CAMILO BARGIELA

Publicado: septiembre 21, 2010 en Bohemia española, Literatura, Notas biográficas
Etiquetas:

BARGIELA, Camilo, Tuy (Pontevedra), 25-XII-1864 – Casablanca (Marruecos), 1-VII-1910. Escritor.

Estudiante de Derecho en Santiago, publicó sus primeras colaboraciones en la prensa regional y en 1896 llegó a Madrid, donde obtuvo por oposición un puesto en la carrera consular pero no se le llegó a otorgar destino alguno hasta 1905, año en que fue enviado como vicecónsul a Manila (Filipinas), donde permaneció casi dos años. Hasta entonces había deambulado por los ambientes de la bohemia madrileña y diversos contemporáneos nos dejaron su retrato de hombre atrabiliario y pintoresco. Destinado a Génova, no llegó a tomar posesión, pues, ascendido a cónsul de segunda clase, fue llamado a Casablanca, donde tras unos pocos años de ejercer el cargo, murió a consecuencia de un infarto.

Su obra es escasa y poco conocida y sólo publicó tres obras de teatro, un libro de cuentos y una novela de costumbres hispano-filipinas en el seminario gallego La Opinión, que quedó inconclusa. Póstumamente se le atribuyó sin fundamento la autoría de La casa de la Troya pero la justicia falló a favor de su verdadero autor, Alejandro Pérez Lugín. Simplemente, uno de sus personajes está inspirado en su figura.

Su obra principal, Luciérnagas, fue reeditada en 2009 por Emilio Gavilanes, que incluyó otros textos del escritor gallego. 

                                                                OBRA

La boquilla de ámbar –juguete cómico- (con Miguel Salcedo), Madrid, Imp. De José Rodríguez, 1891.

Florín quince principal –teatro- (con Alfonso Tobar), 1896.

 Agencia universal –juguete cómico lírico-, Madrid, R. Velasco, imp., 1898.

 Luciérnagas. Cuentos y sensaciones, Madrid, Tip. de J. Poveda, 1900.

BIBLIOGRAFÍA

-AZORÍN, «Madrid» en Obras selectas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1941, pp. 142-144.

-BAROJA, Pío, Desde la última vuelta del camino. Memorias, 4. Galería de tipos de época, Madrid, Biblioteca Nueva, 1952, pp. 92-96.

-BARREIRO, Javier, Diccionario biográfico español, Vol. VII, Madrid, Real Academia de la historia, 2010, pp. 40-41.

-CANSINOS ASSÉNS, Rafael, La novela de un literato, Madrid, Alianza Tres, 1982.

-FUENTES, Víctor (Edición), Cuentos bohemios españoles, Sevilla, Renacimiento, 2005.

GAVILANES, Emilio, “Nueva visita a Camilo Bargiela”, Revista de Filología Románica nº 14, vol. II, 1997, pp. 151-162.

-, Edición y prólogo a Luciérnagas, Sevilla, Renacimiento, 2009.

-GRANJEL,  Luis S., «Recuerdos de C. Bargiela» en Baroja y otras figuras del 98, Madrid, Guadarrama, 1960, pp. 207-217.

-ORTIZ ARMENGOL, Pedro, «Valle-Inclán y sus amigos bohemios» en Personas y personajes de un siglo de vida madrileña, Madrid, Cámara de Comercio e Industria, 1990, pp. 103-117.

Ex-libris con caricatura de Bargiela que le dibujó Picasso

comentarios
  1. abulense dice:

    Doña María Bargiela tuvo, sin embargo, la discreción de no atraverse a declarar públicamente en la Audiencia Provincial de Pontevedra…….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.