Rodrigo, Raquel –Raquel Rodríguez López- La Habana, 11.III.1913-Madrid, 17.III.2004. Cantante y actriz.
Nacida en Cuba, donde su padre había ido a trabajar, hay dudas sobre su fecha de nacimiento que diversos autores sitúan entre 1911 y 1915. A los cinco años su familia regresa a España y Raquel estudia en el Instituto Escuela de Madrid y aprende canto, baile y declamación en el Conservatorio. Aunque comienza a estudiar Medicina, su debut en la comedia musical en 1931 y su inmediata entrada en el cine, de la mano de José Buchs, la conduce hacia los platós y se convierte en una de las grandes estrellas del cine español de la época.
Como Imperio Argentina y Estrellita Castro rodó en la Alemania nazi, en su caso, El barbero de Sevilla, bajo las órdenes de Benito Perojo. A partir del fin de la guerra, se inclina más hacia el teatro, aun sin dejar la interpretación cinematográfica y. en su versatilidad, actúa con mucho éxito éxito en la zarzuela y, sobre todo en la revista: Doña Mariquita de mi corazón, El hombre que las enloquece, buscando un millonario, Te espero en Eslava, Ven y ven al Eslava… A principios de los cincuenta emprende una gira por América, donde permanece varios años. En 1962 se casó con Manuel Iglesias Vega y abandonó el mundo del espectáculo, pero tras su separación, diez años más tarde, volvió al cine. Su última película fue Familia, la ópera prima de Fernando León, en 1996, año en que recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
Raquel Rodrigo fue una artista completa, dominó todos los registros del espectáculo y, además de cine y teatro, grabó con mucho gusto canciones de variadísimos géneros, hizo comedias musicales, zarzuelas, radio y televisión, adaptándose siempre a las características de la época a lo largo de su tan dilatada carrera artística.
La novia de España: Selección de imágenes y canciones: https://www.youtube.com/watch?v=jAJ48umLmgk
Jueves Santo madrileño: https://www.youtube.com/watch?v=JJVBpAjbcCY
El barbero de Sevilla: https://www.youtube.com/watch?v=j7wVRva-7Bg
Triniá: https://www.youtube.com/watch?v=n8ZTbBZD_bA
Herencia gitana: https://www.youtube.com/watch?v=XXNHVa8itoM
BIBLIOGRAFÍA
BALLESTEROS GARCÍA, Rosa María, Con nombre extranjero. Bio-filmografías de actrices en el cine español (1916-1950), Universidad de Málaga, 2014.
BARREIRO, Javier, Diccionario biográfico español, Madrid, Real Academia de la Historia,
GARCÍA CARRETERO, Ernesto, “Raquel Rodrigo. La zarzuela en el cine”, La Zarzuela, 7, 2003.
SÁNCHEZ SALAS, D., “Raquel Rodrigo”, Memoria viva del cine español, Madrid, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, pp. 355-368.
FILMOGRAFÍA
J. BUCHS (dir.), Carceleras, 1932; Una morena y una rubia, 1933; Madre Alegría, 1935; El niño de las monjas, 1935; El rey que rabió, 1939; Para ti es el mundo, 1941;
R. HARLAN (dir.), Odio;
H. BEHRENDT (dir.), Doña Francisquita, 1934.
M. NOSSECK (dir.), Una semana de felicidad, 1934.
B. PEROJO (dir.), La verbena de La Paloma (1935); El barbero de Sevilla, 1938; F. DELGADO (dir.), Ir por lana, 1935.
E. FERNÁNDEZ ARDAVÍN (dir.), La reina mora, 1936.
F. REY (dir.), La nao capitana, 1946.
E. GÓMEZ (dir.), Extraño amanecer, 1947.
L. ESCOBAR (dir.), La canción de la Malibrán, 1951.
J. M. OCHOA (dir.), Júrame, 1961.
P. OLEA (dir.), No es bueno que el hombre esté solo, 1972; Bandera negra, 1986; Morirás en Chafarinas, 1994.
J. AGUIRRE (dir.), El mejor regalo, 1973.
M. MUR OTI (dir.), Morir, dormir, tal vez soñar, 1975.
V. ESCRIVÁ (dir.), Zorrita Martínez, 1975; La lozana andaluza,1976; Niñas, al salón, 1977.
R. ROMERO MARCHENT (dir.), Cazar un gato negro, 1976.
M. PICAZO (dir.), El hombre que supo amar, 1976.
T. AZNAR (dir.), Viva/Muera Don Juan, 1977.
A. SÁENZ DE HEREDIA (dir.), Policía, 1987; Aquí huele a muerto (Pues yo no he sido), 1989. El robobo de la jojoya, 1991.
F. LEÓN, (dir.), Familia, 1996.
DISCOGRAFÍA
El barbero de Sevilla (ópera) Polydor 47142
Triniá-Herencia gitana, Columbia A4172
La verbena de la paloma (zarzuela): «Quinteto» Odeón SO5286pzr -«Mazurka» Odeón SO5287pzr -«Habanera y copncertante 1º» Odeón SO5287pzr -«Concertante» Odeón SO5289pzr – «Soleares» Odeón SO5295 pzr – «En la reja» Odeón SO5295pzr
Joy-Joy (revista): «Canción del pájaro» Odeón 102135pzr – «La primera carta del amor» Odeón 102161pzr
CD Doña Mariquita de mi corazón (opereta cómica) Blue Moon BMCD 7545.
Otras canciones grabadas por ella: Amada (blues-canción), Ángela María, Bien se ve (jota), Blonda castiza, Caricia de besos, Cortijera, Échale guindas al pavo, El día que nací yo, El lindo Ramón, Estanislao, Falsa monea, Jueves Santo madrileño (pasosoble), La Celestina, La segadora y el carretero (jota), Las tocas (revista): «Caperucita» y «La despedida del torero», Limón, limonero, María Magdalena zambra-canción), Mulata, No me llores, Ojos negros (romanza rusa), Ojos verdes (zambra), Pena, penita, pena, Triniá.