BLAS MORA, Albalate del Arzobispo (Teruel), 3.II.1861 – Zaragoza, VII.1938.
Nacido en uno de los pueblos de mayor tradición jotera, desde pequeño demostró grandes aptitudes para la jota, que aprendería de su padre. Cumplido el servicio militar, en 1885 llega a Zaragoza para abrirse camino como cantador. Ganó el premio en el Primer Certamen Oficial de Jota celebrado en 1894 y el Extraordinario en 1899 y 1904. Fue de los pioneros en grabar jotas ya que en torno al año 1900 aparecen en los catálogos cilindros para fonógrafo grabados por él, algunos de los cuales han sido recuperados.
V. también: https://javierbarreiro.wordpress.com/2011/07/28/primeras-grabaciones-de-jota-el-royo-del-rabal-isidra-vera/
De voz potentísima y con brillantes agudos y delicados matices, tuvo el problema, común a otros grandes cantadores, de su irregularidad vocal. En sus últimos años puso un merendero en el zaragozano Camino Puente Virrey, “La tienda azul”, que se convirtió en uno de los reductos joteros zaragozanos donde se podía escuchar en un ambiente natural y espontáneo, tanto al propietario como a muchos de los grandes cantadores que acudían a él.
DISCOGRAFÍA
–Jota-Jota Aragonesa. Cilindros Sociedad Fonográfica Española, h. 1900
–Jotas aragonesas, Cilindros Hugens y Acosta, Enero 1900. Dos cilindros fueron reproducidos en Jotas aragonesas Primeras grabaciones fonográficas en Aragón (1898-1903). V. Bibliografía.
BIBLIOGRAFÍA
-BARREIRO, Javier, La jota aragonesa, Zaragoza, CAI, 2000, p. 58.
-, Diccionario biográfico español, vol. XXXVI, Madrid, Real Academia de la Historia, 2012, p. 88.
–Biografía de la jota aragonesa, Zaragoza, Mira, 2013, pp. 131-132.
-BARREIRO, Javier y Gabriel MARRO, Primeras grabaciones fonográficas en Aragón 1898-1903 (libro-disco), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007, pp. 35-37.
-GALÁN BERGUA, Demetrio, El libro de la jota aragonesa, Zaragoza, 1966, p. 578-581.
-LAHOZ, Manuel, La jota de Albalate, Zaragoza, Impr. de Heraldo de Aragón, 1962.
-SOLSONA, Fernando, La jota cantada, Ayuntamiento de Zaragoza, 1978, p. 37.
-SOLSONA, Fernando y Mario BARTOLOMÉ, Geografía de la jota cantada, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa, 1994, p. 105.