Posts etiquetados ‘Motes y apodos.’

Hace un año que, para celebrar la festividad de San Sebastian, patrón del pueblo, inserté aquí la primera entrega (A-LL) de una serie de fichas redactadas por mi padre, José Barreiro Soria  (V.https://javierbarreiro.wordpress.com/2012/03/02/las-novelas-de-mi-padre/), en la década de los ochenta, con los motes de personajes que recordaba, bastantes de ellos todavía vivos. Iban dirigidas a su familia y servían, además, para fijar su propia memoria y constituir una documentación de datos efímeros, en trance de perderse:

https://javierbarreiro.wordpress.com/2013/01/20/una-relacion-de-apodos-en-la-almunia-de-dona-godina-i/

Como apunté entonces, tienen un estilo coloquial y desenfadado aunque no desdeñen la precisión. La buena acogida de esa primera serie, por parte de muchos almunienses, me lleva ahora a publicar la segunda. Espero que la disfruten y nadie se sienta ofendido.

Las fotografías proceden de Retratos de la Memoria I y II, libros editados por Santiago Cabello en 1997 y 2002.

La Almunia_Pta de Calatayud3

MAHOMA

Rafael Martínez, el del Fuerte. Tenían un chalet junto al Fuerte, con baldosas verdes, de lo más lujoso de La Almunia, allá por el año 1.932.

Proceden de Morata de Jalón.

Mahoma es el hijo, que, actualmente, cuenta unos 60 años. En la guerra fue capitán. Es abogado. Se casó y su padre le conquistó la mujer.

A Mahoma, actualmente, lo veo por ahí. Va todo derrotado, mal vestido, con una cartera vieja y una boina grande. Creo, trabaja con una gestoría.

Siendo muy chico recuerdo que se bañaba con nosotros en el pocico de La Olmera y decían que tenía un miembro descomunal –miembro noble- que para poco le sirvió, pues repito que su padre le pisó la mujer.

¡Pobre Mahoma!

El apodo, de nuestra época, acaso le venga de su facha: alto, delgado, con nariz aguileña, un adefesio.

MANANA

Chato Manana. Vivía en una huerta encima de la acequia Nueva, frente al huerto Las Delicias. Encima del restaurante de Peluquilla, El Español.

Creo se llamaba Antonio. Tenía una era en la que íbamos a jugar al futbol.

Se marchó a Barcelona antes de la guerra y no sé más de él.

MATAMOROS

Siendo yo chico creo que vivían en mi misma calle de Garay. Se marcharon a Calatayud, pero creo que volvieron a La Almunia.

Creo que eran tratantes de caballerías. El hijo, que posteriormente volvió a La Almunia, se dedicaba a la compra venta de frutas.

Ignoro la raíz del apodo.

MICHELÍN

Michelin Conford, segundo Dios. Se le decía esto porque aparecía por todas partes. Era hermano de Blas. Murió en la guerra, recién incorporado al frente. Era un buenazo, pero algo alocado, sin duda no era normal del todo.

Ignoro el porqué del apodo.

MINAS

José Mina (Sánchez) del tiempo de mis padres, que murió hace poco.

Varios hijos, José, Fernando, Conchita… Carniceros y ganaderos. Familia acomodada.

José Mina, el padre, de muy pequeños, nos regaló un cordero y le arrancó la cola “para conocerlo”. Cada año nos mandaba lana y un cordero, de los que paría…

Ignoro la raíz del apodo.

La Almunia_Calle Ortubia001

MODREGOS

Es apellido bastante extendido por La Almunia. Martín Choto, «Canario», es Modrego. Su padre era el recadero de Zaragoza. Otros tenían una Fonda al final de la calle de Ricla. Otro –Ojo Rayo– vive en Zaragoza.

MOLONDROS

Vivían en le callejón de la Plazuela de los Melones.

Familia algo larga. El más famoso “La Juanita”, marica perdido que se fue a Barcelona y, creo, operaba entre las capas aristocráticas. No sé la vida que llevará. En La Almunia se inició, pero tenía poco éxito y tuvo que salir escopeteando.

Juana la Molondra…

No se de donde les viene el apodo.

MONICA ALPARTIR

“Monica Alpartir, cabecica de ajo”, la insultábamos. Era una mujer vieja, de muy mal genio, que se pasaba las horas en misa y, cuando la puerta estaba cerrada, se sentaba en la entrada y se espiojaba.

Era diminuta, como una monica.

Vivía con otra hermana y, cuando murió ésta ,se decía que tenía guardadas catorce mil pesetas. La Monica Alpartir aprovechó esta herencia para comerse un par de huevos fritos. A resultas de esta comida se reventó. Tal fue el empacho que cogió. Vivían muy pobremente.

Supongo que procedían de Alpartir.

También se hablaba de que, cuando murió La Monica, saltaban los piojos de la caja a nubes.

MORO

Los moros. Recuerdo a uno de los hijos, un par de años menor que yo. Vivían en la calle de Boclín o el Vajillero.

Moreno si que era. No se si les vendría el apodo por el color de la piel.

NARANJERA

La tía Naranjera. Vivía en la Calle López Urraca, cerca de las Sindas. Tenía una tienda de frutas y recibía cargamentos de naranjas de Valencia.

Cuando venía algún cargamento, íbamos y, por diez céntimos, nos daba un pozal de naranjas tocadas.

Desapareció cuando la guerra. Creo no era de La Almunia.

OJO RAYO

Modrego de apellido, de la familia de los Modregos. Tiene tres o cuatro años más que yo.

El apodo le viene de un accidente que tuvo con la bicicleta (yo lo presencié) y se le quedó una cicatriz en la cara con el ojo un poco torcido hacia abajo.

Iba por la carretera que estaba con grava, recién asfaltada, se le cayó la chaqueta que llevaba sobre el manillar y se le metió en los radios. Cayó y se arrastró por la grava. Sobre la Virgen de la Oliva. Yo lo presencié.

PACUASO

Eran dos hermanas viejísimas que vivían en un huertecillo (donde ahora está un taller de reparación de coches, encima de la acequia Nueva). El Huerto Pacuaso.

Siendo muy chico (cuando estaban asfaltando la carretera, pues la he conocido de tierra) -sería el año 28- recuerdo haber ido una vez con mi padre por la noche. Había unos veladores y vendían cerveza.  A este huerto también le llamaban Las Delicias, acaso porque le pusieron este nombre al bar de las Pacuaso. Desapareció todo esto bastante antes de la guerra.

El apodo, acaso ellas se llamasen Pacuaso.

PAJEROS

Familia larga. Cuando se casó la Candelas, fui a la boda (tendría unos cuatro años), en la plaza de los Toros. No era boda, sino «enhorabuena». Daban un chocolate con unas cosas blancas (no recuerdo como se llaman). Fue esta Candelas sirvienta, creo que de mi tío Pedro.

Es familia muy disgregada. Un Pajero anda por el mercado central, como mayorista de frutas, siempre con su cuartelero en la boca, jugando a la baraja en los bares de las cercanías. Está muy bien conservado. Es bastante mayor.

Otro pajero es el que tiene el Bar Avenida.

El apodo supongo que será porque traficarían paja.

PANARROS

No los recuerdo personalmente.

Una hija casó por Venezuela y todos los años suele ir por La Almunia para Todos los Santos. A su padre le hizo una sepultura original.

Creo que a este padre lo mató la guardia civil hace muchos años, cuando venía de robar unas coles, sacó un cuchillo y le dispararon, Creo era pastor. Sería familia muy modesta. Esto debió ser allá por el año 20.

Ignoro la raíz del apodo.

PASCUALITA

Recuerdo una Pascualita que tocaba el clarinete en la banda de música.

Tuvieron unos mellizos que murieron a los días y, creo, –decían– los metieron en una caja de zapatos por lo pequeñísimos que eran. Tendría yo unos ocho años.

Era pequeñete y vivía en la calle de López Urraca. Tal vez tuvieran tienda de vinos.

Ignoro la raíz del apodo.

PATIÑAS

Recuerdo a una que vivía por el Arrabal.

PELÓN

O Pelones. Uno de ellos tocaba la trompeta cuando los Flechas. Varios hermanos, todos músicos. Uno de ellos vive en la Calle de Canañas, cerca de casa de Curro.

Ignoro la raíz del apodo.

PELUDOS

Manuel Martínez, el Peludo. Era algo cojo. Tenía fábrica de alcoholes. Curro trabajó con él.

Un hijo, Manolo, se casó y vive en Grañén (Huesca), administrando unas fincas, creo que de su mujer.

Familia de estos Peludos era Antonio Martínez, “Florián Rey” director de cine. Otro hermano, Rafael creo fue un pianista también algo famoso.

Ignoro la raíz del apodo.

PELUQUILLAS

Familia larga. Uno de los hijos es el que tiene el café mesón Español, al salir de La Almunia.

PERSIANAS

Un practicante que llegó a La Almunia sobre el año 45. Ya murió.

Tenía las pestañas largas y caídas. De aquí le viene el apodo.

La Almunia_Balcón con mazorkas004

PLATÓN

José Platón. Era el tonto del pueblo, pero no tanto. No sé a qué se dedicaba, sólo recuerdo que salía todos los días al auto de los Federos y recogía las barras de hielo que utilizaban en los bares.

Más que tonto, era tímido. Andaba con la cabeza ladeada y arrastrando un dedico por la pared.

Tenía veintitantos años, era medio calvo. Un hermano suyo trabajaba en el Juzgado.

El apodo le vendría precisamente de que era un elemento raro, con bastante cultura, que no sé dónde la habría adquirido.

POLLOS

La tía Polla. Vivían en la calle de los Lanceros o los pobres.

Recuerdo una hija “la Polla” y un hijo “el Pollo”. Luego, creo que pusieron carnecería. Vivían en la calle de López Urraca.

Ignoro la raíz del apodo.

POMBO

Era marido de una maestra. Tenían un hijo, Ismael, que venía a  la escuela.

El Pombo no hacía nada. Guisaba o algo así, como buen marido de maestra.

Se decía que, cuando mataron a Calvo Sotelo, comieron pollo… No sé qué fue de esta familia.

Del apodo, tampoco conozco su razón.

PONCIANOS

Varios hermanos. A la madre la fusilaron durante la guerra.

Vivían en la calle del Hospital o del Rosario. Uno de ellos, Ángel, venía a la Escuela con nosotros.

Marcharon a Zaragoza por la guerra. Aún veo por ahí a dos de ellos.

Ignoro la raíz del apodo.

PORRIO

Recuerdo del tío Porrio, un hombre de campo que  llegó a ser alcalde en tiempo de la República y apenas sabía firmar.

No sé más de él. Ignoro la raíz del apodo.

PRECAUCIONES

Un oficial de Telégrafos destinado a La Almunia sobre el año 45.

Al llegar, se hospedó en la fonda Martínez, propiedad de Blas y su hermano Mariano. Éste le comentó que tuviera cuidado porque en el pueblo ponían a todos apodo. El recién llegado contestó  que tomaría sus precauciones. Cuando subía a la habitación, Mariano se dirigió a la parroquia del bar, en la planta baja de la fonda: “A éste: el tío Precauciones”.

RANICA

No lo conozco pero creo es, o era, muy pequeño.

Como anécdota, una cuadrilla de bebedores iba a casa de alguien y al Ranica lo tumbaban en una mesa. Se hacía el muerto y todos lloraban a su alrededor y bebían. El Ranica se incorporaba de vez en cuando y trago que te pego; se tumbaba, de nuevo y todos a llorar. (Debo la versión a Curro, como otras muchas).

Ignoro raíz apodo.

REGADERA

Los Regadera. Familia que vivía en la huerta de “los Regadera” situada encima de las casas-chalets, donde Ismael tiene la bodega, junto a la acequia Nueva.

Actualmente, tienen el bar que hace esquina con la calle de Garay y la de los Pilones, o la placeta de los Melones.

Ignoro la raíz del apodo.

REINA

La tía Reina. Era curandera. Vivían en la calle del Hospital, la primera casa a la izquierda.

Con la madre, estuve para ver si le curaba una verruga de la mano. Le recetó tomate.

Tenían algún hijo. No recuerdo mucho más.

Ignoro la raíz del apodo.

 RELECHES

Los Releches. Uno era de mi edad, poco más o menos. Mala leche si que tenía de chico, y una cicatriz en la cara. Vivían por la calle del Rosario.

Ignoro la raíz del apodo.

RIJOLAS

El más viejo que recuerdo era el encargado de las luces en el pueblo.

Hijos de éste fueron Agustín (que murió en la guerra), otro que jugaba al fútbol, Evaristo, José, Margarita… Muy conocidos en La Almunia.

Ignoro la raíz del apodo.

ROMALDICAS

Pilar, la Romaldicas. También, Picotona. Vivía en la calle Garay. Hijas: Pilar la Fuchi y otra, Miguela, que casó con un sargento que vino por La Almunia en la guerra y. creo, se llamaba Bragas.

Cuando masaba, cada semana, nos traía a casa masa y se hacían tortas a la sartén.

SALOMONES

Vivían en la calle Frailla. Tenían una galera –carro con cuatro ruedas–  y hacían algo de transporte.

Padre, dos hijos, una hija.

Ignoro la raíz del apodo.

SANJUANICOS

Sólo recuerdo a una Sanjuanica, gorda, que está casada con Rafael, el del horno, donde llevamos los asados para comer en la huerta.

La Almunia-Casas de la carretera

SECOS

Vivían en la calle de Frailla. Recuerdo dos hermanos. Uno de ellos, Antonio, está casado con la hermana de Curro.

Ignoro la raíz del apodo.

SIN PENSAR

Vivían, padre e hijo, en una chabola por el camino de Calatorao.

Grandes borrachos. Al padre no lo recuerdo mucho. Al hijo lo mató un coche hace unos seis años, cuando subía, como de costumbre, bebido, a su casa.

Se cuentan grandes chistes de ellos. Uno, que teniendo un invitado mandó el padre al hijo a por vino y, como tardaba en volver, fue el padre y se lo encontró borracho. Entonces el padre se emborrachó también y, hasta que no bajó al pueblo el invitado y los vio, no supo de ellos.

El apodo les venía de que al hacer su casa o chabola se olvidaron de hacer la puerta. Y decían… “Trabajamos sin pensar, sin pensar y…  nos olvidamos de hacer la puerta”. De aquí les viene el apodo.

SISI

La tía Sisi. Una vieja que vendía en una cesta golosinas de chicos. Nos sentábamos cerca de ella y decíamos: “¿Iremos de excursión?” Y otro respondía “Sí, Sí”, y así, sucesivamente. Se enfadaba, claro.

El apodo le vendría de su costumbre de repetir tal afirmación.

TANA

No las recuerdo pero sé que una hija anda por el pueblo, en concupiscencia con todos. Dicen que tiene furor uterino.

También hablan mal de la madre (Viuda). La de las orejetas de Campano*.

Ignoro la raíz del apodo.

*Se refiere a que Campano la espió, a través de la reja de un sótano, mientras meaba y dijo a los otros chicos que le había visto “hasta las orejetas”.

TALEGAS

Vivían en el callejón de la plaza del Ayuntamiento. El padre tocaba el redoblante en la banda de música. Tenía un hijo de nuestro tiempo, que no se de él.

Ignoro la raíz del apodo.

TINAJEROS

Chato, el tinajero, el que más conozco. Familia larga. Vivían por la calle Boclín.

Ignoro la raíz del apodo.

TIÑOSOS

Vivían en la calle de los Lanceros. Uno de mi tiempo venía conmigo a la escuela. Varios hermanos.

Ignoro la raíz del apodo.

TOMATICOS

Vivían por una huerta. Recuerdo que uno, pequeñico, era gran corredor de carreras de pollos, para las Ferias. Hablo del año treinta y poco.

Ignoro la raíz del apodo.

TORDERA

Antonio, el Tordera. Trabajaba de dependiente en casa de Villamana, tejidos.

Creo que, al comenzar la guerra, fue al frente y cayó nada más llegar.

Era alto y delgado…, como el Tordera.

Ignoro raíz apodo.

TOROCACHO

Ángel Guerrero, amigo que venía a la Escuela. Andaba con la cabeza algo cacha (gacha). De ahí el apodo.

TRILLEROS

Tenían taller de carpintería en la calle del Hospital. Supongo que sus padres harían trillos. Cuando yo los recuerdo, se dedicaban ya únicamente a la carpintería.

Poco antes de la guerra, emigraron a Valencia el padre y el hijo pequeño, Manuel. No sé más de ellos. Pero en el pueblo quedaron Andrés (el que fundó El Patio) Victoria (que se casó y continúa en La Almunia), otra hija más pequeña y, por último, Ventura, que se vino a Zaragoza y tiene un gran negocio de maderas.

TRINQUETEROS

Eustaquio. Era cazador, algo cojo. Tenían la yesería de la cuesta de Gríu.

Hijos de este Blas (el de los monacos*), Manolo y la hija ,casada con Manolo el Cagarrutas de la huerta.

El del Estanco, también creo era Trinquetero.

La raíz del apodo debe venirles de que tenían el trinquete de la pelota, digo.

*Se refiere a que este en tiempos de la República solía decir, “Los huesos, pa’los monacos”, en vez de “para los perros”. Los monacos eran los monárquicos.

VIÑACERAS

Vivían en la huerta de La Viñaza, cerca de Ricla, donde tiene Josa el molino de piensos.

Recuerdo a la madre y dos hermanas, mayores. Marcharon para Zaragoza, acaso antes de la guerra. Creo haberlas visto alguna vez.

El apodo sería por vivir en La Viñaza.

La Almunia_Casas del Rabal

Al final de estos papeles, figura una lista con varios motes, algunos de los cuales había ya reseñados y otros, no. Supongo, los tendría mi padre apuntados para, en su caso, hacerles la ficha o aumentar algún dato en los ya escritos .

Carpo

Chato Manana

Gordillín-anguinas (¿)

Maniles

Matamoros

Mechas

Mina

Molacha

Momitos

Monica Alpartir

Morretes

Morrituerta

Pajaricos

Pataca

Patatero

Peludo

Peluquilla

Persianas

Picante

Picotona

Pichacorta

Piqui

Polla

Precauciones

Rasero

Ratón

Regadera

Regüete

Reluches

Rigores

Romaldicos

Roñosas

Sacasa

Sagrado Corazón

Salerito

Salomones

Sanjuanicos

Santos negro

Sapicos

Sarasate

Secos

Serios

Sin Pensar

Soso

Tana

Tanis

Tardera

La Almunia_Plaza de Garay0Tiñosos