Posts etiquetados ‘Fonografía’

BLAS MORA, Albalate del Arzobispo (Teruel), 3.II.1861 – Zaragoza, VII.1938.

Mora, Blas

   Nacido en uno de los pueblos de mayor tradición jotera, desde pequeño demostró grandes aptitudes para la jota, que aprendería de su padre. Cumplido el servicio militar, en 1885 llega a Zaragoza para abrirse camino como cantador. Ganó el premio en el Primer Certamen Oficial de Jota celebrado en 1894 y el Extraordinario en 1899 y 1904. Fue de los pioneros en grabar jotas ya que en torno  al año 1900 aparecen en los catálogos cilindros para fonógrafo grabados por él, algunos de los cuales han sido recuperados. 

V. también: https://javierbarreiro.wordpress.com/2011/07/28/primeras-grabaciones-de-jota-el-royo-del-rabal-isidra-vera/

 De voz potentísima y con brillantes agudos y delicados matices, tuvo el problema, común a otros grandes cantadores, de su irregularidad vocal. En sus últimos años puso un merendero en el zaragozano Camino Puente Virrey, “La tienda azul”, que se convirtió en uno de los reductos joteros zaragozanos donde se podía escuchar en un ambiente natural y espontáneo, tanto al propietario como a muchos de los grandes cantadores que acudían a él.

 

                                                         DISCOGRAFÍA

 –Jota-Jota Aragonesa. Cilindros Sociedad Fonográfica Española, h. 1900

Jotas aragonesas, Cilindros Hugens y Acosta, Enero 1900. Dos cilindros fueron reproducidos en Jotas aragonesas Primeras grabaciones fonográficas en Aragón (1898-1903). V. Bibliografía.

Cilindro Blas Mora

 

                                                  BIBLIOGRAFÍA

-BARREIRO, Javier, La jota aragonesa, Zaragoza, CAI, 2000, p. 58.

-, Diccionario biográfico español, vol. XXXVI, Madrid, Real Academia de la Historia, 2012, p. 88.

Biografía de la jota aragonesa, Zaragoza, Mira, 2013, pp. 131-132.

-BARREIRO, Javier y Gabriel MARRO, Primeras grabaciones fonográficas en Aragón 1898-1903 (libro-disco), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007, pp. 35-37.

  -GALÁN BERGUA, Demetrio, El libro de la jota aragonesa, Zaragoza, 1966, p. 578-581.

-LAHOZ, Manuel, La jota de Albalate, Zaragoza, Impr. de Heraldo de Aragón, 1962.

-SOLSONA, Fernando, La jota cantada, Ayuntamiento de Zaragoza, 1978, p. 37.

-SOLSONA, Fernando y Mario BARTOLOMÉ, Geografía de la jota cantada, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa, 1994, p. 105.

 

BIEL GÓMEZ, Julián. Tenor.

Nacido en Zaragoza el 7 de enero de 1869, sus padres, Fidel y María Loreto, reconocieron a Julián aunque no estaban casados. Aprendiz de pastelero, trabajó después como pintor pero su afición al canto de la jota lo llevó a ingresar en el orfeón, donde su bella coloratura y excepcional registro agudo hizo que sus mentores lo encaminaran hacia la ópera por lo que marchó a Madrid, donde fue protegido por la marquesa de Villamejor, madre del conde de Romanones, que se hizo cargo de sus estudios en Roma

En la capital italiana estudió el maestro Antonio Cotogni, que vio en Julián un tenor dramático de grandes cualidades. En dos años le enseñó las diez óperas, que constituyeron lo más granado de su repertorio. A su regreso a España cantó en el Teatro Real (1899) en el que también interpretó Aida el día en que se iniciaba el siglo XX. En 1903 debutó en el Liceo barcelonés en 1903 con La Africana. Prueba de su categoría es que durante el periodo 1903-1907 fue el tenor que mayores emolumentos por función cobró en el Teatro Real. En el extranjero debutó en el teatro Duse de Bolonia con El Trovador, ópera en el que se le consideró el mejor especialista de su época. En 1902, y bajo la dirección de Toscanini, la cantó ocho veces consecutivas en el milanés teatro de la Scala. El maestro afirmó que el zaragozano era el único capaz de interpretarla debidamente. Durante la temporada 1905-1906 rivalizó con Caruso en el Covent Garden con tanta brillantez que su contrato fue prorrogado. Además de sus grabaciones de cilindros para el fonógrafo, Biel fue de los primeros tenores españoles en grabar discos de gramófono.

Biel fue un tenor dramático de clara y sugerente voz, bellísimo y personal timbre y con un agudo tan fácil como potente. Afectado por problemas psicológicos, se retiró impensadamente en 1917. Todavía vivió tres décadas, con una breve reaparición a principios de 1929 en el Teatro Goya de Barcelona, cada vez más olvidado, hasta el punto de que los diccionarios suelen reflejar con una interrogación la fecha y el lugar de su muerte, a pesar de que impartió clases de canto. Falleció en Barcelona el 5 de agosto de 1948.

Algunas grabaciones:

Il Trovatore, «Di quella pira»: https://www.youtube.com/watch?v=6ZTziVM-844

Aida, «Celeste Aida»: https://www.youtube.com/watch?v=SUUpwiYG-J0

L’Ebrea ,“Rachelle allor che iddio”: https://www.youtube.com/watch?v=sN5SBr005PM
Biel, Julián012

                                                      DISCOGRAFÍA

CILINDROS: Sociedad Fonográfica Española Hugens y Acosta: La Favorita, La Africana, Un ballo is maschera, Carmen, Lohengrin, Pagliacci, El Trovador, Rigoletto, La foza del destino, Aida, Otello, Sansón y Dalila. Grabados antes de 1900.

PRIMEROS DISCOS: Il Trovatore (“Deserto sulla terra”, “Ah, si ben mio”, “Di quella pira”) Zonophone X-92109, X-92135 y X- 92143; L’Africana (“O paradiso”) Zonophone X-92074; Pagliacci (“Vesti la giubba”) Zonophone X-92097; Aida (“Celeste Aida”) Zonophone X-92119; L’Ebrea (“Rachelle allor che iddio”) Zonophone X-92122 .  Todos ellos de 1903.
                                           

                                                                BIBLIOGRAFÍA

-BARREIRO, Javier, Voces de Aragón, Zaragoza, Ibercaja, 2004, pp. 39-42.

-Voz: «Biel, Julián», Diccionario biográfico español, Vol. VIII, Madrid, Real Academia de la Historia, 2010, p. 342.

-CASARES RODICIO, Emilio, Voz: «Biel, Julián» en Diccionario de la zarzuela. España e Hispanoamérica I, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2002, p. 261-262.

-DOMÍNGUEZ, Antonio (dir.), Gran Enciclopedia Aragonesa 2000. Apéndice I, Voz: «Biel, Julián», Zaragoza, El Periódico de Aragón-Prensa Diaria Aragonesa, 2002, pp. 42-43.

-GONZÁLEZ PEÑA, María Luz, Voz: «Biel, Julián» en Diccionario de la música española e hispanoamericana. Tomo II, Madrid, SGAE, 1999, p. 448-449.

-HERNÁNDEZ GIRBAL, Florentino, Cien cantantes españoles de ópera y zarzuela (Siglos XIX y XX), Madrid, Lyra, 1994, pp. 70-73.

-MARTÍN DE SAGARMÍNAGA, Joaquín Diccionario de cantantes líricos españoles, Madrid, Fundación Caja de Madrid-Acento, 1997, pp. 78-79.

-, Mitos y susurros. 50 años de lírica en España, Alcalá la Real (Jaén), Zumaque, 2010, pp. 193-20o.

RUIZ CASTILLO, Andrés, «Los grandes tenores aragoneses. Julián Biel, el mejor intérprete de El Trovador«, Heraldo de Aragón, 12 de octubre de 1973.

-, «Julián Biel, un zaragozano universal», Heraldo de Aragón, 12 de octubre de 1982;

Julián Biel en Aida