Posts etiquetados ‘Anís la Cordobesa’

Dora la Cordobesita (Dolores Castro Ruiz) Córdoba, -I-1901-Sevilla, 22-V-1965. Cupletista y bailarina

Dora la Cordobesita005

  Nacida en el barrio de San Miguel, a los diez años recién cumplidos debutó como bailarina en el cine Ramírez de su ciudad natal  e inmediatamente pasó al Salón Llorens de Sevilla y al Novedades de Málaga, donde maravilló su precocidad. Antonia Mercé, la Argentina, la inició en el arte de las castañuelas y, aunque en sus primeras temporadas actuó únicamente en Andalucía con repertorio de otras estrellas,  muy pronto se convirtió en una artista representativa de la mixtura entre el cuplé y la canción andaluza, en la línea de Amalia Molina y Pastora Imperio, que combinaba canto y baile hacía imitaciones de otras artistas y se presentaba en escena con suntuosos ademanes, lujosos mantones y sin faltarle la gracia popular de su tierra.

En diciembre de 1915 debutó en el salón Doré de Barcelona y en mayo de 1916 se presentó en el Romea madrileño, siempre con la aprobación de aficionados y conocedores. 

Dora la CordobesitaRetratada varias veces por Romero de Torres, este artista utilizó también su figura para la etiqueta del anís “La Cordobesa”. Reproducida en calendarios, carteles, marcas de anises y chocolates, su efigie fue durante muchos años fue una especie de emblema de la tierra andaluza.

En noviembre de 1927 se retiró de la escena a raíz de su boda con el torero Manuel Jiménez, Chicuelo, del que tuvo seis hijos, otro, también matador, con el nombre de Chicuelo II. En la guerra pudo escapar de Madrid con sus joyas y marchar a Sevilla, donde estaba su marido. Habitaron una hermosa casa en la Alameda de Hércules, que había sido del también torero Joselito. Dora la Cordobesita murió a mediados de los sesenta a consecuencia de una trombosis cerebral.

 Dora la Cordobesita_7Dora la Cordobesita_mundo Gráfico 1921Dora la Cordobesita_mundo Gráfico 1925

                                                                                                 

                                                                                 DISCOGRAFÍA

En discos Gramófono:Dora la Cordobesita_Programa006

La contrabandista-Ganas de fastidiar

En discos Odeón:

La cruz de mayo-Vaya V. con Dios

La Sole-Entrando por Puerta de Triana

El sanguango-Una copita de ojén

Doña Irene-Fandanguillo de Almería

La rosa de los calés-La canastera

Gitana taranta-Bronca gitana

Consuelo, la Alegría-La malagueña

Otras grabaciones:

Aquí hase farta un hombre, Carcelera gitana, Doña Inés, El sombrero cordobés, Niña ¿de qué te las das?, Pecado de amor, Percheleras, Perogrulladas, Timitos sevillanas, Trianerías.

 BIBLIOGRAFÍA

-BARREIRO, Javier, Voz: «Castro Ruiz Dolores» (Dora la Cordobesita), Diccionario biográfico español, Vol. XII, Madrid, Real Academia de la Historia, 2010, p. 705.

-BENLLIURE TUERO, Mariano, Tipos y costumbres de hoy, Madrid, Atlántida, 1926, 149-151.

-PINEDA NOVO, Daniel, Las folklóricas, Sevilla, COPOMCA, 1983, pp. 120-123.

-SÁNCHEZ CARRERE, Adolfo, “Dora la Cordobesita, soberana del arte ‘cañí’”, Celebridades de varietés nº 23, 1924, pp. 3-15.

Dora la Cordobesita004