JUSTO ROYO RUBIO, El Cebadero, ¿Gurrea de Gallego? (Zaragoza, 1891)- Zaragoza, 1938.

Royo, Justo010

 Su apodo provenía del oficio que su padre ejercía en la Posada de San Blas. Se le considera nacido en la calle de la Tripería, pero en algún concurso al que se presentó en sus inicios, figuraba como procedente de Gurrea de Gállego. De niño vivió el ambiente de arrieros y labradores que llegaban a la posada, donde por las noches se organizaban veladas de jota. El 13 de agosto de 1910 se presentó al Concurso de jota de las fiestas de Huesca y logró un segundo puesto, junto a Rafael Bandrés y por detrás de Juan Antonio Gracia. Miguel Asso, que oyó su muy potente y bien timbrada voz, se ofreció a enseñarle y en 1914 obtuvo el segundo premio en el Certamen Oficial. De carácter sencillo y, según sus convecinos, muy buena persona, en su taller de la calle de Las Armas trabajó de tornero en madera.

En 1926 fue elegido para cantar en los cines mientras se proyectaba la versión muda de Nobleza baturra junto a Pilar Gascón, con la que también acudió a la Exposición de Barcelona, ciudad donde llegó a llamársele “El Gayarre dela jota” y obtuvo muchos éxitos.  En 1930 ambos intérpretes viajaron a Buenos Aires para continuar con el acompañamiento de la citada película y obtuvieron apoteósicos triunfos pero, en la ciudad del Plata, cayó enferma Pilar Gascón, que murió al poco de volver a España. El Cebadero participó en agosto de dicho año, junto a Manuela Liarte y la Rondalla Ramírez dirigida por el tío Matraco, en el estreno de la zarzuela ¡Qué tiene la jota madre! en el Teatro Metropolitano de Barcelona y en 1934 intervino con «Redondo» de Épila en la película Miguelón, interpretada por Fleta.

Desde 1922 grabó muchos discos en solitario y también en compañía principalmente con Pilar Gascón pero también con Jacinta Bartolomé y Francisco Rodríguez “Redondo”. Es de los pocos joteros antiguos cuya obra ha sido remasterizada para su edición en disco compacto.

JUSTO ROYO-CD-GRANDES MAESTROS DE LA JOTA ARAGONESA  VOL.3 2002_400x400

                                                 DISCOGRAFÍA 

-Para luchar y querer-Esta noche vendré tarde. Gramófono AE 907-b

-Baldomero-Olivera- Como los melocotones  (con Jacinta Bartolomé). Gramófono AE 908-a

-Dirigibles y aeroplanos-La pena-Por encima de los moros-La enredadera. Gramófono  AE 924-a

-A quien la sabe querer-De Huesca, Ramiro, el Monje Gramófono 1182-a

-Quise rezar y recé-Y también a los gusanos. Gramófono AE 1182-b

-Lo que me vas a decir-Una chica se perdió-La de Teruel. Gramófono AE 1183-a

-Que es muy pronto pa’casate (La burra)-Ya no la rondan chavales-De baile. Gramófono AE 1183-b

-Pasa la gente ligero-Ansotana pura-Con el pico y la corona. Gramófono AE 1204-a

-Lo que tú con mí no harás-Y se crió en el Rabal-Rabalera Pura. Gramófono AE 1204-b

-Dos cosas hay que tener-El de Pradilla-Pa’mirarse, dos espejos-El sastaguino. Gramófono AE 1205-a

-Es un cante popular-La del Royo-De brillantes y  coronas. Gramófono AE 1205-b

-Ay, que yo te recogeré-La samperina-Amores por ilusiones-La Virgen del Pilar. Gramófono AE1368-a

-Juicio oral- A llorar por ti me fui.  Gramófono 262441 AE1368-b

-(con Pilar Gascón) Fematera-Es la jota y la guitarra-Un beso me tiés que dar, Gramófono AE3015

-(con Pilar Gascón): “La jota que bien se canta-Las campanas del olvido-El pico-La canela- Gramófono AE 3029

-(con Pilar Gascón) El baturrico-De Fuentes se va a Rodén-Si un cariño traicionero-Mañico te hace llorar, Gramófono AE3055

-(con Pilar Gascón) Porque ellas misma lo han dicho-Y los hombres, angélicos. Gramófono 110-1151 AE3137-a

-(con Pilar Gascón): Jotas de Picadillo: Recuerdos para el infierno-Y la suegra de este modo. Gramófono AE3137-b

-Con dos días de retraso-Adiós baturra del alma-Haré con tú una fineza. Gramófono AE3260

-(con Pilar Gascón): Jotas de baile: Ni reñile ni pegale-Te han hecho faja y vestido-T daré te la mereces. Gramófono AE3309-b

Lleva el Ebro agua bendita-Al cielo pide clemencia Gramófono AE3355-a

De una costilla de Adán-Delante hay una mujer. Gramófono AE3355-b

Corazón mío en la calle-Pa’querer hay que querer, Gramófono AE3578

La enredadera-Sabido está el paraíso, Gramófono AE3578

-(con Francisco Rodríguez “Redondo” y Rondallá Orós): Pisando la nieve fría-Si me quieres mandar algo. Gramófono AE3803-b

-(con Francisco Rodríguez «Redondo»: Por el Ebro a Zaragoza-Bendito sea el Pilar. Gramófono AE3837-b

-(con Rondalla Orós) Potpourri de aires españoles 1ª y 2ª parte.  Gramófono  F485

-Que es muy pronto pa’casate (La burra)-Se apostaron a correr.  Regal RS 328-a

-El estilo Fanfarrón-Pero no de Infantería-Tu o quisiste ceder.  Regal RS 328-b

-Para luchar y querer-Que se te pueden caer-Esta noche vendré tarde. Regal RS 331-a

-Quise rezar y recé-el puñal te daré to-Pasa la gente ligero.  Regal RS 331-b

-Si es enero o es febrero-¡Ay!, que yo te recogeré-Y también a los gusanos.  Regal RS 352-a

-Como la caña del trigo-Las penas que me estás dando-De Huesca, Ramiro el Monje. Regal RS 352-b

-A quien la sabe querer-Te he conocido Dolores-De brillantes y coronas. Regal RS 353-a

-(con Pilar Gascón): La caña del trigo-Que se enfada y tira el pan. Regal RS-555

-Tiene cadenas de hierro-Preso en la cárcel estoy, esposa mía. Regal RS 557-a

-Esta noche vendré tarde-Los más firmes en querer-Fematera pura. Regal RS 557-b

-(con Pilar Gascón): El rodete-La canal-Cadenica-Segadores. Regal RS 589.

-Fui curioso y pregunté-Qué aborrecida te ves-Tienen  los aragoneses, Regal RS 591-a

-Dos cosas hay que tener-Pa’mirarse dos espejos-Jota de ronda. Regal RS 591-b

-Pa’querer hay que querer-Quise besar y besé.  Regal RS 618-a

-Las cuerdas de mi vihuela-Y cebada para echarle. Regal RS 618-b

-(con Pilar Gascón): La campana del olvido-Como los malacatones-Tú no quisiste ceder-Por Rodén a Mediana, Regal RS 619

-Rosa de la primavera-El besico que te di Regal RS 675

Justo Royo Regal

-Y vives un una aldea-Uno alegre y otro triste. Regal RS 675-a

-De brillantes y coronas-De Huesca, Ramiro El Monje.  Regal RS 675-b

-Y llevar trabuco nuevo-Ni reñile ni pegale-Te daré, te la mereces.(jotas de ronda). Regal RS 818-a

-Tengo que dale a mi novia-La golondrina a su nido. Regal RS 818-b

-Aunque uno se vuelva loco-Fematera de Belchite-Si madrugas pa’peinate-Oliver. Regal RS 941-a

-Que es muy pronto pa’casate (La burra)-Ya no te rondan chavales-Jota de ronda. Regal RS 941-b

-Se apostaron a correr-Te has hecho capa y vestido-A las orillas del río-Te daré, te la mereces.  Regal RS 966-a

-Para luchar y querer-Y detrás de ti besé. Regal RS 966-b

-(con Pilar Gascón): El baturrico-La sal se te va cayendo-Envidia tengo a la tierra-A los niños hace amar. Regal RS 967Royo, Justo

-(con Pilar Gascón):  Carcelera-Segadores-Es enero-Si te pega tu marido. Regal RS 1141.

-El Beso: Un beso me tiés que dar-El Sastaguino: Te he conocido dolores. Odeón 13418.

-El Taustano: Tú no quisiste ceder-La Infantería: Pero no de Infantería. Odeón 13419.

-La de Tauste-El puñal. Odeón 13420

-Fanfarrón-Carcelera. Odeón 13421

-Zaragozana-Fematera. Odeón 13422

-Enero-La Virgen del Pilar. Odeón 13423.

-Se apostaron a correr-Cuando vengas a buscarme-Rabalera de Mirabella. Odeón 13980

-Rabalera segadora de Mallén-La golondrina a su nido-A quien la sabe querer-Pa’que al Ebro lo llevara. Odeón 13981

-De brillantes y coronas-Carcelera de Sestrica-Uno alegre y otro triste-Rondadera de Alfamén. Odeón 13982

-Quise rezar y recé-Y también a los gusanos. Odeón 13983

-Y noble de corazón-Sabido está el paraíso. Odeón 13984

-Pa’mirarse, dos espejos-Lo que tú con mí no harás. Odeón 13985

-Pasa la gente ligero-¡Ay! que yo te recogeré. Odeón 13986

-Carrico de cuatro ruedas-Los más firmes en querer. Odeón 13987

-Se apostaron a correr-Y llevar trabuco nuevo. Odeón 13988

-Porque no tengo dinero-A segar las cinco Villas. Odeón 13989

-Aunque uno se vuelva loco-Son dos pueblos muy baturros. Odeón 13990

-En el nido la cogí-Tú que eres tan milagrera-Fematera de Jaca. Odeón 13991.

                                                       BIBLIOGRAFÍA

-BARREIRO, Javier, La jota aragonesa, Zaragoza, CAI, 2000, p. 63.

-Voz «Royo Rubio, Justo», Madrid,  Diccionario biográfico español. Vol. XLIV, Real Academia de la Historia, 2012, pp. 522-523.

-, Biografía de la jota aragonesa, Zaragoza, Mira, 2013, pp. 163-164.

-GALÁN BERGUA, Demetrio, El libro de la jota aragonesa, Zaragoza, 1966, p. 785-787

-SOLSONA, Fernando, La jota cantada, Ayuntamiento de Zaragoza, 1978, p. 42.

-SOLSONA, Evaristo, “Justo Royo ‘El Cebadero’”, El Gancho, enero de 1991, p. 22.

-SOLSONA, Fernando y Mario BARTOLOMÉ, Geografía de la jota cantada, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa, 1994, p. 86.

Pizarra Justo Royo Odeón

 

comentarios
  1. […] los 16 años ya cantó en París y en 1923 grabó discos en solitario y en dúos con Miguel Asso y Justo Royo. En 1929 ganó el primer premio del Certamen Oficial y en 1934, el premio Pilar Gascón. Había […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.