Más de una vez he contado que mi madre nació (1926) en la zaragozana calle de Barrioverde, en la misma casa donde vivía Pascuala Perié y que esta le enseñó a cantar la jota y, con su calidez personal, se hizo muy amiga de la familia. Pascuala vivía allí desde su boda con Enrique Tolosana, que tenía una barbería en la cercana plaza de la Magdalena. Aunque la gran cantadora murió antes de que yo naciera, recuerdo como, de niño, acompañé varias veces a mi abuela al despacho de su hijo Enrique, que ejercía de abogado. Hoy, quiero homenajear a la vez a mi madre y a la enorme jotera desaparecida prematuramente, en la que tanto bebieron las generaciones posteriores de cantadores.

PERIÉ GRACIA, Pascuala, Nuez de Ebro (Zaragoza) 12.II.1901 – Zaragoza, 23.VII.1950. Cantadora de jotas.

   Perteneciente a una familia de grandes joteros, desde el siglo XIX hasta hoy. Su bisabuelo formó una rondalla a mediados de dicha centuria y en su familia siempre hubo cantadores, entre los que destacaron Manuel Gracia y, sobre todo, su tío, Juan Antonio Gracia, al que muchas veces acompañó, de niña, en sus actuaciones. Pascuala Perié es una de las mejores joteras de la historia. Por su perfección vocal, por su pureza, por su delicado oído, por su continua preocupación por las esencias del canto, que combinaba -cosa por otra parte usual en los joteros de antaño- con una espontaneidad natural y una gran calidad humana. Sus hermanas, Trinidad y Lucía, también fueron excelentes joteras, con las que grabó varios discos en trío femenino, modalidad muy poco usual hasta entonces. 

Pascuala aprendió, pues, en el seno de su familia, que se trasladó de Nuez a Zaragoza, para vivir, primero en la calle Barrioverde y, luego, en la de Azoque. En Zaragoza perfeccionó su canto bajo el magisterio de Bernardo Benito, que había sido uno de los alumnos preferidos de Balbino Orensanz. Su padre empezó a trabajar en el cine Ena Victoria y ella, como remendadora de medias. Tras debutar en Villanueva de Gállego, en 1920 ganó el Primer Premio en el Certamen Oficial. Pronto contrajo matrimonio con Enrique Tolosana y se retiró temporalmente del canto para educar a sus hijos, José y Enrique, pero volvió, a principios de los años treinta,  para ganar en 1932 el concurso nacional organizado por la Casa de Aragón en el Teatro Price madrileño. Con los grupos Alma Aragonesa y Raza Aragonesa recorrió España y Francia y en 1940 fue nombrada profesora de canto de la recién creada Escuela Oficial de Jota Aragonesa, donde formó a los grandes joteros de las décadas venideras, hasta su temprana muerte, víctima de arterioesclerosis, que produjo una honda conmoción en el pueblo zaragozano.

Su canto, su autenticidad, su forma de vestir y de actuar en el escenario fueron de una gran pureza y elegancia, extremos que fueron reconocidos por todos sus contemporáneos.

En el aire del Moncayo (video): https://www.youtube.com/watch?v=ilorBE3VpL8

DISCOGRAFÍA SELECTA

Utebo-Baldomero-En el Rabal lo dijeron, Gramófono AE 4158.

-(Trío Perié)*, Olivera, Independencia, Chaparral, Gramófono AE 4158

Fiera de ronda-Y tu madre no quicio-No te pongas colorada-Como la caña del trigo, Gramófono AE4172

-(Trío Perié) Rondaderas de Nuez: Cuatro esquinas-Que me impide la arboleda-Y ponte una saya mala-De un castillo, Gramófono AE4172

Royo por la ribera-Golondrina-Corazón mío en la calle, Gramófono AE4181

-(Trío Perié), Las flores-La viuda-Cuatro leones, Gramófono AE4181

-(Trío Perié), Guadarrama-La hiedra-El carrico-El de Jaca-La hiedra-Si estoy lejos de mi hiedra, Gramófono AE 4214.

Dicen que el mundo es redondo-A Zaragoza le sobra-Lo llevan por la ribera, Odeón DSOE16407.

-(Trío Perié), Es la jota de mi tierra-Con guitarra y sin guitarra-Las penas que me estás dando, Odeón 203.547.

-(Trío Perié), Rondaderas de Nuez, Odeón 203.632

¡Ay, madre! ¿Qué tiene la jota?-Patria y Virgen mi cantar-La magallonera, Columbia A2533.

De Nuez de Ebro-De Huesca-De Zaragoza, Columbia A2569.

 *En las interpretaciones del Trío Perié, algunas cantas son solos de Pascuala, otras veces dúos o tríos, con sus hermanas, Lucía y Trinidad.

EPSON scanner image
Campeonato Jotas Madrid, 1932

BIBLIOGRAFÍA

-BARREIRO, Javier, La jota aragonesa, Zaragoza, CAI, 2000, p. 66.

Diccionario biográfico español, Vol. XLI, Madrid, Real Academia de la Historia, 2013, pp. 357-358.

Biografía de la jota aragonesa, Zaragoza, Mira, 2013, pp. 173-175.

-CAMPOS, Lola, Mujeres aragonesas, Zaragoza, Ibercaja, 2001, pp. 161-166.

-GALÁN BERGUA, Demetrio, El libro de la jota aragonesa, Zaragoza, 1966, p. 644-648.

-SOLSONA, Fernando, La jota cantada, Ayuntamiento de Zaragoza, 1978, p. 41.

-SÁNCHEZ CANDIAL, José, “Cultivo de la jota aragonesa en Aragón y sus provincias”, Anales de la Escuela Oficial de  jota aragonesa nº 4, Ayuntamiento de Zaragoza, 1945, pp. 40-41.

-SOLSONA, Fernando y Mario BARTOLOMÉ, Geografía de la jota cantada, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa, 1994, p. 86.

comentarios
  1. Enrique Tolosana dice:

    Muchas gracias por tan grato y vivo recuerdo de mi abuela Pascuala.

  2. Alfredo Sanchez dice:

    Gracias por el recuerdo de mi tia Pascuala primahermana de mi padre Alfredo Sanchez Perie, que tambien recibio clases de canto de ella, y la quiso tanto que nos paso a mi hermano y ami el cariño a su primahermana, de lo que siempre nos hablo de ella graias de nuevo y un saludo a Enrique Tolosana, soy Alfredo Sanchez

  3. anabel dice:

    Hola atrves de television de aragon ,descubrimos una foto de Pascuala perie muy nombrada por su prima Andresa Perie Aguasca , que hera nuestra abuela paterna , nos hizo mucha ilusion por que no teniamos imagenes de ella ya nos diras donde poder recopilar alguna jota de ella esperamos tu contestacion somos naturales de Lanaja , un saludo y esperamos respusta gracias

  4. […] y pasó la contienda cantando para los soldados republicanos. En septiembre de 1950 sucedió a Pascuala Perié como profesora de la Escuela Municipal de Jota de Zaragoza, donde realizó una fecunda labor. Se […]

  5. […] muerte de Pascuala Perié en 1950 deparó que en su memoria se celebrara el concurso que se dio en llamar “Campeón de […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.