001.

-Presentación del libro de Francisco Carrasquer Sender en su siglo (Edición de Javier Barreiro), II Congreso sobre Ramón J. Sender, Salón de Actos de la Diputación de Huesca, 28-III-2001.

-Presentación de José Verón en Redescubrimientos de Bodegas Castillo de Maluenda, Auditorio Municipal de Zaragoza (Sala Mozart), 19-IV-2001.

100-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Sexta sesión: El Cabrero, Salón Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 24-III-2001.

-Presentación de Cruces de Bohemia de Javier Barreiro por parte de Félix Romeo y José Esteban en el Ateneo de Madrid, 9-V-2001.

-Firma de ejemplares de Cruces de bohemia en la Feria del libro de Zaragoza, 18-V-2001.

-Mesa Redonda “Las miradas del entorno” con Enrique Gil Calvo, Félix Romeo y Ángela López con motivo de la entrega de los premios Pedro Saputo de la Diputación de Zaragoza en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, 18-V-2001.

-Presentación de Cruces de bohemia de Javier Barreiro a cargo de José Luis Melero, Biblioteca de Aragón, Zaragoza, 23-V-2001.

-Presentación de El círculo de los muchachos de blanco de Magdalena Lasala en El Corte Inglés, Zaragoza, 7-VI-2001.

-Presentación de La vuelta al mundo de Javier Martín en la Sala de Música del Palacio de Sástago, Zaragoza, 14-VI-2001.

-Presentación de Interpretación del tango de Ramón Gómez de la Serna con Prólogo de Rafael Flores (Ediciones de la Tierra) en el centro Municipal Teodoro Sánchez Punter, Zaragoza, 21-VI-2001.

-Presentación de Cruces de bohemia de Javier Barreiro a cargo de José María Conget, Ateneo de Sevilla, 4-X-2001.

-Presentación “Encuentros con la poesía de Rolando Mix (Erótica)”, Biblioteca de Aragón, Zaragoza, 26-X-2001.

-Presentación de Galería del olvido. Escritores aragoneses, Feria del Libro Aragonés de Monzón (Huesca), 7-XII-2001.

-Presentación de Cruces de bohemia, Feria del Libro Aragonés de Monzón (Huesca), 8-XII-2001.

-Presentación del CD “Mano a mano con el tango” de Gregorio López en el 111 aniversario de Carlos Gardel, Ámbito Cultural de El  Corte Inglés, Zaragoza, 11-12-2001.

-Presentación de Galería del olvido. Escritores aragoneses de Javier Barreiro a cargo de José Luis Calvo Carilla, Club Náutico, Zaragoza, 14-XII-2001.

-Firma de ejemplares de Galería del olvido. Escritores aragoneses en Librería General, Zaragoza, 17-XII-2001.

-Presentación, junto a Plácido Serrano, del CD Naturalmente, tangos de Carlos Montero, FNAC, Zaragoza, 13-II-2002.

-Presentación y charla con Javier Reverte en “Conversaciones en La Aljafería”, Cortes de Aragón, Zaragoza, 20-II-2002.

-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Sesión inaugural: Diego El Cigala y Jerry González, Salón Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 23-II-2002.

-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Segunda sesión: Miguel Póveda, Salón   Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 2-III-2002.

-Presentación del libro de Antonina Rodrigo, Amparo Poch y Gascón. Textos de una médica libertaria. Salón de Música del Palacio de Sástago, Zaragoza, 6-III-2002.

-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Tercera sesión: Antonio Agujetas y José Manuel Cañizares, Salón Multiusos del Auditorio Municipal,   Zaragoza, 16-III-2002

-Presentación del recital de tango de Ino Blasco. Salón de Actos de la O.N.C.E, Zaragoza, 22-III-2002.

-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Cuarta sesión: Marina Heredia y Antonio Porcuna «El Veneno», Salón Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 23-III-2002.

-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Quinta sesión: Juana la del Revuelo y Luis El Zambo, Salón Multiusos del Auditorio Municipal,       Zaragoza, 13-IV-2002.

-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Sexta sesión: Manuel Tejuela y Duquende, Salón Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 20-IV-2002.

125-Presentación del Ciclo de Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Séptima sesión: El Jarri y Chocolate, Salón Multiusos del Auditorio Municipal, Zaragoza, 27-IV-2002.

-Presentación de La duquesa de Alba de Carmen Güell. Ámbito Cultural El Corte Inglés, Zaragoza, 14-XI-2002.

-Presentación de José Vicente Torrente «Mis libros y mi vida», Centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja, Zaragoza, 9-I-2003.

-Presentación y Coloquio con Rosa Regás «La letra entra», Centro Cultural Río Ebro, Ayuntamiento de Zaragoza, 18-III-2003.

-Firma de ejemplares de Zaragoza. Guía en Feria del Libro de Zaragoza. Editorial Prames, 22-II-2003.

-Presentación de Cuentos nostálgicos desde Calatayud de Antonio Sánchez Portero en Ayuntamiento de Calatayud. Calatayud (Zaragoza), 31-V-2003.

-Intervención (lectura de texto sobre Zaragoza) en la presentación de la tienda cultural del Museo de Historia de Zaragoza, 19-VI-2003.

-Coloquio-literario presentación sobre el libro de José Antonio Román, Repertorio de engaños, Biblioteca de Aragón, 20-X-2003.

-Presentación de la película Tango de Carlos Saura en la CREA (Confederación Regional de Empresarios Aragoneses), 20-XI-2003.

-Presentación de Carlos Gardel. La voz del tango de Rafael Flores en el centro Municipal Teodoro Sánchez Punter, Zaragoza, 12-XII-2003.

-Presentación en rueda de prensa de la edición de El país de García de J. V. Torrente en el Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 30 de marzo de 2004.

-Presentación de El maestro Montorio. Medio siglo de música popular española en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Tauste, VI Feria del Libro de Tauste. 1-V-2004.

-Mesa Redonda con Paco Simón y otros. “Juventud, ayer y hoy”, Zaragoza, Escuela de Estudios Sociales, 5 de mayo de 2004.

-Presentación de Maestro Montorio. Medio siglo de música popular española en la Diputación de Huesca, 13 de mayo de 2004.

-Ponencia en Mesa Redonda Un espacio en la pintura y en la poesía, Casa Pura, Peralejos de las Truchas, 22 de mayo de 2004.

-Presentación-Audición de Maestro Montorio. Medio siglo de música popular española, Salón de actos CAI, Zaragoza, 24 de mayo de 2004.

-Forum sobre la película Melodía de arrabal. Centro Cultural de Burlada (Pamplona), 5 de junio de 2004.

-Firma de ejemplares de Maestro Montorio. Medio siglo de música popular española en la Feria del libro de Zaragoza, 23-VI-2004.

-Presentación de las películas Adiós Mimí Pompón y La hija de Juan Simón, con música del maestro Montorio, en la Diputación Provincial de Huesca, 9-IX-2004.

-Presentación de Maestro Montorio. Medio siglo de música popular española en la Sociedad General de Autores de España de Madrid, 23-IX-2004.

-Presentación de Voces de Aragón, Palacio de Sástago, Zaragoza, 20-X-2004.

-Presentación de La letra prohibida de José Verón, Biblioteca de Aragón, 9-XI-2004.

-Presentación de El Pastor de Andorra de Joaquín Carbonell, El Corte Inglés, Zaragoza, 22-III-2005.

-Presentación de Lorenzo Mediano. Biblioteca de La Cartuja, Zaragoza, 15-IV-2005.

-Ponencia en Mesa Redonda Mito y poesía, Casa Pura, Peralejos de   las Truchas, 7 de mayo de 2005.

150-Presentación de la revista Criaturas saturnianas nº 2, Paraninfo de la Universidad, Zaragoza, 25-V-2005.

-Presentación de la revista Criaturas saturnianas nº 2, Delegación del Gobierno de Aragón, Madrid, 26-V-2005.

-Mesa Redonda Homenaje a Antonio Fernández Molina. Asociación Aragonesa de Escritores. El Corte Inglés, Zaragoza, 15-VI-2005.

-Recital de Poesía Erótica en las calles de Daroca. III Congreso Asociación Aragonesa de Escritores, 18-VI-2005.

-Recital de Poesía Erótica. Jardines de San Juan, La Almunia de Doña Godina, 15-VII-2005.

-Presentación de Maquiavelo: El complot de Magdalena Lasala, Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, 26-X-2005

-Presentación de la edición de Poesías de José Ramón Arana, con José Luis Melero y  la Diputada, Salón del Trono del Palacio de Sástago, 16-XII-2005.

-Homenaje a Pepe Verón. Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, 27-XII-2005.

-Entrevista a Rosendo Tello, Premio de las Letras Aragonesas 2005 con Juan Bolea, El Corte Inglés, 23-I-2006.

-Discurso de inauguración de la Biblioteca José Ramón Arana de Garrrapinillos (Zaragoza), Casas de Cultura de Garrapinillos, 26-IV-2006.

-Presentación de Orgullo. Poesía (in)completa de Armando Buscarini en Librería Antígona, 18-VII-2006.

-Presentación de Río de amor de Rolando Mix, Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, Zaragoza, 21-X-2006.

Centenario de José Oto. Un homenaje a la jota. Acerca de la figura de José Oto, Mesa Redonda (moderador) Centro de Exposiciones y Congresos Ibercaja, 23 de octubre de 2006.

Festival de jotas en homenaje a José Oto, (Presentación) Centro de Exposiciones y Congresos Ibercaja, 30 de octubre de 2006.

Pregón de la III Feria del Libro viejo y Antiguo de Zaragoza, Zaragoza, 23 de marzo de 2007.

-Presentación de Diccionario de la existencia dirigido por Andrés Ortiz Osés (con el autor, Rosendo Tello y Jesús María Alemany), Zaragoza, Centro Pignatelli, 10 de abril de 2007.

-Presentación Guía de la Comarca de Zaragoza. CAI, Paseo de la Independencia, Zaragoza, 19 de abril de 2007.

-Mesa redonda acerca de Música y literatura. Literamusic: Literatures de la música (con Xavier Baró, Félix Grande, Víctor Obils/Bocanegra, Dídac P. Lagarriga y Vanexxa) en el Ayuntamiento de Tárrega (Lérida), 20 de abril de 2007.

-Recital de Poesía en el Café Bohemio de la X Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (República Dominicana), 2 de mayo de 2007.

-Presentación de El esnobismo de las golondrinas de Mauricio Wiesenthal en la carpa de la Feria del Libro de Zaragoza, 4 de junio de 2007.

-Presentación de la Tertulia Poética de la Asociación Aragonesa de Escritores en torno a José Ángel Valente. Carpa de la Feria del Libro de Zaragoza, 5 de junio de 2007.

-Presentación de ¡Pondera… ¡que algo queda! de Francisco Carrasquer en la carpa de la Feria del Libro de Zaragoza, 6 de junio de 2007.

-Presentación del disco-libro Primeras grabaciones fonográficas en Aragón en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza, 3 de julio de 2007.

-Presentación de Amor y humor. Claves para vivir la vida (A la sombra de Pedro Saputo) de Andrés Ortiz-Osés en el Centro Pignatelli de Zaragoza, 8 de octubre de 2007.

175-Presentación de Primeras grabaciones fonográficas en Aragón (1898-1903), Sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores de España, Madrid, 12 de noviembre de 2007.

-Presentación de Jorge Cortés en la Conferencia: «Maquis: recuerdo histórico desde la novela». Biblioteca de Aragón, Zaragoza, 28 de noviembre de 2007.

-Presentación de Poesía completa de Francisco Carrasquer, Tárrega, Biblioteca Municipal, 30 de noviembre de 2007.

-Presentación del nº 7 de la revista Criaturas saturnianas en la Biblioteca de Aragón, Zaragoza, 19 de diciembre de 2007.

-Presentación de Primeras grabaciones fonográficas en Aragón (1898-1903), Centro Aragonés de Barcelona. Casa de Aragón. Barcelona, 18 de enero de 2008.

-Presentación y coordinación del Festival de jotas en homenaje a Cecilio Navarro en el ciclo organizado por mí «125 Aniversario de Cecilio Navarro. Medio siglo de jota». Zaragoza, Ibercaja, Patio de la Infanta, 21 de enero de 2008.

-Presentación de Primeras grabaciones fonográficas en Aragón (1898-1903), U.N.E.D, Barbastro, 1 de febrero de 2008.

-Presentación de Cuarto menguante. Relatos de posguerra y El viaje, nóvelas póstumas de José Barreiro Soria. Salón de Actos del Casino Principal de La Almunia de Doña Godina, 20 de febrero de 2008.

-Presentación de Rolando Mix en la Tertulia Poética de la AAE, Biblioteca de Aragón, Sala Polivalente, Zaragoza, 12 de marzo de 2008.

-Presentación de Gran Enciclopedia de Aragón preta de Carbonell & Coipesol (Joaquín Carbonell y Roberto Miranda). Master Pool, Zaragoza, 17 de abril de 2008.

-Presentación del nº 87 de la revista Criaturas saturnianas en la Carpa de la Feria del Libro, Zaragoza, 17 de junio de 2008.

-Intervención en la Asamblea de la Asociación Española de Escritores, Expo de Zaragoza, 22 de junio de 2008.

-Recital de Poesía Erótica. Jardines de San Juan, La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), 4 de julio de 2008.

-“Los poetas tienen la palabra”. Recital de Poesía en Expo 2008, Pabellón de Zaragoza, 18 de agosto de 2008.

-Presentación de Lobotomía junto al editor Abelardo Linares. Librería Antígona, Zaragoza, 12 de marzo de 2009.

-Presentación de Carmen de Lirio. Memorias de una vedette que burló la censura, Carpa de la Feria del Libro de Zaragoza, 8 de junio de 2009.

-Inauguración del Jardín dedicado a José Barreiro Soria en La Almunia de Doña Godina, 26-VI-2009.

-Intervención en recital Poesía erótica en La Almunia de Doña Godina, 2-VII-2009-

-Presentación de la película Tiempos modernos de Charles Chaplin en la UNED-CEB Ciclo de Cine. Imágenes cautivas. Calatayud, 16-XII-2009.

-Presentación del Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos (1885-2005) en el Palacio Provincial con asistencia del presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, presidente de la Diputación Provincial, Javier Lambán, presidente de la Asociación Aragonesa de Escritores, José Luis Corral y el autor. Zaragoza, 5-IV-2010.

-Mesa redonda con Benjamín Prado, José Luis Rodríguez, Joaquín Sánchez Vallés y Antonio Ansón sobre Literatura en Librería Cálamo, Noches de Libros Abiertos, Zaragoza, 15-IV-2010.

-Presentación Homenaje a Rolando Mix. Carpa de la Feria del Libro de Zaragoza, 30-V-2010.

-Presentación del Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos (1885-2005) en la Oficina del Gobierno de Aragón, Madrid, 9-VI-2010.

-Presentación del Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos (1885-2005) en el Centro Aragonés, Barcelona, 11-VI-2010.

-Presentación del Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos (1885-2005) en el Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 23-VI-2010.

Presentación del III Premio José Verón Gormaz de Poesía en rueda de prensa. Salón de Actos Ayuntamiento de Calatayud, 22-VII-2010.

-Presentación de El viento y la palabra de José Verón Gormaz, Salón de Actos de la UNED. Calatayud, 4 de septiembre de 2010.

200-Presentación de El pupitre asirio de Marina Aoiz, con motivo de la Entrega del III Premio José Verón Gormaz. Salón de Actos de la UNED. Calatayud, 5 de septiembre de 2010.

-Presentación de Todos somos hijos de Dios… ¡Lo hablé con ellos! de Eduardo Burgaz en

el Salón de Actos del Edificio Fernández Ordóñez, Zaragoza 17 de septiembre de 2010.

 

-Presentación de Antiguas grabaciones fonográficas aragonesas 1898-1907 de Javier Barreiro. Con participación del autor, Jaime Vicente, director general de Patrimonio, Francisco Aguarod y Joan Chic. Biblioteca de Aragón, 18 de enero de 2011.

 

-Presentación de Antiguas grabaciones fonográficas aragonesas 1898-1907 de Javier Barreiro. Con participación del autor, Victoria Broto, consejera de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón y Jaime Vicente, director general de Patrimonio. Museo de Huesca, 16 de febrero de 2011.

-Presentación de la película El cebo de Ladislao Vadja. Calatayud, Salón de Actos de la UNED, 16 de marzo de 2011.

-Presentación de Aragón sin empalmes de Joaquín Carbonell y Roberto Miranda en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Zaragoza, 21 de marzo de 2011.

-Presentación de La Jota, ayer y hoy / 4. La jota en la música clásica y en la zarzuela de Javier Barreiro y Plácido Serrano en el Museo Pablo Serrano, Zaragoza, 12 de abril de 2011.

-Presentación de Cancionero de coplas aragonesas de Miguel Ángel Yusta, junto a  José Luis Melero, Biblioteca de Aragón, 13 de abril de 2011.

-Presentación de La más fea, la más graciosa de Luis Burgaz. Pabellón Municipal de Jaulín (Zaragoza), 23 de abril de 2011.

-Presentación de Antiguas grabaciones fonográficas aragonesas 1898-1907 de Javier Barreiro. Con participación del autor, José Carlos Gosálbez, Jefe del Departamento de Sonido de la Biblioteca Nacional y Jaime Vicente, director general de Patrimonio del Gobierno de Aragón, Biblioteca Nacional, Madrid, 16 de junio de 2011.

-Presentación de Las puertas abiertas de Rolando Mix. Librería La Pantera Rossa, Zaragoza, 21 de junio de 2011.

-Presentación de Francisco de Val. Vida, poesía, música de José Ramón Gaspar y Patxi Mendiburu. Ayuntamiento de Sierra de Luna (Zaragoza), 29 de julio de 2011.

-Presentación de Turrones para Sender. Epistolario personal de Ramón J. Sender y Eduardo Fuembuena de Marta Fuembuena Loscertales, Zaragoza, Librería El Teatro de los sueños, Zaragoza, 17 de noviembre de 2011.

-Presentación de Canis mutus de David Herranz (David Doñate) en Librería Antígona, Zaragoza, 9 de diciembre de 2011.

-Presentación de La malcasada de Francisco Gómez Hidalgo en el Festival de Cine Mudo de Anères (Francia), 23 de mayo de 2012.

-Presentación de Tinta en vena Raúl Lahoz (con Pablo Ferrer, José Luis Melero y Luis Alegre) en Librería Los Portadores de Sueños, Zaragoza, 4 de junio de 2012.

-Presentación de Oscar Conde en su conferencia, “Borges, el poeta”. Biblioteca de Aragón, Zaragoza, 20 de noviembre de 2012.

-Presentación de Cuentos gnómicos de Tomás Borrás, con José Antonio Martín Otín “Petón” y Miguel Pardeza, Teatro Principal, Zaragoza, 6 de marzo de 2013.

-Presentación de “Doce tangos” de Enrique Cavero. Palacio de Sástago, Zaragoza,  6 de abril de 2013.

-Presentación de Cuentos gnómicos de Tomás Borrás, con José Antonio Martín Otín “Petón” y Miguel Pardeza, Casa de Vacas del Retiro, Madrid, 30 de mayo de 2013.

-Firma  de ejemplares de Biografía de la jota aragonesa, Feria del Libro de Huesca, 3 de junio de 2013.

-Presentación de Biografía de la jota aragonesa, Feria del Libro de Huesca, 3 de junio de 2013.

-Encuentros literarios. Coloquio con Javier Barreiro, Zaragoza, FNAC, 5 de junio de 2013.

225-Presentación El enigma de Tina de Alfonso Domingo, Filmoteca de Zaragoza, 7 de junio de 2013.

-Firma de ejemplares Biografía de la jota aragonesa, Zaragoza, Feria del Libro, 8 de junio de 2013.

-Presentación de Silente de David Herranz, Zaragoza,  FNAC, 11 de junio de 2013.

-Presentación de Biografía de la jota aragonesa. Zaragoza, Librería Central, 3 de octubre de 2013.

-Presentación de Biografía de la jota aragonesa. Calatayud, Mesón de la Dolores, 8 de octubre de 2013.

-Presentación del film Sanz y el secreto de su arte de Maximiliano Thous y Francisco España en La Campana de los Perdidos, Zaragoza, 3 de octubre de 2013.

-Firma de ejemplares Biografía de la jota aragonesa, Zaragoza, Fiestas del Pilar, 11 de octubre de 2013.

-Presentación de Rocío erótico (microrrelatos eróticos), Discoteca King Kong, Zaragoza, 19 de octubre de 2013.

-Presentación de Biografía de la jota aragonesa. Feria del Libro de Monzón, Monzón (Huesca), 7 de diciembre de 2013.

-Presentación de Biografía de la jota aragonesa. Centro Aragonés de Barcelona, 11 de diciembre de 2013.

-“Caracterización de la bohemia” en Presentación de la edición crítica de Pablo Delgado García del libro de Florencio Moreno Godino, El sol de la bohemia y sus satélites, Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras, Zaragoza, 19 de diciembre de 2013.

-Presentación de Guillermo Osorio, Obras (Relatos y poemas) en Librería Antígona con Fermín Ezpeleta, Raúl Herrero y Luis Felipe Alegre, Zaragoza, 15 de enero de 2014.

-Presentación de Biografía de la jota aragonesa, Librería Ixena, La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), 7 de febrero de 2014.

-Presentación de la película Senso de Luchino Visconti en el X Ciclo de Cine “La condición humana”, Salón de Actos de la U.N.E.D., Calatayud, 12 de febrero de 2014.

-Presentación de Biografía de la jota aragonesa en la Librería Senda, Teruel, 20 de marzo de 2014.

-Mesa redonda en el IX aniversario de la muerte de Antonio Fernández Molina (Ester Fernández Echevarría, Raúl Herrero y Javier Barreiro) en la FNAC, Zaragoza, 21 de marzo de 2014.

-Presentación de Biografía de la jota aragonesa en el Centro Aragonés de Puerto Sagunto (Valencia), 7 de abril de 2014.

-Presentación de Biografía de la jota aragonesa en el Centro Aragonés de Valencia, 8 de abril de 2014.

-Entrevista a Andrés Ortiz Osés, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Zaragoza, 21 de mayo de 2014.

-Presentación de Biografía de la jota aragonesa en el Casa de Aragón en Madrid, 27 de junio de 2014.

-Presentación Antología del cuento aragonés contemporáneo (Ed. Rada Panchovska) (con Juan Domínguez y Antón Castro), Biblioteca de Aragón, 5 de noviembre de 2014.

-Presentación del concierto de la Orquesta Popular de  La  Magdalena sobre el CD “Flamenco diásporo”, Zaragoza, Sala Las Armas, 27 de diciembre de 2014.

-Presentación-Lectura de Los Borbones en pelota, Madrid, Librería Enclave, 2 de enero de 2014.

-Presentación de la película Comida en la hierba de Jean Renoir en el XI Ciclo de Cine “La condición humana”, Salón de Actos de la U.N.E.D., Calatayud, 12 de marzo de 2015.

-Presentación del libro de Miguel Ángel Buil Pueyo, Fernando Mora, una estampa castiza de la Edad de Plata, con el autor, Fermín Ezpeleta y el editor de Doce Calles, Biblioteca de Aragón, 22 de septiembre de 2015.

250-Mesa redonda con Joaquín Carbonell y Evaristo Solsona sobre El Pastor de Andorra, “Cien años de José Iranzo, El Pastor de Andorra” en Casa de Cultura de Andorra (Teruel), 22 de octubre de 2015.

-Presentación de Tras las huellas de Marcos Zapata de Samuel Marqueta, Zaragoza, Biblioteca de Aragón, 23 de noviembre de 2015.

-Presentación de Tras las huellas de Marcos Zapata de Samuel Marqueta, Ainzón (Zaragoza), Ayuntamiento, 28 de noviembre de 2015.

-Presentación de Tras la huella de Sade, con Paco Rallo, Librería Antígona, Zaragoza, 11 de febrero de 2016.

-Presentación de la película Frenesí de Alfred Hitchcock en el XII Ciclo de Cine “Laberintos”, Salón de Actos de la U.N.E.D., Calatayud, 13 de abril de 2016.

-Presentación de El último naufragio (2ª ed.) de José Verón, con M. A. Yusta. FNAC, Zaragoza, 13 de mayo de 2016.

-Recital de Poesía, Museo Pablo Serrano, Zaragoza, 19 de mayo de 2016.

-Presentación de Cuentos completos de Carlos Pérez Merinero, con Ion Artexe, Librería Antígona, Zaragoza, 2 de junio de 2016.

-Recital conjunto de poesía, Sala Meta, Zaragoza, 14 de julio de 2016.

-Presentación de Torneo de Miguel Pardeza, con Malcolm Otero y Antón Castro, Librería Antígona, Zaragoza, 28 de septiembre de 2016.

-Presentación de Un tango para Federico de Joaquín Carbonell con Petón en el Teatro Principal de Zaragoza, 5 de octubre de 2016.

Presentación de Poética del sentido. Poesía intramoderna de Andrés Ortiz-Osés en la Biblioteca de Aragón, 26 de octubre de 2016.

Presentación del libro de Marius Schneider, La danza de espadas y la tarantela e intervención alrededor de “Jota, pizzica y la re-invención de la tradición”, Teatro Principal, Zaragoza, 18 de diciembre de 2016.

Presentación de la película Rebelde sin causa de Nicholas Ray en el XIII Ciclo de Cine “Laberintos”, Salón de Actos de la U.N.E.D., Calatayud, 15 de marzo de 2017.

Presentación de Residencia y tránsito de las letras en Aragón de Fernando Aínsa, Ayuntamiento de Oliete (Teruel), 26 de agosto de 2017.

Presentación de Atravesé las Bardenas de Eduardo Gil Bera, Librería Cálamo, 26 de septiembre de 2017.

Presentación de Alcohol y Literatura con Miguel Pardeza, Librería Lé, Madrid, 10 de octubre de 2017.

Presentación de las Jornadas-Homenaje a Joaquín Dicenta y la Exposición, “Dicenta, el corazón rebelde”, Biblioteca de Aragón, 16 de octubre de 2017.

Presentación de la conferencia de José Ramón Trujillo, “La mujer y el periodismo en el teatro de Dicenta”, Biblioteca de Aragón, 19 de octubre de 2017.

Moderador de la mesa redonda con Miguel Ángel del Arco, Ada del Moral, Jordi Luengo y Begoña Sáez José Ramón Trujillo, “La narrativa y la literatura de viajes de Joaquín Dicenta”, Biblioteca de Aragón, 20 de octubre de 2017.

Presentación de la conferencia de Fidel López Criado, “El teatro, proyección de las ideas personales y políticas de Dicenta”, Biblioteca de Aragón, 24 de octubre de 2017.

Presentación de la conferencia de Juan Antonio Ríos Carratalá, “Joaquín Dicenta ‘na calamidad nacional’”, Biblioteca de Aragón, 26 de octubre de 2017.

Presentación de Alcohol y Literatura con Luis Alegre en Librería Cálamo, Zaragoza, 15 de noviembre de 2017.

Presentación del libro de Sagrario Manrique, Arderás entre todas las mujeres en La Casa de Zitas, Santa Isabel nº 5, 18 de noviembre de 2017.

-Discurso en la recepción del Premio Imán de las Letras Aragonesas 2017, IX Gran Gala de las Letras Aragonesas. Salón de columnas de Bantierra, 23 de noviembre de 2017.

275- Presentación del libro de Sagrario Manrique, Arderás entre todas las mujeres en Librería Cálamo, 3 de febrero de 2018.

-Inauguración de la Fonoteca de Aragón, Biblioteca de Aragón, 13 de marzo de 2018.

-Mesa redonda en torno a Rosendo Tello con M. A. Yusta, José Antonio Conde y Luisa Miñana, Museo Pablo Serrano, 5 de abril de 2018.

-Presentación de César Rodríguez Xaixo, en su conferencia “Presentación del fondo inicial de la Fonoteca de Aragón. Documentos gráficos y sonoros”, Zaragoza, Biblioteca de Aragón, 10 de mayo de 2018.

-Presentación de Miguel Ángel Yusta, en su conferencia “Miguel Fleta y la jota”, Zaragoza, Biblioteca de Aragón, 15 de mayo de 2018.

-Mesa redonda “¿El último cuplé? Reflexiones más allá del género” (con Manuel Román, Enrique Encabo y Olga María Ramos), Biblioteca Nacional, 21 de junio de 2018.

-Homenaje a Rada Panchovka, Casa del Traductor, Tarazona, 21 de julio de 2018.

-Mesa redonda en torno a Elvira de Hidalgo, Castillo de Valderrobres, 28 de julio de 2018.

-Presentación de la edición no venal e ilustrada de Lobotomía, Sala Meccano, 19 de septiembre de 2018.

-Presentación de César Rubio Belmonte en su conferencia “María Pilar de las Heras”, Biblioteca de Aragón, 27 de septiembre de 2018.

-Presentación de mi edición de La Cochambrosa, con Abelardo Linares en Librería Antígona, Zaragoza, 3 de octubre de 2018.

-Presentación de mi edición de La Cochambrosa, con Abelardo Linares en Librería Sin tarima, Madrid, 24 de octubre de 2108.

-Presentación de Carolina Ibor Monesma en su conferencia “Jotas y fandangos en el Sudeste de Teruel”, Biblioteca de Aragón, 25 de octubre de 2018.

-Presentación del libro de José Gabriel, La vida y la muerte en Aragón, Madrid, El Perro Malo-Salvador Trallero, editor, 2018, con ambos editores. Museo Pablo Gargallo, Zaragoza 18 de diciembre de 2018.

-Presentación de la edición de Obra autobiográfica de Joaquín Dicenta con Nacho Escuín y Pedro Rújula en el Museo Pablo Gargallo, Zaragoza, 14 de febrero de 2019.

-Presentación de Miguel Ángel Berna en su conferencia, Biblioteca de Aragón, 14 de enero de 2019.

Presentación de la película Psicosis de Alfred Hitchcock en el XV Ciclo de Cine “Laberintos”, Salón de Actos de la U.N.E.D., Calatayud, 10 de abril de 2019.

-Presentación de la revista materiales por derribo, junto a su director, David Pérez Merinero, Biblioteca de Aragón, 13 de mayo de 2019.

-Presentación de la edición La Cochambrosa de Pedro Luis de Gálvez con Abelardo Linares, Biblioteca Provincial de Cádiz, 22 de mayo de 2019.

-Lectura del poema “Arún” de Fernando Aínsa en su sepelio, Zaragoza, 9 de julio de 2019.

-Lectura del poema “ ”, Homenaje a Fernando Aínsa, Biblioteca de Aragón, Zaragoza, 26 de septiembre de 2109.

-Fuga Mundi, Mesa redonda con Mariano Castro y Rafael Navarro de Castro, Convento de de Gotor (Zaragoza), 28 de septiembre de 2019.

-Presentación de la película Tiempos modernos de Charles Chaplin en la UNED-CEB Ciclo de Cine. Imágenes cautivas. Calatayud, 13 de noviembre de 2019.

-Presentación de Poéticas del Caos de Jaime Parra, Librería Cálamo, Zaragoza, 22 de noviembre de 2019.

-Encuentros en la jota, “La jota como espectáculo cotidiano en Zaragoza. Hacer visible la  jota” (con Chema Peralta, Manuela Adamo, José Luis Izuel y Carmelo Arteaga), Teatro Principal, Zaragoza, 20 de octubre de 2020.

300-Encuentros en la jota, Ponencia “El hoy y el mañana de la jota cantada”. (Con Manuela Adamo, Nacho del Río y Beatriz Bernad), Teatro Principal, Zaragoza, 4 de noviembre de 2020.

-Encuentros en la jota, Ponencia “La jota en la zarzuela” (con Javier Aguirre, José Félix Tallada y Santiago Arcusa), Teatro Principal, Zaragoza, 15 de diciembre 2020.

-Presentación de “La copla. Emoción y poema” de Miguel Ángel Yusta. (con Juan Domínguez y Nacho del Río), Teatro Principal, Zaragoza, 16 de diciembre de 2020.

300-Encuentros en la jota,“Renovación musical en la jota. Tradición y reinterpretación musical” (con Miguel Ángel Remiro, Alberto Artigas, Alberto Aso y Alberto Gambino), Teatro Principal, Zaragoza, 12 de enero de 2021.

-Encuentros en la jota, “La discografía”. Ponencia (con Gabriel Marro, José Luis Melero y César Rubio Belmonte), Teatro Principal, Zaragoza, 18 de febrero de 2021.

-Encuentros en la jota, “El baile de ayer y de hoy. Recuperación y perspectivas” (con Ramón Artigas, Antón Castro y, Jesús Rubio), Teatro Principal, Zaragoza, 3 de marzo de 2021.

-Encuentros en la jota, “La jota aragonesa: Patrimonio inmaterial de la Humanidad” (con Mary Sancho Menjón, Plácido Serrano y Alberto Turón), Teatro Principal, Zaragoza, 14 de abril de 2021.

Encuentros en la jota, “Pilar Gascón” (con Evaristo Solsona, Nacho del Río y Begoña García Gracia), Teatro Principal, 5 de mayo de 2021,

-Mesa redonda “El futuro de la jota” (con Nacho del Río y Miguel Ángel Berna), Casa de Aragón, Madrid, 1 de junio de 2021.

-“Homenaje a Manuel Marteles”, Espacio Huecha, Alberite de San Juan, 26 de junio de 2021.

Encuentros en la jota, “La jota en los medios de comunicación. Sociedad y Comunicación” (con Sergio Aso, Susana Deito, Antonio Ibáñez y Mariano García) Teatro Principal, Zaragoza, 19 de octubre de 2021.

Encuentros en la jota. “Ante el centenario de Jesús Gracia (1922-2005). El gran cantador de la segunda mitad del siglo XX Entrevista con Piedad Gracia Gil, Teatro Principal, Zaragoza, 14 de diciembre de 2021.

Encuentros en la jota. “Músicas, danzas y ritos del Mediterráneo”. (con Pablo Orduna y Loida Périz) Zaragoza, Teatro Principal, Zaragoza, 18 de enero de 2022.

Presentación de Alejandro Gargallo. Un símbolo del magisterio republicano  de Fermín Ezpeleta Aguilar. Biblioteca de Aragón, 19 de enero de 2022.

1971(1)-72(5)-73(4)-74(3)-76(2)-77(1)-82(1)-83(1)-84(2)-85(1)-86(3)-87(4)-88(5)-89(2)-90(6)-91(2)-92(5)-93(6)-94(5)-95(6)-96(5)-97(6)-98-(1)-99(6)-00(7)-01(23)-02(12)-03(8)-

04(12)-05(11)-06(6)-07(14)-08(10)-09(5)-10(10)-11(12)-12(3)-13(16)-14(12)-15(5)-16(10)-17(12)-18(14)-19(10)-20(4)-21(9)-22(2)=311

ACTIVIDADES  PROFESIONALES REALIZADAS 

                                                                   ENSEÑANZA

ESTUDIOS

-Licenciado en Literatura Hispánica por la Universidad de Barcelona. (1974).

-Cursillos de Doctorado en la Universidad de Zaragoza. (1982-1983) y (1993-1995).

-Veintinueve cursillos de perfeccionamiento.

CATEDRÁTICO DE BACHILLERATO

-10 cursos como Profesor de Lengua y Literatura Españolas en distintos Institutos de Bachillerato.

-20 cursos como Profesor de Lengua y Literatura Españolas en el I.N.B.A.D. (Comisión obtenida por Concurso público en Junio de 1986).

-Dos cursos como Jefe de Estudios del C.I.D.E.A.D. (Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación a Distancia).

-Doce cursos como Jefe del Seminario de Lengua y Literatura Españolas.

PROFESOR DE UNIVERSIDAD

-Profesor de la asignatura “Literatura Española Contemporánea” en los cursos de Filología (3º) e Historia (3º) en el Colegio Universitario de Huesca durante el curso 1976-1977.

-Profesor de la asignatura “Técnicas de expresión” en la Escuela de Estudios Empresariales de la Universidad de Zaragoza durante el curso 1992-1993.

-Treinta y nueve cursos como ponente en diversas universidades europeas y americanas (V. Apartado Conferencias).

OTROS ÁMBITOS

-Profesor del curso de Literatura «El placer del texto» (56 horas), impartido en la CAI entre los meses de octubre de 2005 y mayo de 2006.

PUBLICACIONES DIDÁCTICAS:

Guía didáctica Libros de España. 10 años de pensamiento, ciencia y creación. Ministerio de Educación y Ciencia. Zaragoza, 1992.

Lengua castellana y Literatura. Materiales de apoyo para la programación. 2º Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria,  Pamplona, Gobierno de Navarra, 1997. (Libro de texto)

                                         COMISARIADO DE EXPOSICIONES

Comisario de la exposición El tango hasta Gardel, realizada en  los  salones del Palacio de Sástago de la Diputación Provincial de Zaragoza en los meses de Noviembre y Diciembre de 1986.

-Comisario de la Exposición Las partituras del tango, Huesca, Peña Zoiti, 1987

-Comisario de la Exposición, Dicenta, el corazón rebelde, Biblioteca de Aragón, 9 de octubre- de 2017.

                                                TRABAJOS LITERARIOS

-Autor de Pandemónium, espectáculo teatral sobre textos de Ramón J. Sender, estrenado en el Teatro Principal de Zaragoza el 10 de Marzo de 1982.

-Encargado de la sección literaria del Anuario de Aragón (1987-1989).

-Creador y coordinador de los Cuadernos de Cultura Aragonesa, publicados en el periódico El Día de Aragón durante 1986.

-Director de la revista de Artes y Letras El Bosque de las Diputaciones de Zaragoza y Huesca (enero 1992-Abril, 1996).

-Ponente en la Comisión de Educación y Cultura de las Cortes de Aragón (1992).

-Miembro del “Proyecto Sender” del Instituto de Estudios Altoaragoneses desde su inicio (1995).

-Invitado al Instituto Cervantes de Nueva York, octubre 1995.

-Invitado a la III Fiesta Internacional de la Poesía, Murcia, Abril 1996

-Director del Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos, patrocinado por el Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza y Asociación Aragonesa de Escritores (2004-2010).

-Vicepresidente de la Asociación Aragonesa de Escritores (2006-2008)

-Invitado al Instituto Cervantes de Milán, octubre, 2006.

-Autor del guion de Aragón, la más famosa, antología de la zarzuela de tema aragonés, que se incluyó como uno de los espectáculos finales de la Expo 2008.

-Jurado en el Premio de la Crítica 2011 y 2013.

-Invitado al Instituto Cervantes de Dublín, noviembre, 2011 y junio 2014.

-Colaborador de obras enciclopédicas: Gran Enciclopedia de España, Gran Enciclopedia Aragonesa, Diccionario de la Música Iberoamericana, Diccionario Biográfico de la Academia de la Historia.

-Crítico literario en diversas publicaciones periódicas. (V. Apartado Artículos literarios)

                                                  

                                            OTRAS ACTIVIDADES

-Elegido Miembro correspondiente en España de la Academia Porteña del Lunfardo el 2 de mayo de 1987.

-Elegido Miembro correspondiente en España de la Academia Nacional del Tango desde el 17 de septiembre de 1991.

-Vicepresidente de ARPAMS (Asociación para la Recuperación del Patrimonio Aragonés Musical y Sonoro) desde 2006.

-Asesor de la Fonoteca de la Jota Aragonesa (2017-2018).

-Presidente del Jurado Internacional de Cortometrajes en el XXVIII Festival Internacional de Cine de Huesca, 2000.

-Jurado en el Festival de Cine de Fuentes de Ebro, 2005.

-Pregonero de las fiestas de Vera de Moncayo. 12 de Agosto 1994.

-Presentador del Festival de Flamenco en el Auditorio de Zaragoza, 2001-2002

-Pregonero de la III Feria del Libro Viejo y Antiguo de Zaragoza. 23 de marzo de 2007.

-Invitado a la X Feria del Libro Internacional de Santo Domingo (República Dominicana), Abril 2007.

-Invitado al II Congreso Internacional de Folklore, Ciudad de Corrientes (Argentina), Agosto 2012. https://www.youtube.com/watch?v=Nbu6yyOp29I

-Jurado de diversos premios literarios. Ciudad de Zaragoza, 1982 (Narrativa)-4º Concurso Literario San José (Col. Ofic. Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, 1985)- I Premio Isabel de Portugal de la Institución Fernando el Católico, 1986 (Narrativa). Ciudad de Zaragoza, 1986 (Poesía). Baltasar Gracián   (Gobierno de Aragón, 1997)-Premio de las Letras Aragonesas,  2001)-Premio Benjamín Jarnés (Diputación de Zaragoza, 2003). Festival de Cine de Fuentes, 2005. Premio Raquel Meller de  Bellas Artes, 2005.

                         COLABORADOR FIJO EN PROGRAMAS DE RADIO y TV

-S.E.R. (Radio Zaragoza) “Club de la tarde” (1995-1998) con Plácido Serrano. Intervención comentando y poniendo música durante 20 minutos, dos días por semana.

-S.E.R. (Radio Zaragoza)  “Café con pólvora” (1999-2005) con Plácido Serrano, Tertulia e intervención personal sobre música poniendo disco. Todos los miércoles.

-Aragón Radio Programa Musical. Temporada 2005-2006: 20-25 minutos los miércoles, 10 minutos todos los días, de lunes a viernes: 2006-2007 y 2007-2008: 12 minutos los domingos por la mañana

-Aragón Radio. Sección “Fonoteca” en programa “Escúchame”, Temporada 2013-2014. Lunes 17.10-17.30 h. Bisemanal.

-Aragón Televisión. “La posada de las almas”. Temporada 2016-207.

                                                                 BLOG

El Blog de Javier Barreiro (javierbarreiro.wordpress.com) de índole cultural, con preferencia por los temas literarios, los aragoneses y en torno a la música popular, está en activo desde 2010 y ha publicado 369 entradas y acaba de superar las 500.000 visitas.  

 P R E M I O S   Y   D I S T I N C I O N E S    A C A D É M I C A S

-Premio Sender de Periodismo por «El aragonés y el exilio». (1972).

-Premio Nacional de Poesía Universitaria por Rescate, duelo y consunción de la ceremonia. (1973).

-Premio de Narrativa del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza por “Establecimiento de bebidas”. (1981).

-Premio San Jorge de Relatos de la Institución Fernando el Católico (CSIC) por El parto de los montes. (1982).

-Mención honorífica de la Municipalidad de Buenos Aires por la labor de difusión de la música popular argentina (1992).

-Premio La Dolores de Periodismo por “Los dos estrenos de La Dolores«. (2000).

-2º Premio Marco Valerio Marcial por “La antigüedad del vino”. (2001).

-Finalista en el Premio Pedro Saputo a las Letras Aragonesas 2002 en la Modalidad Lengua Castellana por Cruces de bohemia.

 -Premio “Mariano de Cavia” de la Asociación Mariano de Cavia -«La palabra oculta de Aragón. Imagen de Mariano de Cavia (1855-1920) en su sesquicentenario» (2005).

-Premio “Imán” de la Asociación Aragonesa de Escritores (2017).

DISTINCIONES ACADEMICAS

-Académico correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo de Buenos Aires. Elegido en 1987.

-Académico correspondiente de la Academia Nacional del TangoElegido en 1991.

comentarios
  1. urganda dice:

    Mucha producción literaria y parece interesante, original; estoy buscando noticias sobre Galo Sáez

    • Hay poca bibliografía sobre editoriales e imprentas y no sé la información que habrá recogido usted. Yo tengo libros de la Imprenta Artística Sáez Hermanos desde 1911 pero también de una Tipografía A. Sáez -que no sé si tendrá algo que ver- desde 1901. Galo Sáez me aparece en 1927 y la viuda sigue editando en 1959. Esto referido a los 18 libros que poseo que tienen que ver con Sáez. Luego, supongo que habrá mirado en la Biblioteca Nacional, en la del Congreso, en la hemeroteca madrileña y que conocerá libros como»Libreros y editores de Madrid durante cincuenta años 1874-1924″ de Gabriel Molina Navarro, «Escritores y editores en la Restauración Canovista» de Pedro Pascual, los libros de Hipólito Escolar, la historia de la edición en España, editada por Pons… Si desea hacerme alguna consulta concreta, quedo a su disposición.

    • Miguel Cabo Villaverde dice:

      Buenas:

      me llamo Miguel Cabo, miguel.cabo@usc.es Soy historiador y estoy escribiendo la biografía del cura, periodista y muchas cosas más Basilio Álvarez. Para ambientarme en el mundo de la bohemia, que Basilio rozó a través de Olmet fundamentalmente, he leído tu libro Cruces de Bohemia. Te agradecería mucho que te pusieses en contacto conmigo a través de esa dirección de correo para comentar alguna cuestión.

      Saludos

  2. urganda dice:

    Gracias por contestarme, Javier, sí quiero enviarle un correo electrónico para ponerme en contacto con ud. y luego, cuando escriba sobre mi abuelo, Mariano Sáez Morilla, y tenga mis ideas en orden, le volveré a escribir. Este período del interbellum lo conozco sólo por anécdotas de familia y lecturas (mis favoritas son «Viviana y Merlín», de Benjamin Jarnés, «Ifigenia» de Teresa de la Parra y sobre todo «La quinta de Palmira» de Ramón Gómez de la Serna).

  3. Angel Vela Nieto dice:

    Distinguido amigo: Disponiendo ya de la versión digital de «Triana, un barrio de cine», le ruego me haga llegar su correo, pues se ha debido borrar en un ordenador nada amigo mío…Y no quiero dejar de cumplir lo que le dije en su día.
    Quedo a la espera.
    Mi saludo más cordial.

  4. Hola Javier! buscando cosas de mi familia encontré tu blog me gustaría contactar contigo soy la nieta de Manuel P de Somacarrera. gracias !!

  5. Rodolfo dice:

    Estimado Javier, estoy buscando un viejo disco de pasta de Canaro con la marcha «Vito Dumas», sé que lo tenía el fallecido Hector Lucci en su colección. ¿Conoce usted a sus familiares como para ponerme en contacto con ellos?
    Desde ya muchas gracias
    Cordiales saludos

    Rodolfo Petriz

  6. Nieves dice:

    Hola Javier,

    Estoy intentando averiguar si existe alguna tonada de jota alusiva al tranvía de tracción animal que circuló por las calles zaragozanas entre 1885 y 1902.

    Muchas gracias de antemano

    • No conozco ninguna ni siquiera aproximada. Ni tampoco del eléctrico que suprimieron a principios de los años setenta. Del actual hice yo unas coplas que cantaron Nacho y Beatriz en alguno de los espectáculos que preparó Alberto Gambino.

  7. damien dice:

    Avez vous des informations sur Irma DARLOT mon arrière grand mère
    merci
    Jean Francois

  8. damien dice:

    ¿Puedes decirme qué tienes sobre él?
    Atentamente

  9. La información publicada en los periódicos de la època. Tuvo bastante éxito.

  10. damien dice:

    Si tienes otra información o foto hazme firmar
    Gracias

  11. No entiendo qué quieres decir con «hazme firmar»

  12. Lazarillo dice:

    Estimado Javier: tengo entendido que también Javier Bueno Bueno, al que se le confunde a menudo con Javier Bueno García, trabajó en el periódico El Radical y que estudiosos como Marcelino Laruelo Roa dan por cierto que la sección Palabras de un salvaje era suya y no de Bueno García, que según tu opinión es de este. Me podrías aclarar si Bueno Bueno trabajó en El Radical. Un cordial saludo.

  13. alicia dice:

    Estimado Sr. Barreiro, muchísimas gracias ante todo por su maravilloso/erudito blog. Acaso aceptará resolver una duda: grabó Concha Piquer una versión de «El Relicario»? Consulté su lista discográfica, lo que hay en youtube y no queda claro. En youtube la versión que le atribuyen se parece furiosamente a la voz de Sara Montiel. muchas gracias

    • Alicia, disculpe la tardanza. He estado con el ordenador averiado dos semanas.

      No tengo noticia alguna de que Concha Piquer grabara «El Relicario». Creo que tengo todas sus grabaciones y nunca leí que esa se llevara a efecto. Otra cosa, perfectamente posible, es que pudiera cantarla en público. Si ha visto en algún sitio que esa grabación se produjo, lo rogaría me lo indique.
      Lo de youtube, efectivamente, es un error grosero.
      Gracias por sus palabras sobre mi blog y cordiales saludos.

      Javier Barreiro.-

  14. Andrew Reid dice:

    Alguien puede decirme lo que es «la Corte» en la frase que sigue (por Carmen de Burgos)? Se admiraban de que un traje hecho en la Corte no tuviera adornos, encajes, nada llamativo y vistoso.

  15. Andrew Reid dice:

    Lo siento. En la novela ya habia leido: Era el día de la procesión, y Dolores se vestía lentamente, perezosa, sin gana, el traje de crespón brochado que acababa de recibir de Madrid.

  16. David Martinez Vallejo dice:

    De Pedro Barrantes existe un libro previo de poesía titulado Calor de Fragua (1890) que recoge 22 poemas (tengo un ejemplar dedicado a Aureliano de Galarza) y un librito de relatos sin interés titulado Crimen de un Angel, existentes ambos por cierto en Todocoleccion y Orientaprecios. Una pregunta: ¿tiene alguna información sobre el autor de «Desequilibrio», que firma como Julio Satán -en realidad según parece Jesús Barrieras de Sotomayor»? El libro se editó en Zaragoza en la imprenta La Académica en 1925. Gracias por estas páginas.

    • Gracias por los datos acerca de los dos libritos de Barrantes, que desconocía y que tampoco aparecen en la edición de «Delirium tremens» de Manzano (2014). Lo poco que conozco sobre Julio Satán se lo envío a su correo electrónico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.