¿Qué coche no lleva hoy Airbag para proteger a los pasajeros? Como no sea alguno de colección… Pero fue sólo en 1981 cuando Mercedes lo patentó aplicándolo al modelo SW126. El año anterior Volkswagen -¡ah, los alemanes!- había dado cauce casi definitivo al coche eléctrico con la patente de una batería capaz de cargar combustible para 255 kilómetros.
El Compact Disc, hace tiempo sobrepasado, se difundió a partir de 1983. ¡Cuántos centenares compraría el firmante! Sustituyó al vinilo, que ha regresado, como espero que regresen el disco de gramófono y el cilindro de cera. Y ¿quién se acuerda de aquellos videos del sistema Beta? ¿Y de los DVD, mucho más modernos? Parecen antiguallas, pero los primeros reproductores se comercializaron en 1996.
¿Desde cuándo hay ordenadores personales en España? Los primeros que se distribuyeron masivamente en grandes almacenes fueron el ZX Spectrum y el Amstrad CPC, con un precio de venta en torno a las 45.000 pesetas. Algunos los recibieron como regalo de Navidad o Reyes en 1984. Su potencia y su memoria darían hoy risa a un niño de cuatro años, pero a los usuarios de entonces les parecían un milagro. En 1995-1996, la red Infovía de Telefónica llevó Internet a todos los que pudieran permitírselo.
Hay gente a favor de las drogas y gente en contra pero del Viagra sólo conozco partidarios. No es cosa de toda la vida. Sanidad lo autorizó hace menos de 20 años: en 1998. En septiembre de dicho año se fundó la compañía Google, quizá, nuestra relación más constante. Y, en cuanto a la depilación láser, con tantos adictos hoy en mamíferos humanos de uno y otro sexo, fue una de las últimas innovaciones del siglo pasado: 1999. Pero no la última: en el año 2000 llegó la memoria USB, el tan compartido pen drive.
La centuria número 21 nos trajo en su primer año el ADSL, el mismo en que nació la Wikipedia, hoy, el primer medio de información cultural en el globo. Para la Wiki española hubo que esperar hasta 2006 y, para los teléfonos móviles con MP3 y cámara de fotos, hasta 2004. Ese mismo año había nacido Facebook; su competidor Twitter, en 2006 e Instagram, en 2010.
Muchos andan contentos por la vida porque tienen un iPhone pero sólo lo pueden estar desde 2007, el año en que nació. Smartphone llegó al año siguiente y las tabletas en 2010.
Sin embargo, otros se arreglan con cosas más viejas, los amigos de la radio pueden disponer de ella desde 1924 y los de la tele desde 1956. Eso en Madrid, porque a provincias fue llegando poco a poco. Los del cine podían ver alguna cinta, ya desde 1896 y los adictos a los libros llevamos cinco siglos y medio disponiendo de ellos. Y no les encontramos sustituto.
(Publicado en Aragón Digital, 17-18 enero 2017)