Posts etiquetados ‘Titín Peluchín’

-Publicado con el título «La palabra oculta de Aragón. Miguel Buñuel y Jesús Sánchez Tena» en Criaturas saturnianas nº 9, 2º semestre 2008, p. 171-184.

Sánchez Tena-El gato con botas

Dibujante y también autor de los guiones, Jesús Sánchez Tena, fallecido con tan sólo treinta y tres años, es uno de los autores más destacados en el campo de la literatura infantil durante el periodo que le tocó vivir y en el que siguió a su muerte. A pesar de una exposición que le dedicó CajaMadrid en 2001, su figura apenas es conocida en Aragón, donde naciera el 8 de enero de 1898, el mismo año en que lo hicieron Camón Aznar y Castán Palomar. Hijo de un factor de la Compañía de Ferrocarriles del Norte, fue en el zaragozano pueblo de Pedrola el pueblo donde vio la primera luz.

Apenas hay datos sobre la vida de Sánchez Tena. González Lejárraga supone que fue autodidacta y que admiró a los grandes ilustradores ingleses, según se desprende de la correspondencia con José Zendrera, editor de Juventud. A partir de 1920, simultaneó su faceta artística con el trabajo como oficial de primera el cuerpo de Correos. En 1924 contrajo matrimonio con Concepción Navarrete (Chita), también dibujante, como su padre, Miguel Navarrete, editor de la revista Charlot. Ambos realizaron gran cantidad de cromos para diversas colecciones publicitarias, en las que, a menudo, Jesús incluía aleluyas o coplas humorísticas y descriptivas.

Sánchez Tena-Aleluyas

Para las editoriales del también aragonés Sopena y, sobre todo para la popularísima de Saturnino Calleja realizó series de diversos personajes, aunque el caos de estas publicaciones y lo poco estudiadas que están, en gran parte debido a la dificultad de catalogarlas, hace muy difícil establecer un listado fiable de su producción. Aventuras de Machucho y Pilongo, Barbilón y Zueco Rojo, fueron, en todo caso, sus series más conocidas. El aludido José Zendrera lo fichó, a principios de 1928, para su editorial, a la que Sánchez Tena se dedicó intensamente desde San Felíu de Codinas, pueblo del Vallés oriental, donde se había recluido debido a la tuberculosis que padecía y que se lo llevó del mundo el 27 de julio de 1931.

Sánchez Tena-Titín Peluchín

Para la editorial Juventud, Sánchez Tena ilustró una obra para adultos del entonces muy popular Peter B. Kine pero el resto de su obra gráfica se circunscribió a los cuentos infantiles. Peter Pan y muchos de los cuentos de los hermanos Grimm y de Andersen fueron adaptados y dibujados brillantemente por el dibujante de Pedrola, que conocía el francés y el inglés. Hay que señalar que varios de ellos serían publicados después de su muerte y otros quedaron en poder de Zendrera pero inéditos.

Sánchez Tena-Cuentos clásicos Grimm001

Como autor de textos infantiles y juveniles, Sánchez Tena, destaca por su fácil y pulido estilo que nunca incurre en las blandenguerías que algunos autores parecen considerar necesario en los libros para niños. Sus relatos fluyen con facilidad y riqueza de vocabulario, lo que denota un consumado lector. Los protagonistas de la primera de sus series, Aventuras de Machucho y Pilongo, son dos hermanos, moreno y rubio, que abandonan su hogar pirenaico para recorrer mundo.

A pesar de la fascinación de Sánchez Tena por la naturaleza en la que discurren buena parte de sus cuentos tradicionales, el atractivo tan de su época por la modernidad está presente desde el mismo título de sus libros: “Machucho y Pilongo en Rugby”, “Machucho y Pilongo, aviadores”, “Machucho y Pilongo, jockeys”, “Machucho y Pilongo, automovilistas”… Más en la línea del argumento del cuento infantil tradicional se sitúa la serie de Barbilón, escudero de Astolfo, barón del Alto Roble, que provisto de una garrota verde desface entuertos allí donde haga falta. Zueco-Rojo y Titín Peluchín, son dos niños, habitantes de los bosques y amantes de las aventuras, que protagonizan estupendas historias bajo las que discurre una soterrada ironía.

De difícil consecución, como toda la obra de Jesús Sánchez Tena, Zueco Rojo y El viaje de Zueco Rojo al país extraordinario son un antecedente de Titín Peluchín, el libro más significativo del autor que apareció póstumamente en 1932 y volvió a ser editado, dieciséis años después. En palabras de Hernández Cava, el protagonista “recibía el apodo de  Peluchín por su esponjosa cabellera dorada (muchos de los niños que leyeron aquellas aventuras antes de la guerra o en las posteriores  reediciones, acostumbraron a llamar familiarmente Titín a aquellos de sus hijos de pelo rubio) y tenía prendada de él a Rac, la reina de las ranas, tras de la cual siempre se intuyó, a tenor de ciertos ataques de celos, que aguardaba el proceso de transformación una princesa”.

Además de la similitud en el nombre del héroe, otras concomitancias podrían encontrarse con el Tintín de Hergé, cuya fortuna pública sigue incólume, contra lo que sucede con la desconocida personalidad del pedrolano. En todo caso, merecería la pena una reedición de las obras de Sánchez Tena, que a muchos sorprendería por la calidad y fuerza de su dibujo.

Sánchez Tena-Titín Peluchín-La venganza de Rac                                         

                                                                            OBRAS

Aventuras de Machucho y Pilongo, Barcelona, Sopena, s. f. (192?).

Barbilón (serie compuesta de varios cuentos breves), Barcelona, Saturnino Calleja, s. f. (192?).

Zueco Rojo, Madrid, Saturnino Calleja, Col. Perla, s. f. (192?).

El viaje de Zueco Rojo al país extraordinario, Madrid, Saturnino Calleja, Col. Perla, s. f. (192?).

Amigos de los niños. Libro de pinturas, Barcelona, Juventud, 1930.

Titín Peluchín, Barcelona, Juventud, 1932. / Barcelona, Juventud, 1948.

El castillo de Alto Roble. Un ogro feroz. La reina Pelagia, Madrid, Saturnino Calleja, 1940.

Los terribles gigantes barbudos. Un rey extraordinario. La isla prodigiosa, Madrid, Saturnino Calleja, 1940.

Los tres enanos de distintos colores, Madrid, Saturnino Calleja, 1941.

Pulgarcito quiere crecer (Pajarolín… ¡Pajarolán!), Madrid, Saturnino Calleja, 1941.

Sánchez Tena-Titín Peluchín-Los Barbanegra

                                                                              BIBLIOGRAFÍA

-DOMÍNGUEZ, Antonio (dir.), Voz: «Sánchez Tena, Jesús», Gran Enciclopedia Aragonesa, 2000, apéndice I, Zaragoza, El Periódico de Aragón, 2002, pp. 237-238.

-GARCÍA PADRINO, Jaime, Libros y literatura para niños en la España contemporánea, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1992.

-GARMENDÍA DE OTAOLA, Antonio, Lecturas buenas y malas, Bilbao, El Mensajero del Corazón de Jesús, 1953, p. 469.

-GONZÁLEZ LEJÁRRAGA, Antonio «Los cuentos clásicos de Jesús Sánchez Tena», Sánchez Tena, Madrid, Caja Madrid, 2000, pp. 5-16.

-HERNÁNDEZ CAVA, Felipe, «Cuando los bosques hablan», Sánchez Tena, Madrid, Caja Madrid, 2000, pp. 49-51.

 Sánchez Tena-El hombre que quiso temblar001