URBANO GRACIA, EL DE LA GRANJA, PIONERO EN LA DISCOGRAFÍA JOTERA

Publicado: noviembre 19, 2020 en Jota, Notas biográficas
Etiquetas:, ,

GRACIA, Urbano, El de la Granja  Zaragoza, 1870 – Zaragoza, 1937. Cantador de jota.

Urbano Gracia

Nacido en Zaragoza pero criado en Villamayor, fue compañero de las últimas correrías del mítico jotero, El Royo del Rabal, con el que cantó en su última actuación en el madrileño Teatro Apolo. Su apodo proviene de su trabajo durante más de cuarenta años en la granja agrícola experimental que se inauguró en 1881 en el barrio zaragozano de Montemolín, actual San José, y que aplicaba modernos sistemas de cultivo.

Decidido a explotar en los escenarios una voz que ya era apreciada popularmente, en los Certámenes Oficiales de jota de las fiestas del Pilar, obtuvo el Primer Premio en 1896 y el Extraordinario en 1903. En 1904, fue el primer aragonés en llevar la jota de estilo al disco de 78 r.p.m, por lo que obtuvo un estipendio de diez duros de plata. Ya en 1903 lo había hecho una cantadora, Isidra Vera y, en cilindros para fonógrafo, otros muchos, incluyendo a cantaores de flamenco.

Sus jotas se escucharon en Madrid, Barcelona y Sevilla, donde el público impidió la salida del tren para hacerle volver a cantar. De potentísima  y bien timbrada voz, fue un excelente intérprete de los estilos clásicos aunque destacó especialmente en la “fematera”, uno de los más difíciles. Sus nietas continuaron su vocación jotera.

 

                                                             PRIMERA OBRA DISCOGRÁFICA

Gramophone & Typewriter, monofaciales

 –La Fematera de la Tierra Baja, Gramófono, 62003, 1904.

-La Fematera del Royo y la del Estilo de Utebo, Gramófono 62876, 1904.

-La Fematera del Tuerto y de la Tierra Baja, Gramófono 62877, 1904.

-La Abenjo (Aben Jot) y la Arrabalera, Gramófono, 62878, 1904.

-La Fematera del Tuerto y la Fematera del Royo, Gramófono, 62879, 1904.

-La Fematera del Tuerto y La de la Tierra baja, Gramófono, 62880, 1904.

-La Abenjo (Aben Jot) y la Fematera, Gramófono, 62881, 1904.

-La Arrabalera y el Puerto de Guadarrama, Gramófono, 62889, 1904. 

-La Fematera, Gramófono, 62890, 1904. 

-La Arrabalera y el Puerto de Guadarrama, Gramófono, 62891, 1904. 

-Jotas del Estilo del Tuerto, Gramófono G62977, 1904.

Arrabalera, Gramófono G62978, 1904.

-La fiera, Gramófono G62979, 1904.

                                                                    BIBLIOGRAFÍA

-BARREIRO, Javier, La jota aragonesa, Zaragoza, CAI, 2000, p. 59.

-, Diccionario biográfico español, vol. XXIV, Madrid, Real Academia de la Historia, 2011, pp. 523-524.

-, Biografía de la jota aragonesa, Zaragoza, Mira, 2013, pp. 135-136.

-GALÁN BERGUA, Demetrio, El libro de la jota aragonesa, Zaragoza, 1966, pp. 736-737.

-SOLSONA, Fernando, La jota cantada, Ayuntamiento de Zaragoza, 1978, p. 37.

-SOLSONA, Fernando y Mario BARTOLOMÉ, Geografía de la jota cantada, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa, 1994, p. 86.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.