LOS TORRODELLAS, POETAS EN RIBAGORZANO. CENTENARIO DE CLETO JOSÉ TORRODELLAS MUR

Publicado: mayo 14, 2014 en Artículos, Literatura
Etiquetas:, , ,

El próximo 17 de mayo se cumple el centenario del nacimiento de Pablo Recio, seudónimo del poeta en lengua aragonesa ribagorzana, Cleto José Torrodellas Mur, sobrino del pionero en la poesía en aragonés, Cleto Torrodellas Español, que sólo pudo ver reeditada su obra, cuatro décadas después de su muerte. Sin embargo, su poesía pasó al acervo popular y,  así, Sender, reproduce en el tercer tomo de Crónica del alba la composición: «Pepeta, si no t’eses d’enfadá…» aunque la memoria del exiliado o la fantasía ficcional del escritor se la atribuya a un tal Baldovinos de Aínsa.

Reproduzco los dos artículos de mi Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos (1885-2005), Zaragoza, DPZ, 2010, pp. 1091-1092, actualizando la bibliografía.

 

TORRODELLAS ESPAÑOL, Cleto, Estadilla (Huesca), 1868 / Estadilla (Huesca), 07-05-1939
Torrodellas Español, Cleto

Miembro de una humilde y muy numerosa familia, tuvo que ayudar a su padre en sus tareas agrícolas desde temprana edad. Más tarde, trabajó en una herrería pero en 1894, ya casado y delicado de salud, abandonó yunque y martillo para montar un pequeño comercio en su localidad natal. De formación autodidacta, su interés por la poesía se manifestó de forma evidente en los primeros años del siglo XX. Utilizó tanto el castellano como su lengua materna, la hablada coloquialmente en la Baja Ribagorza, para componer, sobre todo, romances arraigados en el folclore y las tradiciones locales. Muchos años después de su muerte, sus versos fueron recogidos y estudiados por Francho Nagore.
                                                                                               

                                                                             OBRAS

Versos y romances en ribagorzano, Zaragoza, Porvivir Independiente, 1979. / (ed. ampliada) Huesca, Consello d´a Fabla Aragonesa, 1988.

-Obra en aragonés ribagorçano (edición de Xavier Tomás y Chusé Raúl Usón), Zaragoza,  Xordica, 2011.

Torrodellas Españo, Cleto_Versos y romances en ribagorzano
                                                                        BIBLIOGRAFÍA

-BADÍA, Mariano, Así fuimos, así vivimos, Estadilla, Ayuntamiento, 2004.

-, «Anecdóticos e inéditos datos biográficos sobre el poeta estadillano Cleto Torrodellas Español», Diario del Alto Aragón, 10-VIII-2007.

-BRIOSO, Julio V., «Cleto Torrodellas, poeta ribagorzano», El Ribagorzano nº 2, abril 1981.

-CASTAÑER MARTÍN, Rosa María y José María ENGUITA, «Entre dos siglos: lengua y regionalismo», Entre dos siglos. Literatura y aragonesismo, Zaragoza, IFC, 2002, pp. 176-177.

-CONTE OLIVEROS, Jesús, Personajes y escritores de Huesca y provincia, Zaragoza, Librería General, 1981, p. 89.

-MUR, Luis, «Cleto Torrodellas Español», Aragón nº 125, febrero de 1936, pp. 37-38.

-NAGORE, Francho, «Edición e introducción» a Versos y romances en ribagorzano, Huesca, Porvivir Independiente, 1979.

-, «Cleto Torrodellas en Ramón J. Sender», 53 escritores a Ramón J. Sender, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1980, pp. 74-76.

-, A vida, a obra y a fabla de Cleto Torrodellas, Huesca, IEA, 1981.

-, Voz: «Torrodellas Español, Cleto», Gran Enciclopedia Aragonesa, tomo XII, Zaragoza, UNALI, 1982, p. 3239.

-QUINTANILLA SARRADELL, Antonio, «El alma de una región», Heraldo de Aragón, 6-XII-1951.

-, «Un poeta ribagorzano: Cleto Torrodellas Español», Argensola nº 27,tercer trimestre 1956, pp. 267-270.

-SANCHO, Paca, «Lo que me ban contá de Cleto», Fuellas nº 9, mayo de 1979, pp. 6-16.

-SAURA RAMI, José Antonio, «Literatura de Ribagorza», Comarca de La Ribagorza, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2006.

-VÁZQUEZ, Jesús, «Reseña» de Versos y romances en ribagorzano, Archivo de Filología Aragonesa nº XXXVIII, 1986, pp. 298-299.

Torrodellas Español, Cleto con esposa y hija

 

 

TORRODELLAS MUR, Cleto José, Estadilla (Huesca), 17-05-1914 / Barcelona, 05-11-1988
Seudónimo: Pablo Recio

Torrodellas Mur, Cleto José

Sobrino del popular poeta dialectal Cleto Torrodellas Español, hizo estudios de Magisterio, aunque nunca llegó a ejercer de maestro. Comenzó a escribir poesía en su lengua vernácula en los años cuarenta, en los que trabajó en centrales eléctricas en construcción. En 1954 emigró a Barcelona y allí permaneció durante cinco lustros, en puestos directivos de una empresa multinacional. Una vez jubilado, publicó poemas, romances y narraciones, de variada temática, coincidiendo con la reivindicación de las hablas locales. Está considerado uno de los principales representantes de la literatura ribagorzana. 

                                                                                         

                                                                         OBRAS

500 y más coplas de vario talante, Barcelona, Autor, 1986 (2ª ed. ampliada y modificada).

Horas sueltas (con el seudónimo de Pablo Recio), Huesca, Consello d´a Fabla Aragonesa, 1990.
                                                                                               

                                                                   BIBLIOGRAFÍA

-ARAGÜÉS, Chusé, «Sagas oscenses de Pablo Recio» (Reseña de Horas sueltas), El Periódico de Aragón, 30-V-1991.

-NAGORE, Francho, Voz: «Torrodellas Mur, Cleto José», Gran Enciclopedia Aragonesa, tomo XII, Zaragoza, UNALI, 1982, p. 3239.

-, Voz: «Torroellas Mur, Cleto José», Gran Enciclopedia Aragonesa, apéndice II, Zaragoza, UNALI, 1987, p. 343.

-, «Presentación» de Horas sueltas, Huesca, Consello d´a Fabla Aragonesa, 1990, pp. V-XVII.

-, Voz: «Torrodellas Mur, Cleto José», Gran Enciclopedia Aragonesa, apéndice III, Zaragoza, UNALI, 1997, p. 377.

-SAURA RAMI, José Antonio, «Literatura de Ribagorza», Comarca de La Ribagorza, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2006.

-VICENTE DE VERA, Eduardo, El aragonés: Historiografía y Literatura, Zaragoza, Mira, 1992.

Torrodellas Mur, Cleto José-Comulgante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.