Javier Barreiro

Catedrático de Literatura Española, ha publicado más de seiscientos artículos y dictado más de trescientas conferencias e impartido cursos en universidades de Europa y América, además de promover exposiciones y muy diversas empresas culturales. Fue vicepresidente (2006-2008) de la Asociación Aragonesa de Escritores (AAE) y, en la actualidad, lo es de ARPAMS (Asociación para la Recuperación del Patrimonio Aragonés Musical y Sonoro). Desde 2005 dirige el Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos, promovido por la AAE y las instituciones aragonesas.

Ha obtenido los premios Sender de Periodismo, Nacional de Poesía Universitaria, Cuentos del Ayuntamiento de Zaragoza, San Jorge de Relatos, Mesón de la Dolores de Periodismo e Imán de la Asociación Aragonesa de Escritores y, durante el periodo 1.992-1.996, codirigió la revista de artes y letras El Bosque de las Diputaciones de Zaragoza y Huesca. Por sus estudios en torno al tango fue elegido académico correspondiente de la «Academia Porteña del Lunfardo» y de la «Academia Nacional del Tango».

Sus trabajos versan fundamentalmente sobre la literatura y la música popular del siglo XX (cuplé, tango, revista, género chico, copla, canción española, canción melódica…). En la actualidad sus actividades se enfocan hacia la bohemia, la antigua discografía española, las grandes figuras de nuestra canción, los autores y temas heterodoxos en la literatura (alcohol, drogas, suicidio…) y la búsqueda bibliográfica de obras y autores olvidados de los dos últimos siglos. Es coleccionista de libros, revistas, partituras y discos antiguos.

L I B R O S

El parto de los montes. CSIC, 1.983 (Narrativa)
El tango. Madrid, Júcar, 1.985 (Ensayo)
El tango hasta Gardel. Zaragoza, DPZ, 1.986 (Ensayo)
Dientes en un cofre. Prensas Universitarias, 1.988 (Poesía)
Raquel Meller. Barcelona, Nova Thor, 1.989 (Biografía)
Máscaras para un espacio. Huesca, DPH, 1.990 (Ensayo)
Estrategias de la memoria. Zaragoza, DPZ, 1.990 (Ensayo)
La línea y el tránsito (Estudios monográficos sobre la cultura aragonesa). CSIC, 1.990 (Ensayo)
Raquel Meller y su tiempo. DGA, 1.992 (Ensayo biográfico)
Cupletistas aragonesas. Ibercaja, 1.994 (Ensayos biográficos)
Un veac de poezie în Aragón (Un siglo de poesía en Aragón). Retromond, Bucuresti, 1.994 (Estudio y Antología)
El canto del Ebro. Antología de la poesía aragonesa contemporánea. Sofía, Literaturen fórum, 1.995 (Antología)
El desastre de nuestras fiestas. Zaragoza, Xordica, 1.996 (Narrativa)
Mujeres de la escena 1.900-1.940. Madrid, Sociedad General de Autores de España, 1.996 (Ensayo)
Lengua castellana y Literatura. Pamplona, Gobierno de Navarra, 1.997 (Libro de texto)
Siete cupletistas de Aragón. Libro-disco. Zaragoza, Prames, 1.998 (Ensayo)
Marisol frente a Pepa Flores. Barcelona, Plaza & Janés, 1.999 (Biografía)
La Jota Aragonesa. Zaragoza, CAI-100, 2000 (Ensayo)
Cruces de Bohemia. Zaragoza, Unaluna, 2001 (Ensayo)
Sender en su siglo. (Textos críticos sobre Ramón J. Sender) de Francisco Carrasquer, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2001 (Edición)
Galería del olvido. Escritores aragoneses, Zaragoza, Cremallo de Ediciones, 2001 (Ensayo)
Diccionario del Tango. Madrid, SGAE, 2001
Zaragoza. Guía. Libro-disco. Zaragoza, Prames-Ayuntamiento de Zaragoza, 2003
El País de García de José Vicente Torrente, Zaragoza, Prensas Universitarias, 2004 (Edición)
Maestro Montorio. Medio siglo de música popular española. Libro-disco. Zaragoza, Prames, 2004 (Ensayo)
Ángel huido del infierno. Varese, La torre degli Arabeschi, 2004. (Poesía)
Voces de Aragón. Intérpretes aragoneses de Arte Lírico y Canción Popular. Zaragoza, Ibercaja 2004. (Ensayo biográfico)
– La jota ayer y hoy. Libro-disco. Zaragoza, Prames, 2005 (Ensayo)
– Poesías, de José Ramón Arana, Zaragoza, Rolde, 2005 (Edición)
– El altruismo del superviviente (Antología de Francisco Carrasquer, Premio de las Letras Aragonesas, 2006) Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007 (Edición)
– Guía de la comarca de Zaragoza, Zaragoza, Prames-CAI, 2007
– Primeras grabaciones fonográficas en Aragón 1898-1903. Una colección de cilindros de cera. Libro-Disco Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007. (Ensayo)
– Lobotomía, Sevilla, Renacimiento, 2008. (Poesía)
Diccionario de autores aragoneses contemporáneos 1885-2005, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2010.
– Antiguas grabaciones fonográficas aragonesas 1898-1907. La colección de cilindros para fonógrafo de Leandro Pérez, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2010. (Libro-Disco).
Edición de Un hombre que se va… Memorias de Eduardo Zamacois, Sevilla, Renacimiento-Biblioteca del exilio, 2011.
La jota ayer y hoy, 4, La jota en la música clásica y en la zarzuela, Zaragoza, Prames, 2011 (Libro-Disco).

Cuentos gnómicos de Tomás Borrás. Javier Barreiro: Edición e Introducción. José Antonio Martín Petón: Estudio biográfico. Miguel Pardeza: Análisis literario, Barcelona, Anthropos, 2013.

Biografía de la jota aragonesa, Zaragoza, Mira Editores 2013. (Ensayo).

Obras (Relatos y poemas) de Guillermo Osorio. Edición, Introducción y Notas, Zaragoza, Libros del Innombrable, 2013.

Alcohol y Literatura , Menoscuarto ediciones, 2107. (Ensayo)

La Cochambrosa de Pedro Luis de Gálvez,  Edición Introducción y Notas, Sevilla, Renacimiento (en prensa).

Obra autobiográfica de Joaquín Dicenta. Edición, Introducción y Notas, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.

Otras entradas en este blog sobre su autor:

ENTREVISTA CON JAVIER BARREIRO EN «ANALECTA MALACITANA» (JUNIO 2017) POR MANUEL GALEOTE

ENTREVISTA A JAVIER BARREIRO DE LUIS ALEGRE. «EL PATIO DEL RECREO»


comentarios
  1. esteban olive pascual dice:

    muy buenas amigo,quisiera me pudieras decir que paso con el pajarcico y con eduardo,te estare eternamente agradecido ,siempre que paraba en zaragoza y mas por el pilar siempre paraba en tan magno lugar,un saludo amigo.

    • Por ser cuestión de índole privada, te contestaré a tu correo particular.

      • Bego dice:

        Javier, acabo de descubrir este blog y tiene pinta de ser muy interesante. ¡Enhorabuena! Quería decirle una cosilla. Mi bisabuelo compuso música, y alguna de sus obras la cantó Miguel Fleta-que yo sepa «A unos ojos hechiceros»-sale en YouTube, incluso, jeje Mi bisabuelo fue Enrique Sanz Vila y me gustaría saber si usted tiene alguna información acerca de él, o si me puede decir dónde podría localizar alguna cosilla. Hemos visto que hay algo en la SGAE pero mi abuelo, su hijo, no quiere remover las cosas-se emociona-y los demás no podemos hacer nada. Por favor, si se puede poner en contacto conmigo, se lo agradecería muchísimo. Un abrazo, Bego

      • Bego, sí que tengo algún dato tengo de tu bisabuelo. Te escribiré a tu correo personal

  2. Víctor Bermúdez Moyano dice:

    Por si le pudiese interesar.
    Postales Vicente Escudero http://youtu.be/SnNZQMF01QM

  3. belen mas vello dice:

    Hola Javier,
    Me llamo Belén mas vello, la fornarina era mi tía abuela y estoy intentando recopilar cosas de ella, a ver si me puedes ayudar donde conseguir cosas
    gracias

  4. Angel Vela Nieto dice:

    Para un trabajo sobre la Triana flamenca, ando tras la pista de dos artistas. Una es Amalia Molina de la que conservo su artículo en ABC de 1990, la otra se trata de la que fuera compañera de Joaquín Dicenta Benedito, la bailaora Amparito de Triana.
    De la primera se ha escrito en artículos biográficos su vinculación al arrabal sevillano; de la segunda muy poco se sabe, como si fuera el «gran pecado», la mancha negra en la vida del famoso dramaturgo y, ya sabe, que hasta su hijo la consideró como su madre y hasta le dedicó una de sus obras, «Amparo».
    Y me atrevo a solicitarle los datos de que tenga conocimientos a fin de dar más consistencia a un libro que creo necesario para los que aman la música y la cultura popular.
    Muchísimas gracias por su atención y felicidades por sus desvelos y generosa obra.

  5. IRIS dice:

    Hola! Me gustaría comprar el libro de Marisol frente a Pepa Flores, pero no lo encuentro en ningún lado… ¿usted tiene alguno todavía que pueda comprarle? Gracias.

  6. Sofía dice:

    Estimado Javier: me gustaría poder citar correctamente en una publicación la información de este blog. Por favor, escríbame para concretar los detalles. Felicidades por su trayectoria profesional.
    Sofía

  7. Francisco dice:

    Javier:

    Enhorabuena por la importantísima recuperación de Tomás Borrás.

    Nos gustaría dar cuenta de Cuentos gnómicos en nuestro blog dedicado a las microformas literarias.

    http://documentaminima.blogspot.com.es/search/label/TOM%C3%81S%20BORR%C3%81S

    Francisco Rodríguez [Colectivo Máximo]

  8. Mark McKinty dice:

    Estimado Javier,

    Soy doctorando y parte de mis estudios tiene que ver con Eugenio Noel. Me gustaría tener la posibilidad de poder hablar con usted, si me podría escribir para poder tener su correo.

    Un saludo,

    Mark

  9. Martin Serra dice:

    Estimado Javier, como estas? te escribo desde Buenos Aires. Soy documentalista y estoy en estos momento produciendo un clclo de documentales sobre arte y entre los unitarios se encuentra uno sobre Raul Alonso dedicado a Los DIez Mandamientos, que el pintor Raul Alonso habia ilustrado en un libro de 1981. La pregunta es si tienes esos poemas. He conseguido buenas reproducciones de las laminas pero no puedo dar con los poemas escritos. He visto que lo has entrevistado y es muy interesante esa publicación. Muchas gracias y saludos. Martin Serra

    • Martín, yo no recuerdo haber entrevistado a Martín Alonso. Sí a otros grandes pintores argentinos como Luis Felipe Noé, Ricardo Carpani, Hlito o Guillermo Roux. Estoy de viaje y no puedo consultar mis archivos pero, aunque lo conocí, no me suena haber escrito sobre él. Ya me darás la referencia pero, probablemente, se trate del poeta y crítico de arte uruguayo-mexicano Javier Barreiro Cavestany, que falleció recientemente.

      Saludos.

  10. urganda dice:

    Fuerza aragonesa, adelante Javier; tremenda trayectoria tienes; a ver si algún día no lejano puedo conocer Aragón y conocerte a ti, a tus familiares y amigos. No sé mucho de tu tierra, un poquito de historia por aquí, unas fotos por allá. Tuve una bisabuela de Chinchilla de Monte Aragón, pero me parece que eso queda en Albacete. Vivo en Los Angeles; padres españoles.

    • Gracias por tu amabilidad. T s que pareces tener mucha fuerza y capacidad de iniciativa y no te arredras ante nada. Precisamente, estuve hace unos das en la provincia de Albacete, en concreto en el balneario de Tus, una suerte de cul-de sac entre dos valles, con fuentes termales y naturaleza en ebullicin. Ni siquiera hay cobertura telefnica mvil y andan las ardillas y los zorros como Pedro por su casa. Est muy cerca del nacimiento del ro Mundo, uno de los parajes ms bellos de Espaa.

  11. Javier dice:

    Hola Javier, soy Javier Polo y estoy colaborando en la sección de libros del blog Zaragoza Times. Me gustaría escribir una entrada sobre ti y poder utilizar algunos textos e imágenes de tu web. Un saludo

  12. Xavier Joves Garcia dice:

    buenas tardes
    estoy intentando conocer un poco la historia de un antepasado mio manresano, el compositor Manuel Joves.- ya tengo cierta informacion pero he visto que en su biografia hay una revista bufon sobre su estancia en Barcelona, y de cuya informacion no tengo nada
    es posible obtener copia de la misma en algun sitio??
    tienes alguna informacio sobre Joves que no sea la que circula por internet ?
    Muchas gracias
    Xavier Joves de Manresa

    • Supongo que habrás leído la entrada https://javierbarreiro.wordpress.com/2012/08/05/manuel-joves/ en estas mismas páginas. El nº 20 de la revista El Bufón, lo tengo pero, a veces, no es fácil encontrar las cosas en una casa con toneladas de papel. Cuando la encuentre, te la fotocopio y te la puedo mandar. De todos modos, la revista estará, supongo, en la Biblioteca del Arcediano de la catedral de Barcelona (Arxiu l’Ardiaca).

      Respecto a lo que yo tengo, sobre él, aparte de la bibliografía que cito en la entrada, algunas imágenes, partituras y grabaciones de sus tangos.

  13. interesantisima vuestra contribucion a la discografia del cuple y a tantos otros temas artistico literarios de españa en general y aragon peculiarmente- en vertxxgg y bluexxg veras mis 200 dideos subidos sobre el particular de los discos de gramofón (shellacs pues sobre pizarra nunca se consiguio impresionar voz ninguna -y aun se dice en España)reuno unos 10000 y una parafernalia de postales publicaciones etc mi tioabuelo empezo la coleccion..he publicado CDs y en la shop de BLUE MOON ABSOLUTE DISTRIBUTION en el 26 de Mateu Benet 08034 Barcelona aun daras con ellos …este 2014 volvere pues preparamos sacar los 74 cuples de Consuelito Fornarian con postales que incluyen postales nudistas y la del mechon de pelo..tambien en 2CDs (podia hacer 4CDs pero no quieren) la historia de la edad de oro del teatro Comico 1925-1929..la expo del Paralelo en la que colabore fue un exito grande pero los CDs de las 12 cupletistas que preparé no podran salir facilmente pues dicen qu e interesa esto a poca gente …y es que lo gentil no se habre camino y parece como perseguido en estos tiempos de barbaros y filosemitas ,enfin una guerra tal vez lo arreglaria todo ..chi lo sa ..un abrazo,celebraria el conocerle ,pues ti obra es SENSACIONAL y la revision de tantos autores magnifica

  14. Eloi dice:

    Buenos días,
    Estoy buscando información sobre un tema concreto de Carmelita Aubert. He leído su articulo sobre la artista y quizás me pueda ayudar. También he visto que le ha escrito Xavier Quiñones, quién también ha colgado en la red muchos vídeos suyos, pero no tengo manera de contactar con él. En fin, lanzo la pregunta y a ver si alguien generoso me puede ayudar.
    Sé que Carmencita se fue a Portugal en 1936, pero ese mismo año graba el tema «Pobreza» con la Bel Symphonic Boys (eso dice Xavier Quiñones en el vídeo que tiene colgado en Youtube). Lo que no se es si lo graba en Barcelona o ya en Portugal. En todo caso, ¿se sabe si anteriormente a la grabación cantaba ya este tema? o lo grabó primero.
    Muchas gracias Javier por arrojar un poco de luz.
    Un abrazo

  15. Elena dice:

    Estimado Javier:
    Soy Elena García-Guereta, bisnieta de Ricardo García-Guereta, que fue vecino (en Ciudad Lineal)y amigo de Miguel Fleta. Necesitaría ponerme en contacto con algún descendiente del Sr. Fleta, por un asunto familiar…si usted me pudiera facilitar algún correo electrónico o teléfono le quedaría muy agradecida. Reciba un muy cordial saludo y gracias anticipadas por su ayuda

  16. Víctor dice:

    Hola Javier, estaría interesado en conocer más acerca de la Huerta de Soria. Soy descendiente de Rosario y José, torreros de la finca hace años, y siempre he tenido curiosidad por saber mas del pasado, presente y futuro del lugar.

    Un saludo,

    Víctor

    • En la novela El Agualí de José Barreiro Soria, mi padre, hay abundante información ya que, en gran parte, se desarrolla allí pero, igualmente, estaré encantado de informarte personalmente. Te pongo mis señas por correo privado.

  17. Patricia R Delfino dice:

    Estimado Javier,
    Soy una de las tres únicas bisnietas del compositor argentino Enrique Pedro Delfino. He visto no hace mucho la portada de su libro El TANGO HASTA GARDEL y me pareció que la imagen corresponde a mi querido bisabuelo.
    Por razones de curiosidad sobre el autor de esa ilustración quisiera ponerme en contacto con Ud. Tengo todas las pertenencias de mi bisabuelo y he vivido en la que fue su casa hasta 1990, año aproximado de su venta y posterior demolición.
    Muchas gracias por leer mi nota. Reciba un saludo muy cordial y todo mi afecto.
    Patricia.

    • Estimada Patricia:
      Me satisface entrar en contacto con una descendiente de tan admirable figura. Actualmente me encuentro en Friburgo (Alemania) donde hoy se inaugura un congreso sobre tango y, precisamente, esta mañana he de dictar mi ponencia en la Universidad. Cuando vuelva a mi casa en Zaragoza el día 5, le podré contestar con mayor precisión pero sí le puedo decir que la portada es una reproducción de la partitura «Alma de bohemio» de Firpo, dibujada por H. Guzmán y creo que la figura que aparece en ella es la de Florencio Parravicini pero puedo estar equivocado. Sí que, si me facilita su dirección postal, le podré enviar una reproducción de la misma. Espero también poder saludarla en una de mis visitas a Buenos Aires.
      Un saludo muy cordial.

  18. xavi quiñones de Leon dice:

    en breve subire algunos discos Pathe de Bella Chelito que Odeon reprodujo a principios de los años 20 a youtube..en homenaje a Raku el japones la unica zarzuelita en la que participo ‘El Hambre Nacional’ de Quislant y Cayo Lara en 1912 disco Gramophone junto a Alares e Ibañez tambien subire los primeros discos de Ramper y busco discos de Purita Montoro en especial su ay bah de la ‘Corte del Faraon’ siento no poder acudir a mi correo y poder contestarte como mereces quiero que sepas que considero tu obra y tu bibliografia de autores algo impagable y eres el ultimo y el mejor biografo del cuple con que contamos en España ..en brreve sacare 2cds de las revistas de Sugrañes del Teatro Comico reunimos material para casi 5 cds con Perramon pero tenemos que hacerlo corto ..me faltan discos que se que existen de Fornarina y nos impedira sacarla y de publicidad radiofonica reunimos 6 cds y haremos algo proximamente .un saludo

    • Gracias, Xavi. Ya te dije que, no sé por qué, recibo siempre el mismo aviso de youtube de que subes algo y siempre es una cosa de música militar. De todos modos, esperamos ansiosos esas novedades. Ayer estuve viendo a «Las sicalípticas» (Carmen y Thais), que ya sabes, se documentaron con tus grabaciones. Son estupendas e interpretan el cuplé maravillosamente. La de Anamorfosis me dio tu teléfono pero también me dijo que andabas por Sudáfrica. Cualquier día te llamaré.

      Saludos.

  19. Duncan dice:

    Estimado Javier,

    Me llamo Duncan Wheeler, y soy profesor de la Universidad de Leeds en Inglaterra. Quería hacerle un par de preguntas muy concretas sobre su trabajo sobre Marisol pero no puedo localizar su e-mail. ¿Me puede escribir – mi e-mail es d.wheeler@leeds.ac.uk).

    Gracias, y saludos

    Duncan

  20. Jaime Manuel Valdés dice:

    Estimado Javier,En su condición de estudioso de la materia, me atrevo a solicitar su ayuda para tratar de localizar u obtener información sobre una obra musical del couplet español. Se trata de una pieza titulada “ La guapa de Candeleda” de los maestros Pascual Espert Morera y Tomás Luque Jurado. Creo que estaba grabada en un disco de la cupletista pilar García.

    En la SGAE me dicen que está inscrita pero que no se conserva la partitura ni la letra.

    ¿ Donde podría localizar el disco o la letra de esta pieza?

    Con mis gracias anticipadas, reciba un atento saludo.

    • Entre los miles de letras que tengo archivadas no figura esta. Tampoco poseo el disco. Sí puedo decirle que se trata de un Gramófono con nº de referencia:
      2-263787 BJ963-1 AE2001 grabado por Pilar García el 19 de septiembre de 1927.

      Puede buscarlo en las tiendas que se dedican a ello, sobre todo, en Madrid y Barcelona o en las subastas.

      Saludos.

  21. Céline Arzatian dice:

    Buenas tardes senhor Barreiro,
    Soy doctorante en cinema em Francia, París III.
    trabajo en las relaciones entre el cine de los años 20 y la moda, en Francia.
    Me intereso por Raquel Meller porque participa en 2 peliculas : «Violetas Imperiales» de Henry Roussell (2 veces) y «Carmen» de Jacques Feyder.
    La casa de moda que hizo las ropas de Raquel Meller esta Jeanne Lanvin.
    Gostaria tener informaciones sobre la manera de trabalhar entre la casa de moda e Raquel Meller e las relationes com estas películas.
    ¿ Tiene las informaciones para este sujeto?
    Me gustará leer su libro ¿ .existe una traducido en francés?
    Muitas gracias.
    Céline

  22. José Javier León Sillero dice:

    Estimado señor Barreiro:

    Necesito un dato que tal vez usted me pueda procurar. He estado rastreando en su blog, pero no lo encuentro. ¿Sería tan amable de escribirme a mi correo particular para poder hacerle mi breve consulta? Le quedaría muy agradecido.

    J.J.L

  23. hola, somos un grupo de musica mediterránea con base en Buenos Aires. Somos descendientes de italianos del Sur y nos interesó muchisimo el tema Taranta y Jota. Estamos honrados de republicar tu articulo en nuestra revista Mediterruño nombrando tu trabajo.
    Estemos en contacto.
    claudia

  24. ISABEL CORCHADO dice:

    Exalumn@ mantente en contacto con la Ibero!: 59504000 EXT. 5207 ISABEL CORCHADO

  25. Hola Javier:
    No sin antes darte las GRACIAS, por haber realizado esta MAGNÍFICA página web, que acabo de descubrir, quiero pedirte desde aquí y con la más absoluta humildad, tu autorización para utilizar los textos y fotografías que en la misma aparecen.
    Soy un pensionista (63 cumpliré en Enero), que con las horas «libres» que esta nueva situación me proporciona, quiero, deseo, hacer recopilación de los/as mejores cantadores/as de JOTAS y por supuesto ARAGONESAS. De sobra decir, que acompañaré a esta recopilación las más hermosas JOTAS cantadas de cada uno/a de ellos.
    No sé el tiempo que me llevará, ni si me atreveré a realizar una página WEB, o empaquetar toda esta documentación, textos, imágenes, audios, videos y subirlos a YOUTUBE.
    Soy ARAGONÉS y nacido en ZARAGOZA, barrio de Las Delicias, ¡¡ vaya que de pura cepa !!, me encanta la JOTA y es ahora cuando disponiendo de algunas horas libres para poder dedicarlas a algo que me emociona tanto como la JOTA, quiero recopilar cuanta información me facilite este medio para poder llevar a cavo la tarea que me he marcado.
    Sobra decir, que enunciaré en cada una de las notas que haya recopilado, desde esta página WEB, u otras, su procedencia y autor.
    Creo que con lo que aquí he reseñado, he dejado claro lo que pretendo desde mi más sincera humildad.
    Espero me facilites tu autorización, sin ella no sería de ley aprovecharme de tus textos e imágenes.
    Sin otro motivo, quedo a la espera de tu contestación, bien mediante esta tú página, o empleando mi dirección E-Mail que señalo abajo.

    En Zaragoza a 20/12/2015
    Firmado: Salvador Herrero Gracia
    D.N.I : 17131362L

    MUCHAS GRACIAS JAVIER.

  26. Salvador dice:

    Hola de nuevo Javier.
    Como no podría ser de otra forma, desde aquí te doy mis más sinceras GRACIAS, por la autorización que me has concedido.
    El proyecto que ya tengo iniciado, desconozco el tiempo que me llevará finalizarlo. Cada vez que inicio sesión para recopilar datos de música (Jotas) o videos,etc., van apareciendo cantadores/as que no me hacía la idea de que pudiesen existir. El proyecto es tan amplio, que deberé recortarlo realizándolo por provincias aragonesas, Zaragoza, Huesca y Teruel. De alguna forma, yo mismo decidiré la amplitud del mismo.
    Sin más……., de nuevo darte las Gracias y recibe de mi parte un abrazo muy cordial.

    Salvador.

  27. Hola Javier
    Soy Mariel Martinez me gustaría escribirte y no encuentro tu correo.
    Un abrazo!

  28. juan vidal garcia dice:

    hola. quisiera saber el segundo apellido de Fernando Mora, para tener completa mi ficha de tan prolífico y desconocido escritor.
    Muchas gracias, desde Miami, Florida, le saluda juan vidal garcia.

  29. Maria José dice:

    Felicitaciones por esta pagina. Me ha parecido muy interesante. He visto qye hace un recorrido por la zaraoza de los años 70 y nombra los pimientos del Bar Chamaco de la calle Palomeque. Me gustaria poder tener alguna información, si puede ser, sobre lo que fue de ese bar. Yo fui al colegio de la plaza de San Roque. Cuando estabamos en Sexto ibamos alagunas tardes a la salida de clase.
    Agradecida de antemano.
    María José.

  30. carlos carreras ezquerra dice:

    Creo recordar que el Chamaco era largo y estrecho, íbamos mucho los estudiantes, pq era barato. No estoy seguro pero creo que en invierno pedías un vino y te ponían una taza de caldo gratis. Tb creo que al lado había otro bar que era el bar Aguelo que ponían madejas muy buenas…¡¡qué tiempos!!

  31. ¿Como puedo ponerme en contacto contigo?

  32. jose javier roy estop dice:

    me gustaria encontrar fotos antiguas de mi abuelo evaristo roy y mi padre manuel roy de la almunia de doña godina,.hay alguna pagina que me puedas indicar.gracias por tu atencion.

    • Conocí bien a tu abuelo. Mi padre siempre se paraba a hablar con él. Fotos no creo tener. Habla con Santiago Cabello, que domina el tema de las fotos del pasado almuniense. Si no lo conoces, te daré el contacto.

      • jose javier roy estop dice:

        Te agradezco el interes.Dame el contacto de santiago cabello yo me pondre en contacto con el,ya te informare ,gracias.

  33. Enrique Escartín dice:

    hola Javier, necesitaría contactar contigo, ¿cómo lo hago?

  34. Jesús Rubio Jiménez dice:

    Querido javier:

    Soy Jesus Rubio, intento ponerme en contacto contigo. Ando preprando una exposición sobre homenajes a Miguel Hernandez en 1976 y me sale tu nombre en Zaragoza en junio de 1976 dando una lectura de un poema»Crónicas de un pueblo»…
    Dime algo o dame un teléfono
    Un abrazo

    Jesús Rubio

  35. Agustina dice:

    Hola Sr. Javier, llegue a su pagina por una conocida suy ya que estoy haciendo una investigacion aqui en Argentina paa mi carrera de grado. Quisiera contactarme con ud. para hacerle algunas preguntas sobre el cuple y sus interpretes que se destacaron en la Argentina. Aqui no he podido conseguir sus libros. Espero que lea ponto este comentario. Hermosos articulos que me transportan a la epoca.

  36. Agustina dice:

    Hola Javier te he enviado mail a la cuenta por donde contestas preguntando sobre Raquel meller y su paso por Buenos Aires. Su influencia en las cupletistas que se destacaron en el tango argentino. Espero no molestar. Gracias

  37. Carpanana dice:

    Me gustaría saber dónde conseguir partituras para piano de jotas, vivo en Soria y por aquí no hay nada
    Gracias

    • Tendría que ir a un establecimiento de partituras. En Zaragoza, estaba Mariano Biu pero creo que ya no existe. En Madrid y Valencia tiene tienda Unión Musical y en Barcelona, Beethoven. De todos modos las de jota para piano no son frecuentes.

  38. Elena dice:

    Estimado señor Barreiro. Le escribo desde la Biblioteca Nacional de España. Estoy interesada en contactar con usted para un tema de índole profesional. ¿Podría ponerse en contacto conmigo vía mail? Muchas gracias.
    elena.vazquez@bne.es

  39. Lurdes Monserrate dice:

    Buenas tardes, Javier. He visto que has escrito sobre Carlos Mendizábal Brunet. Por lo que he podido saber recientemente, se trata de mi bisabuelo y me gustaría saber sobre sus descendientes, que vivieron en Málaga durante una etapa de sus vidas, trasladándose después a otras zonas de la geografía española. Me gustaría explicarte más en un correo personal. Gracias.

  40. Fran Garcerá dice:

    Buenas tardes, Javier: Me gustaría contactarle por privado. ¿Podría escribirme a mi dirección de correo? Muchas gracias.

  41. Alfonso dice:

    Llegué por casualidad buscando biografía de Pablo Parellada «Melitón González» y he disfrutado mucho leyendo muchas de estas páginas. Muchas gracias. Por cierto que es una pena que Cervantes Virtual no tenga más obras de Parellada.

  42. Sara dice:

    Hola Javier, me gustaría ponerme en contacto con usted para obtener información para un proyecto académico. Gracias

  43. César dice:

    Hola Javier nos conocimos una vez en el teatro principal, me llamo César Montalbán, soy de Letux, tenía tu correo y lo he perdido.
    Me gustaría que me escribieses pues quería comentarte un tema sobre la Jota.
    Gracias y saludos.

  44. F. Molina Fernandez dice:

    Buenas noches Javier, acabo de encontrar este foro después de un día de intensa búsqueda de información acerca de usted y de la biografía que escribió sobre Pepa Flores, me gustaría saber si puede darme información de donde conseguir un ejemplar del libro Marisol frente a Pepa Flores ya que está descatalogado y estoy muy interesado en leerlo desde hace años.

    Un saludo y enhorabuena por sus trabajos! 🙂

  45. Sergio dice:

    Hola Javier, enhorabuena por el blog y por ese ingente curriculum. Acabo de leer que Bonet de S. Pedro introdujo la guitarra eléctrica en España, me gustaría saber si está documentado ese hecho, gracias. Un saludo.

    • No soy ningún especialista en esta cuestión, aunque recuerdo haber leído lo de Bonet de San Pedro. Yo apostaría por Vidal Ricart pero mientras no haya documentación fehaciente tendremos que contentarnos con suposiciones. Gracias por tus palabras sobre mi blog. Saludos.

  46. David dice:

    Buenos días Javier. Le escribo porque estaba buscando información sobre mi bisabuelo y me topé con alguna de sus entradas. En los años 20 publicó en la Revista Flirt, en la Tribuna (donde esbozaba las figuras de personlidades conocidas como Antonio Maura, Indalecio Prieto, Julián Besteiros, Miguel Fleta, Melquíades Álvarez…) y en otras de la época, y tuvo cierta relación con Raquel Meller, escribiéndole en 1923 alguna copla (entre ellas «De aquella Verbena»). No sé si usted tendría algún dato más sobre Julián Gómez de Lope, aquí le dejo (por si es de su interés) lo que yo he podido compilar (aún tengo que desempolvar mucho material que hay en casa de mis padres):

    http://www.theeasyrabbit.com/index.php/en/julian-gomez-de-lope-mi-bisabuelo

    Muchísimas gracias y felicidades por su magnífico blog.

    • Gracias por sus palabras sobre mi blog y por el enlace que me ha permitido conocer un trabajo periodístico que ignoraba y los curiosos sonetos sobre personajes de la época. No tengo nada en mi archivo sobre él. Tampoco conozco la canción que escribió para Raquel Meller, que ella no llevó al disco. Saludos cordiales.

  47. Rubén Pérez Moreno dice:

    Estimado señor Barreiro
    Estoy trabajando sobre la figura del escritor y pintor Ángel Espinosa, y señala en su Galería de escritores olvidados que colaboró con algún cartel en el aniversario xxv años de Paz. No logro dar con esa colaboración. Me puede indicar en mi correo de dónde tomó ese dato?

  48. Carlos Eduardo Gálvez Correa dice:

    Estimado Javier,
    Me llamo Carlos Eduardo Gálvez Correa, soy bisnieto de Pedro Luis de Gálvez y López. Actualmente me encuentro recopilando información y anécdotas de cosas de él, he logrado leer lo que he tenido a mi alcance de lo que has escrito de él y te escribo a ver si me puedes ayudar u orientar para saber más de mi bisabuelo o donde conseguir más información.
    Muchas gracias, saludos.

  49. Luis dice:

    Estoy escribiendo un trabajo sobre los cantantes que visitaron Buenos Aires en el siglo XIX y principios del XX. Me ha resultado muy interesante como fuente inicial vuestro trabajo sobre Julián Biel. Una vez completada (¡en la medida de lo posible!) su trayectoria en Buenos Aires y otros sitios, si le interesa será un placer enviársela. Por favor, comunicarse a través del correo. Nuevamente gracias y felicitaciones.

  50. Natalia Martinez dice:

    Hola Javier,

    Quisiera saber si de casualidad Usted tiene el siguiente catálogo de discos 78 rpm:
    1912 Columbia Records Spanish Catalog

    Mi abuelo don Eusebio Ochoa Isaza y su grupo fueron invitados a Nueva York para grabar con esta disquera en 1910 y me gustaría tener copias digitales de buena resolución (escaneadas o de foto) de las páginas donde salen los listados de sus discos de la Orquesta Típica Colombiana “Lira Antioqueña” y del dúo Calle y Ochoa (Cantadores Colombianos).
    Y si Ud. no lo tiene, tal vez sabe de algún colega coleccionista que de pronto si tenga dicho catálogo?
    De antemano le estoy agradecida por cualquier ayuda que me pueda prestar al respecto!
    Cordialmente,
    Natalia Martinez Ochoa

    • No lo tengo y, en cuanto a coleccionistas, en España siempre ha habido muy pocos. Murió Antonio Massísimo,

    • No lo tengo y, en cuanto a coleccionistas, en España siempre ha habido muy pocos. Murió Antonio Massísimo, que era el único importante y no sé dónde fue su colección. En España, puede consultar en la Fonoteca de la Biblioteca de Cataluña y en la Fonoteca vasca, cuyo nombre es ERESBIL pero no es fácil que lo encuentre. Supongo que también habrá consultado en la Biblioteca del Congreso en Washington. Siento no poder decirle nada más. Saludos.

  51. Antonio dice:

    Hola Javier,

    He encontrado que usted hizo la entrada de Modesto Romero Martínez en el diccionario de La Real Academia de la Historia. Estoy investigando sobre este compositor y su familia.

    ¿Podría hablar con usted sobre este tema?

    Gracias.

    Un saludo.

    Antonio Membibre.

  52. antiguedades sigloXX antiguedades siglo XX dice:

    tengo un disco de pasta Victor de la cantante LAGOYA el tema es Del iris bar de Martines abadez
    grabado en una sola cara Nro64682 año 1908 quisiera saber un poco mas gracias

  53. Lo que le puedo decir es que La Goya no grabó hasta 1912 y ese cuplé lo registró el 30 de octubre de 1916, por lo que esa es la fecha más antigua que puede tener el disco, si no es reedición. El autor es el asturiano Juan Martínez Abades (1862-1920), también afamado pintor de marinas.

  54. msostiz dice:

    Estoy buscando una pista fiable del Francisco Iribarne, que estuvo con Baroja en Londres en 1905 o 1906… ¿No se trataría de José, El Caballero de la Noche?

  55. Marc Terré dice:

    Hola, estoy haciendo una investigación acerca del músico y compositor aragonés Manuel Terré y me gustaría saber si aparece en su libro «Diccionario de autores aragoneses contemporáneos 1885-2005».

  56. melin360 dice:

    Hola Javier,
    Me gustaría ponerme en contacto de manera con usted a cerca de Atanasio Melantuche.

  57. Fernando Fernández Calonge dice:

    Hola Javier,
    Le escribo porque estoy realizando una investigación y tengo algunas dudas, le comento:
    1) Tengo partituras cuyos letristas firman con sus seudónimos y sé quienes son. Ellos firman como:
    Tom
    H.Sam
    Dowler
    Mariño
    Cepillo

    ¿Sabe usted de quien se trata?

    2) Por otro lado tampoco encuentro datos de fechas de nacimiento y muerte de los siguientes letristas:
    Ramón Sánchez Sarachaga
    Matilde Franco
    Enrique Reoyo Herrera
    Ramón Ballesteros

    ¿Conoce algún libro o diccionario específico respecto a letristas, libretistas, etc?

    Un saludo y muchas gracias por su tiempo.

    • Le puedo decir que ni Mariño ni Cepillo son seudónimos. O, al menos, eso creo. Los de nombre inglés supongo que me puedo acercar a su identidad pero no podría asegurarlo. De los de abajo, sólo conozco a Enrique Reoyo, del que hay abundante información. Yo no sé que haya diccionarios de letristas o libretistas. Habría que recurrir a los numerosos diccionarios de literatura. También en el Diccionario de la Zarzuela hay información de libretistas. Pero no de todos, claro. Son miles. Pregunte en la SGAE.
      No sé si se imagina la cantidad de personas que me preguntan cosas. Excepto unos pocos, no te dan ni las gracias. Se conoce que no cumples sus expectativas. Me dedico a muchísimas investigaciones diferentes y estoy todo el día trabajando. Por gusto, eso sí. Ya decidí que, a partir de 2020, cobraré un mínimo de 50 € por las informaciones, en las que haya que consultar documentación. El tiempo es oro. Espero orientarlo con lo que le digo extraído de mi memoria. Saludos.

      • Fernando Fernández dice:

        Hola de nuevo, lo entiendo perfectamente y agradezco mucho sus orientaciones. Por eso le comentaba si hubiera algún libro donde poder consultar esta información. La opción de la SGAE no se me había ocurrido, hablaré con Ignacio.
        Otra cosa, no tendrá usted alguna partitura de Keppler lais a la venta.
        Un saludo y muchas gracias por su tiempo.

  58. No tengo nada de Kepler-Lais. Hay un coleccionista -de Almazán, creo- que también busca material de este letrista.
    Saludos.

  59. Fernando Fernández Calonge dice:

    Muchas gracias por todo. Un saludo

  60. Hola Javier, soy nieto de José Vicente Torrente, me gustaría escribirle un correo electrónico. Muchas gracias!

  61. Ciro Eduardo Becerra Rodríguez dice:

    Estimado Javier.
    Buenas.
    Mi nombre es Ciro. Soy docente, investigador.
    Estoy haciendo una investigación.
    Sí no es molestia necesito su correo para hacerle una consulta.
    Gracias.

  62. Se lo comunico privadamente.

  63. augustinitomasi dice:

    Hola! he compartido la informacion de Benigno Macias en mi pagina de facebook. Las personas estan a gustar!

  64. Estimado Javier,
    Me llamo Ana Rut Serrano y me encuentro realizando una investigación artística. La búsqueda me ha llevado hasta su página de wordpress, ya que intento localizar la biografía que escribió sobre Pepa Flores, sin embargo se encuentra descatalogada por completo. Me preguntaba si usted podría facilitarme alguna información sobre dónde podría encontrarla o cualquier pista que me haga posible acceder a ella. Muchas gracias.

    • Te contesto en tu correo electrónico. Saludos.

      • Susana Egea dice:

        Apreciado Javier,

        muchas gracias por sus investigaciones y por los artículos del blog. Mi nombre es Susana Egea. Realicé mi tesis doctoral sobre la técnica actoral en ópera. Estoy, en estos momentos, trabajando en la figura de Elvira de Hidalgo; también en su relación con Fedor Chaliapin. Su artículo sobre ella me interesó muchísimo. Me gustaría profundizar sobre el tema. Si pudiera sugerirme algún contacto para profundizar o pudiéramos encontrarnos y comentar sobre el tema sería de gran ayuda. Puedo desplazarme a Zaragoza o dónde esté. Muchas gracias de antemano por su atención. Susana Egea.

      • Le escribiré a su correo electrónico. Saludos.

  65. Deerie Sariols Persson dice:

    Estimado Javier, son apasionantes sus investigaciones! Estoy buscando informacion sobre mi bisabuela, Julia Gomez Abarca, de Andorra, quien fue cantante de zarzuela (tiple), y de su hermana Emilia, sobre su carrera artistica. Estoy escribiendo un libro sobre el tema.
    He visto el nombre de Julia Gomez en su articulo sobre Cecilio Navarro. Por lo visto fue ella quien le enseño a cantar. Ha sido una grata sorpresa ver su nombre aqui.Gracias de antemano por su atencion. Deerie Sariols

  66. LLuis dice:

    Hola Javier, estoy haciendo trabajo final de carrera, sobre 4 cupletistas, Ramoncita Rovira, Mercedes Seròs, Raquel Meller, y Pilar Alonso, seria posible hablar en privado?

    Gracias.

  67. Juanma Lara dice:

    Hola, Javier. Tengo ilustraciones originales de Jesús Sánchez Tena y una foto de él con «Chita». Me gustaría saber si estás interesado…

  68. Martín dice:

    Buenas Javier. Soy periodista y estoy preparando un material divulgativo sobre Casimiro Aín. Me gustaría saber si podría contactar contigo para plantearte algunas dudas. Muchas gracias.

  69. […] Desde hace mucho tiempo siento una especial afición por los registros audiovisuales, sobre todo por las placas de gramola y los cilindros de cera de Edisson, en los que es un gran especialista el admirado erudito aragonés Javier Barreiro. […]

  70. Roberto Benayas dice:

    Buenos días Javier, soy un vecino de La Almunia y me gustaría hacerte una consulta a nivel personal pero no sé a que dirección de correo puedo dirigirme. Mi correo particular es: robertob71@hotmail.es
    Gracias y un saludo

  71. Jose Rafael Ponce dice:

    Hola Javier,
    He descubierto su blog investigando acerca de la sociedad de finales del siglo XIX.
    Estoy inmerso en una investigación y me gustaría saber cuáles fueron los juegos de naipes más populares en las timbas de finales del siglo XIX.
    Gracias de antemano por su tiempo y labor.

  72. raulmarquezchulilla dice:

    Qué tal Javier, encantado de descubrir tu blog. Soy Raúl Márquez director de Swing Machine Orchestra, una orquesta exclusivamente de cuerdas swing. Estamos haciendo un programa homenaje a las orquestas de los años 30 40 en España, con arreglos y recuperación de temas de aquella época. He leído y releído el artículo que has escrito sobre Raul Abril, también he leído con admiración los comentarios en los que algunos músicos o familiares de Raul hablan sobre historias vividas. Me encantaría ponerme en contacto contigo y saber si tienes más datos sobre la música y las orquestas de aquella época: Raul AbrIl, Bonet San Pedro, Luis Duque, Ernest Madriguera, Orquesta Gran Casino, Crazy Boys, Orquesta Plantación… y todas las salas y dancings café que alegraban nuestras ciudades. Queremos recuperar este recuerdo e intentar revivirlo. Muchas gracias raulmaarquez@yahoo.es

    • Hola, Raúl. Aunque mi dedicación fundamental es la literatura, he dedicado muchas horas de mi vida a la música popular española, además de la zarzuela, el tango, el cuplé, la jota…, pero entre mis proyectos está historiar la música popular del siglo XX desde el género chico y el cuplé hasta los años sesenta, en los que todo cambia.

      En el blog javierbarreiro.wordpress.com he rescatado muchos artículos que edité en otras publicaciones y otros, escritos directamente para dicho blog. Ya hay casi 500 entradas, así que podrás encontrar muchas cosas en el apartado dedicado a Canción Popular sobre Rina Celi, Bonet de San Pedro, Mari Paz, la Orquestina Nic Fusly, Jorge Sepúlveda, Mario Visconti, García Guirao, Enrique Sanz Vila, Lolita Garrido, etc. pero no soy un especialista en las orquestas de la época, simplemente, un aficionado curioso, que ha entresacado datos y los ha vertido en enciclopedias y repertorios. Me interesará saber de vuestros proyectos y grabaciones.
      Saludos cordiales.
      Javier Barreiro.-

  73. Antonio Morán Saus dice:

    Señor Barreiro, ruego me indique alguna dirección de correo para poder hacerle dos consultas puntuales. Las necesito para un trabajo que estoy realizando, a publicar próximamente. Muchas gracias. Antonio Morán.

  74. Carlos Sancho Coscolluela dice:

    he visto su reseña sobre Cecilio Navarro que canto 87 veces la jota de la obra «Rondalla» de los Hermanos Alvarez Quintero. ¿Podría Usted decirme el texto de dicha jota y donde la puedo oir?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.